4 de Diciembre, 2023

Viajes a Lourdes y Ávila

Patricio Barría Aravena

Patricio Barría Aravena

Capellán de la sede San Bernardo de Duoc UC

5 minutos de lectura

Experiencia en Lourdes:

¿Cómo describiría la experiencia de visitar Lourdes y cómo influyó en su identidad sacerdotal?

Fue realmente una linda experiencia, vivida con tres hermanos sacerdotes, con quienes poco o nada nos conocíamos. Fue enriquecedora, en lo humano, en lo espiritual, en lo sacerdotal y en lo cultural.

¿Cómo percibió el amparo mariano durante su visita a Lourdes?

Mucho. Y fue Lourdes la coronación de nuestra peregrinación en donde pudimos agradecer su compañía permanente durante los días que estuvimos fuera de nuestra patria.

¿Hubo algún momento en Lourdes que haya tenido un impacto particular en su vocación?
Hubo muchos momentos lindos (procesión de Santísimo con los enfermos… La procesión del Rosario con las velas en el atardecer), pero yo disfruté mucho y pude vivir momentos de paz en mis ratos que acudí a rezar el Santo Rosario ante la imagen bendita de la Virgen en la Gruta… Fue un momento que necesitaba, para poner delante mi vocación y las intenciones por aquellos a los cuales Dios me ha confiado en los encargos pastorales que mi obispo me ha pedido.

Retiro en Ars:

¿Qué diferencias notó entre la experiencia en Lourdes y el retiro en Ars en términos de fortalecimiento de tu identidad sacerdotal?

 Para mí ambos fueron momento de fortalecimiento para mi ministerio. Para mí el poder tener un retiro en Ars fue algo extraordinario, días de sosiego, silencio, oración tan necesarios en nuestra vida tan agitada en mayor parte del tiempo. En Lourdes, aunque estuvimos poco tiempo, nos la arreglamos para estar en los hermosos momentos preparados para todos los peregrinos… Ars fue personalizado y creo a pesar del encanto de Lourdes, Ars fue más potente.

¿Cómo influyó la dirección de un sacerdote español en el retiro en Ars?

Un gran predicador que nos invitó a releer las parábolas del Señor, con un inmenso testimonio de vida sacerdotal y riqueza en su ministerio. Con gran profundidad para escudriñar los textos propuestos. 

¿Puede compartir alguna enseñanza específica que haya recibido durante el retiro en Ars?
En relación a la parábola del Sembrador… entre muchos aspectos: Él sale sembrar. Lo hace con generosidad, a izquierda y derecha y no como en un macetero. Sabiendo que mucho de lo que se sembrará se perderá.

La importancia de la fraternidad:

¿Cómo se manifestó el tema de la fraternidad durante el viaje, especialmente en Lourdes?
Como dije, no conocía más que de vista al resto de los sacerdotes. Y desde el inicio vivimos un momento muy hermoso de fraternidad.

¿Puede compartir alguna experiencia significativa relacionada con la fraternidad durante el retiro en Ars?

No tengo una específica. Hay muchas: Desde la toma de decisiones dónde iríamos, horarios, compartir la Misa, esperarnos, ayudarnos a entender lo que nos entendíamos por la lengua, etc.

¿De qué manera la fraternidad fortaleció su identidad sacerdotal durante el viaje?
Nos hace bien tener momentos de compartir con otros hermanos que ejercen su ministerio en otras diócesis y trabajos comunes y diversos. Escucharnos enriquece mucho. Saber de los empeños pastorales y tener la ocasión de compartirlos como hermanos.

Encuentros y puesta en común:

¿Cómo influyeron los encuentros con otros sacerdotes durante el viaje en la percepción de su propia vocación?

Con otros sacerdotes hubo pocos encuentros y en mi caso por no manejar otra lengua me veía imposibilitado.

¿Hubo momentos de puesta en común que le haya impactado particularmente?
 Uno en particular: Cuando el padre Juanito dijo: ahora comprendo porque Dios me trajo a la Medalla milagrosa (su nuevo destino pastoral al regreso de la peregrinación).

¿Cómo la experiencia de compartir vivencias fortaleció la unidad entre los sacerdotes participantes?
Evidente que ellas ayudan mucho, sobre todo las que se dieron de a dos, que permite un diálogo más fluido.

Aspectos espirituales:

¿Cómo integró los aspectos espirituales en ambos lugares, Lourdes y Ars, para fortalecer la identidad sacerdotal?

El Cura de Ars modelo de sacerdote, amante de María Santísima, hombre amante de su feligresía, celoso párroco y Lourdes llamado a la conversión y la oración.

¿Hay alguna práctica espiritual específica que haya adoptado o reforzado durante este viaje?
Más amor al rezo del Santo Rosario.

Reflexiones personales:

¿Cómo ha cambiado su perspectiva sobre la fraternidad y la identidad sacerdotal después de este viaje?

Se ha reforzado mi admiración hacia mis hermanos. Cada uno vive su ministerio intensamente. Aprender de cada uno la riqueza del llamado y la respuesta a la fidelidad a la vocación. Ayudó mucho el que casi teníamos edades similares y años de ministerio.

¿Puede destacar algún momento de reflexión personal que haya surgido durante su estadía en Lourdes o Ars?

Como han visto, soy un desastre con mi memoria… Pero creo que las homilías de las Misas fueron momentos de gracia muy grande. El que nos fuésemos alternando la celebración de las misas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]