12 de Diciembre, 2022

Uso de Coursera para la actualización y fortalecimiento docente en Duoc UC

Ana Karina Pita Caldeira

Ana Karina Pita Caldeira

Analista de Diseño y Desarrollo del Centro de Formación Docente de Duoc UC

5 minutos de lectura

Nuestro esfuerzo y empeño ha estado centrado en potenciar la labor docente, entendiendo que formar personas requiere pensar en nuevas formas de entender el aprendizaje (Bain, 2004), y esto requiere de reflexión y formación permanente.

El uso de plataformas digitales fue una respuesta del Centro Formación Docente (CFD) en 2020 para la formación y actualización docente, en el contexto de la pandemia mundial producto del COVID-19. Puesto que se tuvo que realizar adaptaciones en la oferta de formación en cuanto a la modalidad, con el fin de ofrecer acciones formativas ajustadas al distanciamiento social, así como las medidas sanitarias y de seguridad exigidas por las autoridades.

Es por ello que, a mediados de septiembre de ese año se encomendó al CFD la búsqueda de instancias de formación, principalmente cursos, en las áreas disciplinares de las carreras que ofrece Duoc UC, dirigidas a la comunidad docente. Las actividades se fundamentaban en apoyar a los docentes de la institución para que reforzaran y actualizaran sus competencias disciplinares específicas. Para ello se efectuó un levantamiento de la oferta nacional e internacional basado en los siguientes criterios:

-Plataformas online reconocidas y con colaboración de Instituciones de educación superior.

-Actividades formativas de Instituciones de educación superior virtual o con oferta on line.

-Actividades formativas en Instituciones de formación técnico profesional.

-Actividades formativas en español.

-Cursos disponibles para el último periodo del año 2020 e inicios de 2021.

-Cursos relacionados al área de conocimiento de las carreras de las Escuelas de Duoc UC.

En ese momento se realizaron convenios con 24 plataformas, como: Coursera, Inesem, EdX, la Pontificia Universidad Católica y otras universidades e instituciones, estuvieron a disposición de nuestros docentes más de 400 cursos en el ámbito disciplinar.

Esta estrategia que inició como respuesta a un contexto de Pandemia, nos dejó grandes aprendizajes y se adoptó como una estrategia de formación a mediano plazo. Dado el gran interés de parte de los docentes en realizar cursos en esta modalidad y la satisfacción general (6,6 en una escala del 1 al 7) con la plataforma virtual de aprendizaje que proporciona Coursera. Aunado a la serie de beneficios que ofrece, entre ellos: flexibilidad en el desarrollo de cursos, poder acceder a cursos de otros países del mundo, facilita el acceso para todos los docentes de las distintas sedes, amplio catálogo de cursos y certificaciones en una gran diversidad de áreas del conocimiento ofrece soporte al estudiante 24/7 y reportería y facilidad de gestión administrativa. Por estas razones, se decide continuar trabajando con la plataforma Coursera como una opción de formación para nuestra comunidad académica.

Coursera es una plataforma educativa virtual, creada en 2011 por académicos de la Universidad de Stanford, con un modelo de formación denominado MOOC (Massive Open On line Courses), de universidades e Instituciones reconocidas a nivel mundial. Actualmente, cuenta con un catálogo activo de 1112 cursos en español y 6951 en inglés.

Desde el CFD en estos dos años de implementación de Coursera, hemos realizado 6 convocatorias de cursos cortos, 3 en el ámbito disciplinar y 3 enfocadas en las competencias docentes; contando con un total 3314 participaciones.

En este camino nos hemos enfrentado a diversos desafíos: desconfianza y prejuicios sobre la formación on line, bajo dominio de competencias digitales y tasas de finalización más bajas frente a cursos tradicionales, reto muy conocido en las investigaciones sobre educación virtual (Azzolini, Marzadro, Rettore, 2020).

Sin embargo, con los resultados obtenidos y el análisis de esta información, hemos trabajado en la mejora continua de estos, con el objetivo de ofrecer oportunidades de formación de calidad optimizando el uso los recursos en beneficio de los docentes, la institución y sobre todo para el aprendizaje de los estudiantes.

Tabla 1. Histórico docentes inscritos y finalización (aprobados) de cursos cortos Coursera ofrecidos por el CFD según periodo.

Periodo2021-12021-22022-TAV2022-12022-2
Inscritos808461399557495
Finalización (aprobados)51%55%50%62%70%

Fuente: Centro de Formación Docente, 2022.

Tabla 2. Comparativo de indicador de tasas de finalización de cursos de Coursera

 Duoc UCCFDLatinoaméricaNorteaméricaGlobal
 
Tasa de finalización 56,38%[i]57%45,55%28,95%39,57%

Fuente: Coursera, 2022.

Como se evidencia en las tablas anteriores, nuestros resultados han ido mejorando en el tiempo y nos ubicamos por encima del promedio global de acuerdo a los datos informados por Coursera. Esto es gracias a distintas acciones que hemos implementado en el proceso como: convocatorias con toda la información asociada al curso, oferta seleccionada de acuerdo a los contenidos y aprendizajes de las mallas curriculares, apoyo personalizado al docente con un mentor del CFD, comunicación directa y permanente, mensajes de motivación y reporteria constante a los actores involucrados. Aunado a que los docentes tienen mayor dominio del uso de la plataforma y que están habituados a la formación en esta modalidad.

Esta estrategia continuará el próximo año, por lo que hacemos extensiva la invitación a nuestra comunidad académica, para que accedan a este espacio y amplíen su formación. La información está en nuestro sitio web https://cfd.duoc.cl/

Fuentes:

-Azzolini, D.; Marzadro, S.; Rettore, E. (2020). TeachUP Evaluation Report. European Schoolnet, Brussels. Disponible en: 44e9a095-635e-4a88-82fe-92ee25bfe5b8 (eun.org)

-Bain, K. (2007) Lo que hacen los mejores profesores universitarios (Trad. Óscar Barberá). 2°edición. Barcelona: Ediciones Universidad de Valencia. (Trabajo original publicado en 2004).

 [i] Corresponde al promedio obtenido desde la implementación (enero, 2020) a la fecha, por las áreas que utilizan esta plataforma.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]