21 de Marzo, 2016

Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil, una realidad el 2016

Álvaro Leiva C

Álvaro Leiva C

Subdirector de desarrollo estudiantil Duoc UC

María José Bunster B

María José Bunster B

Especialista Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil

4 minutos de lectura

Durante el año 2015, la Dirección de Desarrollo Estudiantil trabajó en el levantamiento de información para el diseño y ejecución de una nueva unidad del Punto Estudiantil: la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil, que entregará varios servicios demandados por los estudiantes en las Sedes.

La Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil depende de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, y busca colaborar con la materialización del Proyecto Educativo de Duoc UC, por medio de la formación integral y el fortalecimiento de la comunidad educativa, al aportar en el despliegue del proyecto de vida personal de los estudiantes y en el fortalecimiento de competencias que aumenten su empleabilidad.

El rol de esta unidad es generar sinergias en Sede y ejecutar un plan de trabajo que procure entregar apoyo profesional y acompañamiento a los estudiantes, en materias de apoyo psicológico y orientación vocacional. Además, tendrá la misión de garantizar y articular los apoyos para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales, velando por la inclusión de aquellos que  están en situación de discapacidad. Por último, impulsará acciones que promuevan el bienestar estudiantil por medio de los programas de autocuidado y de vida saludable.

1.       Servicio profesional para apoyar y acompañar a los estudiantes mediante apoyo psicológico, y garantizar orientación vocacional.

La educación superior es una etapa donde los jóvenes son especialmente vulnerables a la aparición o desarrollo de dificultades en el ámbito emocional, psicológico y social. El aumento en los niveles de exigencia, en la responsabilidad, la libertad personal y el desafío de adaptarse a un nuevo grupo de pares, a veces puede ir más allá de los recursos de afrontamiento que posee el alumno. A través de este servicio los estudiantes podrán acceder a la atención profesional oportuna en Duoc UC, o ser derivados a servicios de salud externos, promoviendo de esta forma acciones que aporten al bienestar del estudiante durante su formación técnica y profesional en la institución.

2.       Ofrecer un servicio profesional para apoyar y acompañar la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad y/o necesidades educativas especiales.

Esta unidad tiene como objetivo detectar y gestionar las acciones que permitan entregar a los estudiantes el apoyo oportuno y pertinente en relación a sus necesidades educativas especiales (NEE) de forma que estos enfrenten su proceso formativo adecuadamente. Al mismo tiempo, su misión es acompañar a estudiantes en situación de discapacidad (física, auditiva, visual y psíquica) así como ser la unidad referente en Sede para abordar la inclusión y la discapacidad.

Para entregar este apoyo es relevante la detección de las necesidades educativas especiales en etapa temprana, -idealmente en el proceso de matrícula-, o bien al inicio de la carrera. De esta forma la unidad participa y colabora en los siguientes procesos:

a. Proceso de matrícula: Detección de necesidades educativas especiales de nuevos matriculados, con foco en aquellos en situación de discapacidad.

b. Primer año de la carrera: A partir del primer semestre de la carrera técnica o profesional, se realizan las siguientes acciones:

  •  Catastro definitivo e identificación de alumnos con NEE.
  • Gestión de beneficios para alumnos en situación de discapacidad.
  • Levantamiento de requerimientos desde los estudiantes con NEE y transmitirlas a nivel central para que sean derivadas al área pertinente.
  • Realización de actividades de intervención masiva y eventos hitos que contribuyan al desarrollo y promoción de factores protectores de la salud mental de las personas.
  • Campañas de difusión, sensibilización y concientización.

3.       Ofrecer entornos de relacionamiento y promoción del autocuidado y vida saludable

El área posee dos focos principales: el primero es promover conductas de autocuidado en los estudiantes, en materia de drogas, alcohol, tabaco y convivencia sana a través de la realización de talleres, charlas, seminarios motivacionales y campañas masivas de sensibilización y concientización. El segundo foco es incentivar la adopción de prácticas que favorezcan la vida saludable, utilizando como estrategias la actividad física y los adecuados hábitos de alimentación. Estas acciones se podrán desarrollar de forma autónoma desde la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil o bien de forma colaborativa con otras unidades de la Dirección de Desarrollo Estudiantil o académicas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]