29 de Enero, 2018

Una sede en la búsqueda de ser un referente en la Octava Región: hitos del 2017.

Jorge Fuentealba Tapia

Jorge Fuentealba Tapia

Director de la sede San Andrés de Duoc UC

7 minutos de lectura

Este año 2017 que concluye, ha venido a coronar un largo y gran trabajo desarrollado por muchos años, en el cual la totalidad de la comunidad Duocana de Concepción, compuesta por 320 docentes y 126 administrativos, se ha comprometido a lograr y consolidar en el tiempo un alto estándar académico y de servicios. Estos esfuerzos conscientes buscan la promoción social y humana en nuestros alumnos observando el acto de educar como una labor trasformadora y evangelizadora.

El posicionamiento constante de nuestra labor ha logrado convertirnos en un referente de educación técnico profesional en la Región del Bio Bio. La Sede San Andrés de Concepción actualmente cuenta con 6700 alumnos, los que poseen una distribución por jornada de 5200 estudiantes en jornada diurna y 1500 alumnos en jornada vespertina, ofreciendo a la región una alternativa académica distribuida en ocho Escuelas. Esta realidad ha hecho que debamos asumir desafíos como la hermosa tarea de buscar alternativas para poder acoger año a año más estudiantes. Este crecimiento no es fruto de la creación de nuevas ofertas académicas, más bien es causado por la continuidad de estudios de nuestros estudiantes. Es así que para el próximo año se proyecta un universo de más de 7000 alumnos y si mantenemos la misma oferta académica, llegaremos en los próximos cinco años a más de 7500 alumnos. Con estos antecedentes nos hemos visto en la obligación de generar un plan que permita la optimización de la infraestructura existente a corto plazo y un plan que aborde las necesidades académicas futuras.

La confianza depositada en nuestra labor por parte de nuestros estudiantes se ha ido reflejando año tras año en indicadores como es la retención, la cual ha tenido un aumento sostenido desde el año 2015 en donde se obtuvo un 89%, mientras que en el período el año 2016 se obtuvo un 89% y durante este año 2017, al primer semestre, un 93%. Junto con lo anterior, se observa un aumento en la encuesta de satisfacción de un 3,2% en relación al año anterior, obteniendo este 2017 una satisfacción sede de 53,2%. Si bien es cierto estos indicadores nos pueden dar aires de triunfalismo, más bien nos hacen repensar, reinventarnos continuamente y tomar una actitud humilde para asumir este desafío mejorando constantemente en beneficio de los jóvenes de la región.

Durante este año hemos desarrollado una serie de iniciativas que han buscado profundizar nuestra labor académica por medio de diversos proyectos piloto. Uno de ellos consistió en la aplicación del Test de Chaea, que buscaba identificar la forma en que aprenden nuestros estudiantes entregando a las Direcciones de Carrera un diagnóstico general que permitiera orientar la labor docente en beneficio de los aprendizajes; otra iniciativa destacable es la  implementación de un plan piloto en dos Escuelas de la Sede (Ingeniería y Construcción) que buscaba aumentar la aprobación en la asignatura de matemáticas por medio de la disminución de alumnos por sala en esta asignatura, es así como se logró aumentar la aprobación en la escuela de Construcción en un 7%, mientras que en la escuela de Ingeniería en un 12%.

Estos esfuerzos y la preocupación constante por el aprendizaje han permitido aumentar la calidad de este proceso de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de las competencias en nuestros estudiantes, logrando aumentar contantemente nuestros egresados y titulados. Pero no solo nos interesa egresar y titular alumnos, nos interesa también robustecer nuestro vínculo con aquellos que ya han concluido su etapa de estudiantes. Es así que durante este año hemos enfocado parte nuestros esfuerzos en estrechar lazos con la comunidad de exalumnos, en primera instancia por la actualización de la base de datos con la cual hemos logrado contactar a más de 1000 exalumnos, generando un encuentro con ellos durante el mes de diciembre. También hemos desarrollado un plan piloto en nuestra Sede llamado “Bien Salida” que consistió en la creación de una instancia, en su última clase de alumnos regulares, en donde los despedimos por medio de una reunión entre ellos, sus Direcciones de Carrera y aquellos docentes que fueron referentes para su formación profesional. Es así que durante este segundo semestre de esta iniciativa, participaron cerca de 400 alumnos en condición de egreso, quienes valoraron profundamente la preocupación y agradecieron todo lo entregado por Duoc UC, generando los primeros contactos de las futuras comunidades de exalumnos.

Inserta en lo que se denomina la intercomuna del gran Concepción, Duoc UC forma parte de una gran oferta de educación superior existente, dentro de la cual encontramos a INACAP, Santo Tomas, Virginio Gómez (instituto profesional dependiente de la Universidad de Concepción), y varios otros institutos. En este contexto, hemos mantenido y afianzado una oferta vocacional casi exclusiva, liderando en las áreas del Diseño y las Comunicaciones, en donde poseemos una participación de más de un 80% del mercado regional, y año a año nos hemos transformado en un referente educativo, reflejado esto en la cobertura completa de sus matrículas de inicio, existiendo incluso listas de espera para algunas Carreras.

El camino a convertirse en un referente de educación superior en la región del Bio Bio, ha ido de la mano con el ir estrechando lazos con el mundo productivo de la zona, es así que hoy grandes empresas nos solicitan apoyo por medio de la oferta constante de capacitaciones ofrecida por el área de educación Continua. Esta área se encuentra realizando a empresas Arauco un levantamiento de competencias técnicas para diversos cargos, además de capacitar en el levantamiento de competencias de forma interna de la empresa, junto con la evaluación del personal técnico del área mecánica y electrónica en base a los contenidos de formación de las carreras de Duoc UC.

En relación a la inserción laboral de nuestros alumnos destaca durante este año el aumento de la vinculación por medio de alumnos contratados en los astilleros y maestranza de la Armada (ASMAR). Hoy Duoc UC en Concepción es un actor relevante para la comunidad, se siente orgulloso de mostrar a la región del Bio Bio nuestra cultura, lo que ha quedado de manifiesto en un posicionamiento robusto en los medios de prensa con más de 560 apariciones, destacando la última iniciativa denominada “Conce mil Artistas”, instancia que logró reunir a más de cuatrocientos músicos realizando un tributo a dos grupos de rock referentes a nivel nacional, relevando de esta forma el aporte de la escuela de Comunicaciones al movimiento musical penquista.

Todos los logros que hemos obtenido en lo que llevamos de este año es fruto de una comunidad docente y de colaboradores que ha ido madurando con el tiempo, y que se atreven a proponer mejoras y capitalizarlas en beneficio de nuestra misión. Esperamos estar a la altura de los nuevos desafíos que la Región demanda, y sin duda, la comunidad de colaboradores, docentes y alumnos de la sede San Andrés, con plena conciencia de nuestra misión e identidad, estaremos trabajando para ser un referente de la educación en la región.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]