17 de Julio, 2017

Una pastoral para colaboradores y docentes

Laura Varela Mizón

Laura Varela Mizón

Especialista Colaboradores Dirección de Pastoral, Casa Central Duoc UC

4 minutos de lectura

En el Evangelio según San Mateo, el Señor nos hace una invitación: nos llama a “hacer discípulos entre todos los pueblos” (Mt 28, 19)De esta manera es nuestra misión como seguidores de Cristo, hacer llegar su Palabra a todos, y empaparnos de este espíritu.

En Duoc UC, “Institución Católica, fundada en el propósito de servir a Dios, la búsqueda de la Verdad y del Bien Común” (PE 1.1), contamos con más de 6000 colaboradores, entre administrativos y docentes, a lo largo de todo Chile, y se considera fundamental poder dar un espacio en la Pastoral dedicado a ellos, a sus intereses, a sus tiempos y a su realidad.

Tal como nos plantea el proyecto educativo: “es indispensable contar con una pastoral capaz de colaborar a encontrarnos con Jesucristo, para encarnar la fe en las actividades diarias de nuestra institución, para ofrecernos momentos para conocer y profundizar en el Evangelio y en el Magisterio, para animarnos a participar en la celebración de los Sacramentos e invitarnos como Comunidad a ser conscientes y responsables con aquellos que sufren física y espiritualmente” (PE 1.4).

Para dar forma a este objetivo esencial en conjunto con el equipo Pastoral, conformado por Coordinadores, Capellanes y Asesoras, se formaron Consejos de Colaboradores en cada una de las Sedes. Éstos pretenden ser un aporte para proponer, crear, organizar y ejecutar las actividades de Pastoral propias del día a día, pudiendo así ir fortaleciendo la vida comunitaria, animando a sus pares a crecer juntos a la luz de la fe. Con ellos, a finales del mes de junio, tuvimos la alegría de vivir el Encuentro de Consejos de Colaboradores de Pastoral, en el cual participaron más de 100 colaboradores de las distintas Sedes. Contamos con la participación de nuestro rector Ricardo Paredes y de monseñor Cristián Roncagliolo, Capellán General de Duoc UC. Además, tuvimos excelentes invitados que nos dieron testimonios de sus vidas de Fe, de Familia y de Misericordia, motivándolos no solo en su labor Pastoral en Duoc UC, sino a llevar a Dios a su trabajo cotidiano y familiar. Además, tuvieron la oportunidad de conocer a más colaboradores que trabajan en una Sede distinta a la propia, y que tienen un mismo objetivo: Lograr el Encuentro con Cristo en sus compañeros de trabajo.

¿Qué se viene para el segundo semestre? ¡Mucho! Tenemos una gran variedad de actividades e ideas para vivir con los colaboradores. Partimos en agosto con el Mes de la Solidaridad, donde junto con esta área, organizamos una visita al Santuario de San Alberto Hurtado, al cual se invita a los colaboradores a que asistan con sus familias y podamos tener una mañana entretenida y conocer más de San Alberto. Además, tendremos la posibilidad de participar en exposiciones, voluntariados y campañas, entre otros, en el marco de este mes, que les iremos informando. Viviremos también, de manera muy especial el Mes de la Patria, el Mes de la Familia en octubre, el Mes de María en noviembre y por supuesto Adviento y Navidad en diciembre.

Además durante todo el año, en cada Sede se celebra la Eucaristía y el sacramento de la reconciliación para toda la comunidad Duoc UC. También se realizan catequesis y celebración bautizos para los hijos de colaboradores, y se prepara a los sacramentos a quienes así lo deseen. Todo ello, con protagonismo de los Consejos de Colaboradores, quienes a su vez van impulsando instancias tales como seminarios, charlas y encuentro de oración, y generando nuevas iniciativas para propiciar que se vivan los cuatro pilares de nuestro proceso evangelizador –anuncio, celebración de la fe, vida comunitaria y servicio-. Buscamos así, que cada uno de nuestros colaboradores dentro de su quehacer laboral, tenga la oportunidad de participar y encontrar un espacio donde ir alimentando su Fe. Queremos invitarlos a vivir las actividades de cada una de sus Sedes y a disfrutar del lujo que significa poder tener a Cristo tan presente en el lugar de trabajo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

25 de Agosto, 2025

Inteligencia Artificial en la enseñanza de Anatomía: una aliada estratégica en la formación del Preparador Físico

En el ámbito de la educación técnica profesional, la incorporación de nuevas tecnologías ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad pedagógica (Bolaño-García & Duarte-Acosta, 2023; Guaña Moya et al., 2023; Salmerón et al., 2023) En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa, especialmente en áreas tradicionalmente exigentes […]

25 de Agosto, 2025

Innovar para aprender: Experiencia docente desde la simulación hacia una integración futura con IA

Durante el primer semestre del año 2025, en la asignatura vespertina “Operaciones de Compra y Abastecimiento”, la Escuela de Administración implementó un piloto de innovación educativa que marcó un punto de inflexión en mi práctica docente: el uso del simulador logístico con entorno inmersivo de Realidad Virtual, RV (plataforma Innova). Esta herramienta permitió transformar una […]

25 de Agosto, 2025

Integración de la Inteligencia Artificial para potenciar metodologías activas y momentos claves de una clase: Reflexiones desde la observación como asesor metodológico

Asumir el desafío como asesor metodológico en Duoc UC implica, no solo contribuir en la integración, apoyo y capacitación de docentes nuevos y aquellos con una larga trayectoria en nuestra institución, sino también, desarrollar una gran capacidad de observación para identificar tanto fortalezas como oportunidades de mejora. En marzo de 2025, asumí este rol con […]