12 de Junio, 2023

Una mirada a la relación que existe entre Cumplimiento y la Sostenibilidad

José Humberto Sepúlveda Caviedes

José Humberto Sepúlveda Caviedes

Secretario General y Director de Cumplimiento Duoc UC

4 minutos de lectura

La Sostenibilidad y el Cumplimiento o Compliance normativo son dos conceptos que van de la mano por su estrecha relación. Ambos son fundamentales para garantizar la continuidad y el éxito de cualquier institución, trabajando juntos para lograr un mejor futuro institucional y comunitario[1].

Por el lado del Compliance, en Duoc UC ya estamos trabajando para alcanzar este objetivo de la mano de su estructura corporativa existente, el compromiso con un desarrollo institucional sostenible de sus autoridades y con el lineamiento claro de su Consejo Directivo (tone from the top), procurando siempre cumplir con todas las obligaciones legales que regulan nuestra actividad y con nuestras políticas, reglamentos y lineamientos institucionales.

La relación entre el compliance y la sostenibilidad se da con cierta naturalidad, toda vez que el cumplimiento normativo es un requisito previo para que exista la sostenibilidad. Si una institución no cumple con las normas y regulaciones, es poco probable que pueda operar de manera sostenible. Si uno no cumple con las normas ambientales, es poco posible que pueda minimizar su impacto ambiental y funcionar de manera sostenible. Cumplir con los requisitos ambientales garantiza que las instituciones operen de manera responsable en términos de gestión de residuos, conservación de energía y uso eficiente de los recursos, cuestión tan valorada hoy por la comunidad. Del mismo modo, el cumplimiento de estándares de calidad asegura que los programas educativos integren los principios de sostenibilidad en su contenido.

Adicionalmente, el compliance también puede ser un impulsor y aliado de la sostenibilidad. Las instituciones que cumplen con las normas y regulaciones siempre estarán mejor posicionadas para adoptar prácticas sostenibles. Por ejemplo, una institución que está enfocada en modernizar sus procesos puede estar más dispuesta a invertir en tecnologías más limpias y eficientes.

Por otro lado, la sostenibilidad también puede ser un impulsor del compliance, las instituciones que adoptan prácticas sostenibles están mejor posicionadas para cumplir con las normas y regulaciones constituyéndose en instituciones más atractivas y socialmente responsables y sostenibles. El cumplimiento normativo también ayuda a fortalecer la reputación de una institución. El demostrar un compromiso firme con la transparencia, permite que una institución puede generar mayor confianza de sus stakeholders, lo que puede conducir a relaciones más sólidas. 

Las instituciones que no cumplen con estas expectativas se arriesgan a perder algunos stakeholders como oportunidades de inversión y financiamiento.

Por lo tanto, es importante que las instituciones miren de forma más integral esta relación entre el compliance y la sostenibilidad. No es solo cumplir con las leyes y normas, sino que también adoptar prácticas sostenibles y responsables en todas las áreas de la institución.

¿Cómo lo podemos hacer?

En Duoc UC ya hemos empezado este camino hacia el cumplimiento integral y sostenible, al establecer un modelo de cumplimiento normativo que se relaciona intrínsecamente con nuestra Política de Sostenibilidad institucional. También el promover una cultura de cumplimiento, transparencia, responsabilidad y sostenibilidad en toda la institución, es algo fundamental, y una tarea diaria, que en Duoc UC implica además actuar de manera ética y tener vocación institucional y personal de responsabilidad social.

El establecer un Plan de Revisión Normativo, nos permite realizar evaluaciones del cumplimiento institucional en distintas normativas que nos regulan incluyendo la ambiental, permitiéndonos identificar nuestras brechas y adoptar medidas para prevenir eventuales riesgos.

Por último, podemos señalar que la relación entre el compliance y la sostenibilidad es esencial para garantizar la continuidad y el éxito de cualquier organización. El cumplimiento normativo es un requisito previo para la sostenibilidad, pero también puede ser un promotor de esta misma. Una mirada integral entre el compliance y la sostenibilidad, lejos de las barreras y diferencias, permitirá lograr un futuro más sostenible de nuestro de trabajo en Duoc UC.

Gestionar riesgos y oportunidades, crear valor a largo plazo y comunicar con impacto son pilares fundamentales para lograr la Sostenibilidad de toda actividad. Esto implica no solo minimizar el impacto ambiental de las operaciones institucionales, sino que también garantizar que sea socialmente responsable y ética en sus prácticas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]