Nuestra Escuela fundada el 2003 y con alrededor de 15 mil titulados, ha enfocado sus esfuerzos en ser un área dinámica, en movimiento, que logra reinventarse sobre la base de los cambios de su entorno, haciendo caso de las necesidades de sus mercados y poniendo el foco en formar profesionales de la salud comprometidos con la sociedad, sensibles con su rol y cada vez más y mejor capacitados para enfrentar este entorno en movimiento constante.
Si el 2017 fue un año marcado por la reacreditación de tres de nuestras Carreras, este año ha sido el de enfocarnos en cambios y mejoras de nuestra oferta académica que contribuyan a darle solidez y versatilidad a nuestra escuela de Salud.
Para cumplir con este objetivo estamos trabajando en instalar nuevas Carreras dentro de nuestras áreas, de acuerdo a estudios de mercado que hemos realizado con el fin de avanzar de manera efectiva, acorde a las necesidades que se levantan en el entorno, escuchando a nuestros públicos y viendo responsablemente cómo podemos ofrecer más opciones de calidad en nuestra disciplina.
En paralelo mantenemos nuestra meta de destacar la oferta de diplomados, ya que como hemos señalado en otras ocasiones, nuestras Carreras deben acogerse a estándares nacionales de renta, dados en general por instituciones gubernamentales que no nos permiten crecer en esa esfera. Por esto, hemos decidido estratégicamente darle un valor agregado a nuestros titulados a través de la oferta de educación continua que mejore y amplíe sus oportunidades laborales, y les permita tener acceso a mejores remuneraciones, para obtener ofertas laborales más atractivas, y a tener más herramientas para transformarse en profesionales integrales competitivos.
Por último, en el área de la empleabilidad hemos optado por reforzar aquellas Carreras que son las más solicitadas de nuestra Escuela: Química y Farmacia, e Informática Biomédica (única profesional, además). Esto nos permite abordar todos los ámbitos que tenemos por objetivo trabajar: la oferta actual, la posible nueva oferta, y la inyección de acciones para destacar nuestra educación continua.
Otro ámbito que nos interesa resaltar este año, y donde también llevamos camino avanzado, es en la Docencia. Nos hemos propuesto para el 2018 incorporar tecnologías virtuales en el aula, que si bien es un trabajo de larga data, hemos intensificado este foco, mejorando a su vez la coordinación con dos esferas fundamentales para nuestra Escuela y sus alumnos: el área de campos clínicos y la metodología de simulación clínica.
Con estos planes sobre la marcha, también estamos dejando un espacio a la reflexión de incorporar de manera gradual competencias de empleabilidad en las asignaturas disciplinares. Haciendo eco de lo sugerido sistemáticamente por los empleadores, agregamos competencias blandas dentro de los currículos, que además pudiesen ser evaluadas, otorgándole la misma importancia que las competencias de especialidad. Con esto recogemos la necesidad levantada en diversas instancias de vinculación con la industria, donde los empleadores nos expresaron su interés por contar con profesionales con herramientas integrales, donde no solo sean buenos técnicamente en lo que hacen, sino también tengan habilidades blandas que en el fondo son iguales o más importantes que las disciplinares.
Por último, y siguiendo la línea justamente de lo recién planteado, es que estamos en permanente búsqueda de ser un aporte a la sociedad. Esto lo estamos llevando a cabo a través de la mejoría de las relaciones con otras instituciones de educación, con instituciones del área de la salud, y por supuesto con empresas pertenecientes a nuestros grupos de interés.
La modalidad en que hemos desarrollado nuestra relación con la comunidad es a través de la Vinculación con el Medio, área que ha resultado fundamental para recoger las necesidades e intereses de la industria, mantener lazos estratégicos de beneficio mutuo, visibilizar lo que hacemos y hacia dónde vamos, y establecer lazos de permanencia y pertinencia con nuestros públicos. Esto complementado con la articulación de convenios y los trabajos de investigación aplicada, nos ha llevado a que este 2018 estemos en la mitad del año con muchas expectativas cumplidas, y con aún más desafíos por desarrollar hacia lo que queda de semestre.
0