El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes desafíos, marcado por iniciativas que han trascendido los muros de nuestras aulas, para impactar no tan solo en nuestra comunidad interna sino también en nuestro entorno territorial cercano.
Un año de construcción colectiva
Para el año 2024, en el marco de múltiples desafíos institucionales y de la nueva dirección, se buscó potenciar el trabajo colaborativo y la participación de nuevos liderazgos, a través de la implementación de Mesas de Trabajo Estratégicas; un espacio de diálogo y co-creación que nos permitió abordar los desafíos institucionales desde una perspectiva colaborativa y participativa.
Orientados en cinco ejes estratégicos clave: Innovación, Relacionamiento y Vinculación con el Medio, Sostenibilidad, Personas y Progresión, se conformaron equipos multidisciplinarios que trabajaron de manera conjunta para generar ideas, soluciones y propuestas concretas. Lo anterior, a través del uso de metodologías ágiles para encontrar soluciones concretas a desafíos detectados, con el fin de mejorar nuestra calidad académica.

Mesas de trabajo estratégicas.
Estas mesas no solo fortalecieron el trabajo en equipo y visibilizaron nuevos liderazgos, sino que también permitieron enriquecer nuestra gestión con aportes de diversas áreas y unidades.
Para resumir el aporte de este sistema de trabajo, podríamos rescatar:
- Enfoque en los desafíos: Al centrarnos en ejes estratégicos específicos, pudimos abordar de manera focalizada los desafíos más relevantes para nuestra institución.
- Trabajo colaborativo: La participación de diferentes actores permitió generar una sinergia que enriqueció las propuestas y soluciones.
- Visibilización de nuevos liderazgos: Se brindó la oportunidad a personas de diversas áreas de demostrar sus habilidades y conocimientos.
- Una mirada con sentido de realidad: Al escuchar diferentes perspectivas, se pudieron desarrollar iniciativas y propuestas con una mayor eficiencia para la implementación.
La instauración de estas cinco mesas de trabajo nos enseñó que la colaboración es la clave para enfrentar los desafíos del futuro, fomentando espacios de participación y diálogo, que permitan seguir construyendo una institución más innovadora y más humana.
Kerigma: Un viaje al corazón de nuestra identidad institucional
Uno de los ejes estratégicos de la sede Viña del Mar para el 2024, fue también el fortalecer nuestra identidad institucional.
A partir de la exhibición del cortometraje “Tras las huellas de Jesús”, que nos mostró de manera vívida la experiencia de fe de nuestros capellanes y nos invitó a reflexionar sobre nuestro propio camino espiritual, se realizó un ciclo de conferencias académicas denominada “Kerigma”. Este nombre, proveniente del griego y que significa “primer anuncio”, nos invitó a reflexionar sobre los fundamentos de nuestra fe, nuestra misión como institución católica y como estos valores impactan en nuestro quehacer diario.
Se realizaron tres conferencias, en base a temas fundamentales como los signos y símbolos de la liturgia, las sectas y religiones, y la Biblia en su contexto histórico. Esta iniciativa, sin lugar a duda, nos permitió fortalecer nuestra identidad institucional, fomentando un sentido de pertenencia y cohesión entre los miembros de la comunidad. Además, la formación integral de nuestros estudiantes no se limita a los conocimientos técnicos, sino que también incluye la formación en valores y en la dimensión espiritual. Todo miembro de nuestra comunidad es formador y en ese sentido la dimensión espiritual, como instancia de contención, también adquiere una particular relevancia en nuestro día a día.

Asistentes a conferencias Kerigma.
El ciclo de conferencias “Kerigma” es solo el comienzo de un camino, que nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos sobre la fe católica y hemos descubierto nuevas perspectivas. Así mismo, ha fortalecido los vínculos entre los miembros de nuestra comunidad y, a través de las experiencias compartidas en las conferencias, nos hemos inspirado a vivir nuestra fe de manera más profunda y comprometida.

Conferencia Kerigma.
Jardín Futuro: Cultivando talentos
A fines de enero, un nuevo hito promete revitalizar un rincón histórico de la ciudad y conectar a toda la comunidad. Jardín Futuro, una iniciativa de la sede Viña del Mar y Duoc UC A Puertas Abiertas, en colaboración con la Municipalidad de Viña del Mar y Distrito V21, es un evento que surge del compromiso de Duoc UC con su entorno, buscando transformar espacios urbanos en lugares de encuentro y desarrollo. El antiguo territorio de El Salto se convertirá en un jardín donde se podrán cultivar los nuevos talentos; un espacio para aprender, conectar y disfrutar, demostrando que la educación y la cultura pueden florecer en cualquier rincón.
Jardín Futuro es un llamado a la comunidad en su conjunto. Desde emprendedores y artistas hasta familias y amantes de la moda, todos encontrarán un espacio para inspirarse y conectar. Talleres de emprendimiento, innovación y sostenibilidad convivirán con espectáculos culturales, zona familiar y exhibiciones de moda. La edición XIII de Pasarela Valparaíso, talleres de grabado, costura e ilustración botánica, y la exposición de Santos Chávez son solo algunas de las actividades que prometen enriquecer la experiencia.
La relevancia de Jardín Futuro trasciende el ámbito cultural. Este evento busca posicionarse como un motor de desarrollo comunitario, fomentando la integración social, la creatividad y la sostenibilidad. Además, se busca resignificar un espacio histórico como El Salto, rescatando el patrimonio cultural de Viña del Mar e invitando a la comunidad a redescubrir su entorno.
Jardín Futuro busca ser un hito que transforme nuestra relación con la ciudad. Al abrir las puertas de nuestra institución a la comunidad, hemos creado un espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute para todas las edades. A través de actividades familiares y educativas, hemos fomentado el vínculo entre Duoc UC y su entorno, posicionándonos como un actor clave en el desarrollo cultural y social de Viña del Mar. Jardín Futuro es más que una actividad o un evento, es un símbolo de nuestra vocación formativa y de nuestro compromiso con la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Estos tres hitos nos permiten mirar hacia el futuro con optimismo y confianza. Hemos demostrado que somos una institución capaz de adaptarse a los desafíos de un mundo en constante cambio, sin perder de vista nuestros principios y valores. Juntos, podremos seguir construyendo una institución cada vez más sólida, más innovadora y más humana.
Anna Cianciulli
Muy grato fue el Jardín Futuro, participaron los ciudadanos obteniendo información actualizada y fueron receptores entusiastas del apoyo de la academia hacia la Comunidad. Agradezco y felicito el gran esfuerzo de la Sede de Viña del Mar, esperando que se repita prontamente. Un abrazo desde el corazón.
Jaime Mortara
Excelente resumen de los interesantes e intensos desafíos del año 2024. Gran parte de ello se explica porque los liderazgos facilitan que la comunidad se comprometa y ponga todo su talento y sus emociones al servicio del logro y de los resultados. Una comunidad que comparte, que participa y que aporta valor.
Mariella Cornejo
Desafíos que hemos compartido como una comunidad que ve y anticipa un futuro mejor para la sociedad, integrando a todos sin excepciones, sabiendo que el servicio y compromiso marca la diferencia en la formación de nuestros estudiantes. Muy contenta de pertenecer a la sede Viña del Mar de Duoc UC.