29 de Abril, 2019

Un nuevo año para la contribución al proyecto de Duoc UC: 2018.

Cristián Zenteno Donoso.

Cristián Zenteno Donoso.

Director de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC

5 minutos de lectura

Al terminar el año pasado nos detuvimos a reflexionar sobre el año, los hitos y logros alcanzados, y de esta forma comenzar un nuevo periodo, con la claridad necesaria para poder avanzar, y vivir un nuevo año de la sede Plaza Vespucio.

Comenzamos el año 2018 con dos hitos relevantes y que marcaron la pauta de lo que vivimos como Institución. La visita del Papa Francisco, con un discurso directo y profundo respecto a nuestra misión y el protagonismo que, como institución de Iglesia, debemos asumir. El Papa Francisco se refirió a la formación integral (enseñar a pensar y razonar de manera integradora) y nos invitó a estar al servicio de la sociedad, apuntando a la calidad y la excelencia. Además, describió que un profesor se vuelve maestro cuando es capaz de despertar la capacidad de asombro en nuestros estudiantes.

El segundo hito fue el comienzo de las celebraciones de los 50 años de vida de Duoc UC, que nace en el año 1968, haciéndose realidad el sueño de un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Católica, que observaron la necesidad de extender su labor educativa a sectores más vulnerables y con la intención de aportar a la sociedad de aquella época, en el mejoramiento del estándar de vida de miles de chilenos, que, a través del aprendizaje de un oficio, les permitiera más y mejores oportunidades salariales y de empleo para ellos y sus familias. Hoy, 50 años después, el sueño inicial de los fundadores de nuestra institución sigue guiando nuestra labor, y ha permitido desarrollar un proyecto de alto impacto social.

Comenzamos el 2018 recibiendo a 1.538 nuevos estudiantes en nuestra Sede, con un cumplimiento de un 99,7% de las vacantes presenciales y de un 84,5% de las vacantes en modalidad semipresencial. Al estar presentes en el punto de matrícula nos permite comprender la responsabilidad que tenemos frente a la confianza que depositan los nuevos alumnos y sus familias (que habitualmente los acompañan en este proceso) en nuestra institución, por lo que siempre nos recuerda que en las Sedes no solo somos responsables de implementar las Carreras, modalidades y el modelo educativo para completar sus itinerarios formativos, sino que también debemos contribuir a cumplir sus sueños, ayudarlos a tener mejores oportunidades y cambiar sus vidas.

Los alumnos que se matricularon para su continuidad de estudios fueron 3.359 y de admisión especial fueron 608, lo que complementan un total de 5.505 alumnos en nuestra Sede. Un resultado muy importante fue el de permanencia, que en marzo del año pasado fue de 88, 3% (el año 2016 fue de 87,4 %).

Durante el 2018 desplegamos una serie de actividades de extensión y de vinculación con el medio que sin lugar a duda ayudaron a contextualizar y a complementar la etapa formativa de nuestros estudiantes. A las habituales actividades hitos que conmemoran las semanas de las Escuelas, seminarios, ferias y charlas, que ya son tradicionales e incluso se desarrollan hace más de 10 años en la Sede (como es el caso de Fiebre y 10 minutos de la carrera de Publicidad) se suman las instancias de participación deportiva (en los campeonatos internos y olimpiadas) y las actividades de celebración (18 de septiembre y aniversario), y también la participación de estudiantes en las diferentes actividades organizadas por la Pastoral.

Hay que considerar que este año en el ámbito de la educación superior, estuvo marcado por una serie de solicitudes de los estudiantes, donde nuestra institución no estuvo ajena. En la sede Plaza Vespucio, el plan de trabajo con los consejeros de Carreras que son elegidos con los votos de sus compañeros, nos permitió una buena forma de colaboración y una estructura de comunicación efectiva frente a los diferentes temas que ellos quieren plantear.

El trabajo con los docentes sigue siendo un pilar fundamental del plan de trabajo anual de nuestra Sede. Es significativa la cantidad de profesores que se comprometen y participan en las actividades organizadas por las Escuelas y por el Centro de Formación Docente (con su oferta formativa y a través de las actividades de la UAP). Este año, además, se capacitaron un grupo de docentes y directores de Carrera en la modalidad de aprendizaje colaborativo basado en desafíos, lo que nos permitirá seguir avanzando en la implementación de las Carreras que están incorporando esta modalidad.

La sede Plaza Vespucio hasta el 2018, ha titulado a más de 10.500 técnicos y profesionales. Ellos cuentan con las competencias y destrezas necesarias para desempeñarse con éxito y son profesionales formados con valores y principios, lo que reafirma la importancia y el impacto del desarrollo de la sede Plaza Vespucio, y a la vez representa un legítimo orgullo, ya que vemos materializado nuestra misión y nuestro sentido de contribución de nuestra Institución a la sociedad.  

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]