27 de Diciembre, 2021

Tres avances y logros durante el 2021 en la Escuela de Salud

Doctor Luis Rodríguez Pemjean

Doctor Luis Rodríguez Pemjean

Director de la Escuela de Salud de Duoc UC

3 minutos de lectura

Durante el año el equipo de la Escuela de Salud trabajó intensamente en variadas tareas propias de la normalidad académica en momentos pandémicos. Además, puso su foco en el hospital virtual, en el aumento de convenios de Campos Clínicos y en la Realidad Aumentada y Gamificación. Somos una Escuela que entiende y adopta los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de las personas.

Hospital virtual: Durante el periodo 2021-1 y 2020-2 se ejecutó dentro de las prácticas de las carreras TSEN, TSOD, TSRR, TSLB y TSQF los escenarios de Urgencia, Pediatría, Medicina Nuclear, Box dental, Banco de Sangre, Radioterapia y Química Industrial. Lo que permitió optimizar los tiempos de prácticas en un 25% y aumentó significativamente la satisfacción de nuestros estudiantes dentro del proceso de prácticas y estandarización de estas, con la metodología aprender jugando a través de estas gamificaciones de diseño virtual, cumpliendo en un 100% en la pertinencia de los programas de prácticas.

CarreraAsignaturaNúmero de EstudiantesDocentes involucrados
Técnico de EnfermeríaPráctica II y III106616
Técnico de Radiodiagnóstico y RadioterapiaPráctica I835
Técnico en Química y FarmaciaPráctica I1676
Técnico de OdontologíaPráctica I5258
Técnico en Laboratorio Clínico y Banco de SangrePráctica II1246

Aumento de convenios de Campos Clínicos: Una gran complejidad de las Escuelas que forman profesionales y técnicos del área de la salud, es la escasa oportunidad de ingresar estudiantes a los campos clínicos a vivenciar el ejercicio de su profesión, en donde aplican las competencias adquiridas en el proceso de formación y reflexionan respecto de su desempeño en la atención que brindan a los pacientes/usuarios. 

Nuestra Escuela de Salud ha ido fortaleciendo y ampliando sus alianzas docentes-asistenciales, gracias al cuidado humanizado que caracteriza el perfil de nuestros alumnos, y a una trayectoria formativa (que incluye simulación clínica, practica simulada, reciente incorporación de Hospital virtual) que propicia una mayor preparación para cuando deban asistir en la atención de pacientes reales.

ï         Año 2019: 115 campos clínicos (77 con convenios)

ï         Año 2021: formalización de 62 nuevos convenios de prácticas.

 Realidad Aumentada y Gamificación: Durante el año 2021, se trabajó en el proyecto de Realidad Aumentada y Gamificación para la carrera Técnico Superior en Preparación Física. Este proyecto consiste en desarrollar los contenidos del PIA de una asignatura a través de juegos y actividades con el uso de metodologías más lúdicas y atractivas como son la RA y Gamificación. Durante el 2022-1 se pondrá en marcha el piloto con una sección de la asignatura “Entrenamiento Metabólico”, con esto esperamos contribuir a que nuestros estudiantes aprendan más rápido y mejoren el rendimiento académico.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Noviembre, 2025

Educar en la era de la inteligencia artificial: el desafío de seguir pensando

“Una vez los hombres entregaron su pensamiento a las máquinas con la esperanza de que esto los liberaría. Pero eso solo permitió que otros hombres con máquinas los esclavizaran”.— Frank Herbert, Dune Mi carrera profesional siempre ha estado ligada a las Tecnologías de Información, ya sea vendiendo soluciones o creando productos. La fascinación por la […]

3 de Noviembre, 2025

7Capas: Cuando la madera cuenta otra historia

Todo comenzó con una tabla rota. Algo que para muchos no tiene importancia, para nosotros era casi simbólico. Como skaters con más de 20 años sobre el pavimento, sabíamos perfectamente lo que significaba partir una tabla: no solo se rompía un pedazo de madera, se rompía parte de una historia. Y eso, sinceramente, dolía más […]

3 de Noviembre, 2025

Reparar barreras, impulsar inclusión

He estado muchas veces en talleres mecánicos, y siempre me llamó la atención la incomodidad de otras mujeres al entrar. No era solo un auto lo que necesitaba reparación, también lo era la confianza. De esa reflexión nació Mecánica Activa: un espacio para aprender, incluir y transformar la forma en que entendemos la mecánica. Es […]