22 de Julio, 2024

Testimonio de la estudiante de Diseño Gráfico Camila Droguett Castro, en la Jornada de Inclusión de Duoc UC.

Camila Droguett Castro

Camila Droguett Castro

Estudiante de Diseño Gráfico sede Padre Alonso de Ovalle

4 minutos de lectura

Hola, soy Camila Droguett Castro, tengo 23 años, estudio Diseño Gráfico en el tercer semestre en la sede Padre Alonso Ovalle de Duoc UC y tengo Síndrome de Down1.

Yo entré al kínder en el año 2006, al colegio Estados Unidos, de la comuna de Pudahuel donde  vivo. En ese colegio recibí un diploma por mi esfuerzo.

Luego, estudié desde el 2007 al 2011 en el colegio Alexander Graham Bell de primero a cuarto básico.

Mi madre siempre tuvo la inquietud de cambiarme, ya que yo no recibía apoyo escolar suficiente. Entonces, en el 2011 logró matricularme en el colegio San Luis Beltrán, de la misma comuna.

En ese colegio estaban todas las posibilidades que yo requería, todos los apoyos, profesores y especialistas necesarios. Ellos siempre me apoyaron y confiaron en mí.

La integración no fue muy buena, ya que mis compañeros se juntaban entre ellos y no se dirigían a mí. De todas formas, tuve 4 amigas, con las que siempre me junté y hacíamos todos los trabajos juntas, hasta que ellas se fueron a los liceos destacados de Santiago. Yo seguí en el mismo colegio hasta cuarto medio y solo tuve amigos de integración.

Algo que me gustó mucho fue participar de los talleres de discapacidad, donde aprendí a pintar y obtuve el premio Arte Down que me entregaron en Valparaíso. A la premiación fuimos con mi mamá y recuerdo que lo pasamos muy bien.

El año 2021 ingresé a Duoc UC y me encontré con un entorno completamente nuevo que yo desconocía por completo.

Cuando llegué al Instituto sentí cierta incomodidad debido a los cambios que implicaba. Pasar del colegio al instituto significaba enfrentarme a nuevos profesores, nuevos compañeros y a un nuevo proceso de adaptación. Además, los ramos eran completamente nuevos y desconocidos para mí.

Por otra parte, me tocó un contexto muy singular: las clases presenciales se convirtieron en sesiones virtuales debido a la pandemia COVID-19.

Este cambio repentino no disminuyó mi entusiasmo inicial; por el contrario, ingresé con una actitud positiva y un firme deseo de aprender. Desde el principio, mostré un compromiso absoluto con mis estudios, participando activamente en todas las clases virtuales y demostrando un interés genuino por conocer tanto a mis compañeros como a mis profesores.

A medida que fui avanzando en mi experiencia, me di cuenta de que mis temores eran infundados. Los profesores resultaron ser personas amables y comprometidas, dispuestas a brindarme todo su apoyo. Me sorprendió gratamente su respeto hacia mi condición y su dedicación para enseñarme de la mejor manera posible. Cada semestre he tenido tutores para mis asignaturas, como, por ejemplo, en inglés, semiótica, matemática, lenguaje, ética, branding y producción de sistemas gráficos.

También debo destacar la maravillosa experiencia que tuve con mis compañeros. Desde el primer día me hicieron sentir parte del grupo, sin importar mi condición. Siempre estuvieron dispuestos a ayudarme a comprender los temas y a integrarme en todas las actividades.

El año 2023 Duoc UC me dio la posibilidad de trabajar con el Centro UC Down. Ellos me asignaron a una tutora, a Edita Núñez, y con ella me reunía para conversar acerca de los profesores, tutores y sus apoyos en las clases. Reunirme con ella me dio mucha seguridad en mí misma y me ayudó a enfrentar mis labores académicas.

Una vez finalizada mi etapa en el instituto, aspiro a emplearme en el campo de estudio que he cursado. Deseo dedicar todo mi esfuerzo y habilidades para alcanzar mis metas y progresar en mi carrera profesional. Es fundamental para mí que mi condición no sea considerada un obstáculo, sino que se reconozca mi compromiso y competencia como profesional. Anhelo que las oportunidades laborales valoren la persona que soy y me brinden la posibilidad de demostrar mi dedicación y capacidad.

Además, me gustaría utilizar mi experiencia única como persona integrada para promover la inclusión en la sociedad, mostrando a los demás que las personas con síndrome de down o cualquier otra discapacidad tienen talentos y habilidades valiosas para ofrecerlos y ayudarles para lograr su objetivo.

Muchas gracias por su atención.

  1. Mensaje de la estudiante pronunciado el jueves 18 de julio de 2024, en el Aula Magna de la sede Antonio Varas de Duoc UC. ↩︎

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Alejandra Robledo

    Me encantó tu testimonio Camila. Si todos pusieramos el mismo empeño que tú, podríamos lograr nuestras metas. El apoyo de los padres es clave en la confianza y desarrollo de una persona y en tu caso el apoyo de tu mamá ha sido fundamental para alcanzar tus metas. Felicidades por tus logros.

    Julio 23, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Agosto, 2025

Contextualizar para innovar: transformar la docencia en Duoc UC

En la educación técnico-profesional, la innovación pedagógica adquiere un valor particular, puesto que no se trata solo de introducir herramientas digitales o dinámicas nuevas, sino de diseñar experiencias que contextualicen el aprendizaje, motiven a los estudiantes y fortalezcan competencias transferibles al mundo laboral. En este marco, la contextualización y la gamificación se presentan como estrategias […]

31 de Agosto, 2025

El uso de IA en AVA como recurso de retroalimentación de la escritura en el Programa de Lenguaje de Duoc UC

Como docentes, sabemos que la retroalimentación efectiva cumple un rol central en los procesos evaluativos, pues refuerza el potencial pedagógico de estos. No obstante, en ocasiones enfrentamos algunas dificultades para realizarla de forma oportuna, específica y progresiva a todos los estudiantes, especialmente cuando se enmarca en tareas que requieren una alta carga de revisión, como […]

31 de Agosto, 2025

El valor de la evaluación en el aprendizaje

Llega la hora de iniciar la clase, las aulas cobran vida, ellas albergan conocimiento, experiencias, vínculos, surgen oportunidades y, lo más significativo, se comienzan a gestar sueños e ideales que conectan a estudiantes con su futuro, con su entorno, con la sociedad. Teniendo presente este escenario y desde el prisma del rol docente, es evidente […]