20 de Enero, 2025

Tertulias gastronómicas en la sede Valparaíso.

Patricio Ahumada Quezada

Patricio Ahumada Quezada

Docente de la Escuela de Gastronomía de la sede Valparaíso de Duoc UC.

3 minutos de lectura

El edificio Luis Cousiño de la sede en Valparaíso de Duoc UC, es el escenario de las denominadas “Tertulias Gastronómicas” que se realizan de forma mensual. Estas experiencias del mundo de la gastronomía permiten que nuestros estudiantes puedan hacer gala de sus competencias, capacidades y habilidades como cocineros de primer nivel frente a un público real.
Las Tertulias Gastronómicas nacen junto al Centro de Extensión Edificio Luis Cousiño, donde la mirada inicial fue abrirles las puertas del edificio a la comunidad en torno a la gastronomía. El resultado de aprendizaje que se busca es que nuestros estudiantes de la carrera de Gastronomía puedan desarrollar y potenciar lo que aprenden en los talleres y salas de teoría, desarrollar sus habilidades al interactuar con el público y generar trabajo colaborativo con otros estudiantes de diferentes semestres. En este tipo de actividades los alumnos de cursos superiores apoyan y dirigen a sus compañeros de cursos menores, en especial con la asignación de roles en cocina y salón. Estar vinculados con el medio en un ambiente gastronómico, los ayuda a enfrentar su futuro como profesionales.

Esta actividad no se realiza en una asignatura específica, sino que es abierta a cualquier estudiante de gastronomía o gastronomía internacional que quiera participar en la elaboración de preparaciones típicas según las temáticas que se trabajan en conjunto al Centro de Extensión Cousiño. Este año se espera que alrededor de 180 personas de la Región de Valparaíso disfruten de las diferentes temáticas de las Tertulias Gastronómicas.

Los estudiantes que participan en esta actividad importante para lograr aprendizajes evidencian mucha más confianza al momento de realizar actividades dentro de un taller, logran una mejor organización, desarrollan liderazgo y comunicación efectiva con sus compañeros, especialmente con los estudiantes de cursos más avanzados, quienes corrigen y dirigen a los alumnos y alumnas de primer semestre, lo cual es muy valorado dado que su experiencia les sirve a todos sus compañeros.

Lo anterior, es una actividad que nos saca de una clase tradicional y nos sume en una dinámica constante en la que podemos mantenernos vinculados con el medio y hacer parte a nuestros alumnos y alumnas para poder acercar la gastronomía de forma profesional a la comunidad. Recomiendo replicar esta actividad en las sedes que imparten las carreras de Gastronomía o Gastronomía Internacional y, por qué no, hacerla extensiva a alguna carrera en que se pueda presentar un producto a la comunidad.

Esta actividad tan práctica, que logra aprendizajes, lleva a los estudiantes hacia la realidad del futuro. Por esto es que, apasionadamente, entregamos en cada actividad todos los aprendizajes que podemos encontrar en este hermoso rubro de la Gastronomía.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

29 de Septiembre, 2025

Pensamiento crítico e IA generativa en la Educación Técnico-Profesional

En la sociedad actual, caracterizada por el dinamismo y velocidad de cambios tecnológicos, el pensamiento crítico hoy en día se erige como una competencia esencial. La Educación Técnico-Profesional, orientada a formar personas que sean capaces de insertarse en sectores productivos y estratégicos, enfrenta el desafío de no solo limitarse a transmitir conocimientos técnicos, sino de […]

29 de Septiembre, 2025

De la industria al aula: la inteligencia artificial como aliada en la formación en Marketing Digital

Asumir el rol de docente en la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, impartiendo la asignatura de Inbound Marketing II, en la carrera de Ingeniería en Marketing Digital, ha significado para mí un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad de enorme valor. En mi experiencia laboral como especialista en marketing, la inteligencia […]

29 de Septiembre, 2025

Experiencias IA en el aula: Un paradigma en desarrollo

La sala de clases está cambiando más rápido de lo que cambian los programas y elementos curriculares. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa tecnológica para convertirse en un nuevo “ambiente” de aprendizaje. Ya no se trata solo de usar herramientas: la IA reconfigura roles, tiempos y expectativas entre docentes, […]