26 de Marzo, 2018

Tareas y aprendizajes logrados en la instalación del Dual en la escuela de Ingeniería de sede Arauco

Patricio Renato González Muñoz

Patricio Renato González Muñoz

Subdirector Académico de la sede Arauco de Duoc UC

4 minutos de lectura

Por primera vez desde que se materializó la idea de la implementación de la sede Campus Arauco, la más austral, pequeña y nueva de Duoc UC, tengo la oportunidad de dejar por escrito y publicar una reflexión sobre los hitos que nos han marcado, y el desafío es lograr, en pocas palabras y cifras, graficar los esfuerzos, logros y retos que han significado este 2017.

Para la escuela de Ingeniería en Campus Arauco el 2017 comenzó con 255 alumnos, repartidos en dos carreras (Técnico en Electricidad y Automatización y Técnico en Mantenimiento Electromecánico, diurno y vespertino), que considera en el 2016 una permanencia en torno al 87% de los alumnos y una tasa de aprobación de asignaturas del 88,6%. Este 2017 muestra una permanencia cercana al 98% (matricula del segundo semestre) y tasa de aprobación que se incrementó en un punto para el 2017-1.  A su vez, la encuesta de satisfacción de servicios 2017 nos muestra alumnos más empoderados, donde la brecha de satisfacción de la escuela cae en comparación al año anterior, pero aun manteniendo este indicador entre los más altos de Duoc UC.

Respecto al cuerpo docente, la escuela de ingeniería se está consolidando teniendo entre sus filas docentes con trayectoria académica en la comuna y también docentes vinculados con la industria, que en conjunto con profesores con cultura Duoc UC compartidos desde la sede de concepción, conforman una comunidad académica en formación.  El trabajo nos generó el desafío de “partir desde cero” con la incorporación de competencias docentes que van desde la lectura de un PIA, hasta preparar docentes para abordar las Asignaturas Claves y de Portafolio de Titulo (que se impartirá por primera vez este primer semestre del 2018).  Esto nos significó un muy difícil comienzo el 2016, donde el resultado de la encuesta docente reflejo el bajo desempeño con 78% (el más bajo de la institución el 2016 1), pero mostrando rápidamente un repunte al siguiente semestre ubicándonos entre las 3 mejores, y en los semestres siguientes, siempre por sobre el promedio. 

Sin duda el desafío de mayor connotación fue dar inicio este año a la modalidad de Alternancia Dual para ambas Carreras de la Sede.  Modalidad inédita dentro de la institución y en educación superior, donde a los ambientes académicos existentes, como salas de clases, talleres y laboratorios, se suma el ambiente real donde el alumno asiste en jornadas laborales a la empresa con la finalidad de adquirir las competencias de las asignaturas.  Sesenta alumnos de la Escuela iniciaron esta experiencia distribuidos en 5 plantas del complejo Horcones de empresa Arauco.  En planta, acompañados por maestros guías, y asignados a un tutor funcionario de planta, los alumnos participan de trabajos de mantención en terreno y talleres, con el claro objetivo de adquirir competencias. 

Este desarrollo demandó tareas de preparación para todos los participantes del proyecto, como por ejemplo se capacitaron a 8 docentes de la Escuela, 3 maestros guías y 2 jefes de proyectos en un diplomado diseñado por el Centro de Formación Docente, especialmente para la formación en alternancia dual.  A su vez, 40 tutores en planta recibieron cursos de capacitación dictado en la Sede también por el CFD, para adquirir herramientas pedagógicas en respuesta a su labor de trasmitir conocimientos a los alumnos. 

Con los alumnos también se implementaron acciones para la preparación a su ingreso en planta laboral.  Durante este primer semestre alumnos de la modalidad dual recibieron capacitación en seguridad y apresto al mundo laboral, donde fue el turno de la empresa dictar estas capacitaciones.  Charlas MASSO y talleres en las distintas plantas prepararon a los alumnos para su ingreso. 

Los asesores metodológicos de la Escuela tuvieron el desafío de implementar las denominadas Guías Empresa, que serían el instrumento que se encarga de orientar y registrar el trabajo de los alumnos en planta.  Cinco asesores metodológicos de la Escuela en Casa Central y de la sede San Andrés de Concepción, participaron activamente en el desarrollo de estos instrumentos, iterando su aplicación con los maestros guías para afinar detalles.

Grandes fueron los desafíos para esta Sede, pequeña pero de alto impacto y connotación para la institución, que dada la característica de su emplazamiento, vinculación con la industria y pertinencia de sus programas, es una materialización fiel de nuestra misión institucional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]