2 de Marzo, 2015

Taller SUMMIT 2015: La innovación en Duoc UC. De la idea a la creación de valor para el alumno

María Soledad Fernández A..

María Soledad Fernández A..

Directora de Proyectos de Desarrollo Académico

3 minutos de lectura

El taller presentado el día 16 de enero en el SUMMIT internacional de Educación pretendía compartir, en parte, la sistemática de Gestión de Innovación Institucional “Proyecta Duoc UC”, desarrollada en el marco del proyecto IDU 1201.

Proyecta Duoc UC es un espacio que promueve la innovación en la institución de forma abierta, es decir, donde todos los colaboradores de Duoc puedan aportar soluciones a los desafíos que se plantee la institución. Esta iniciativa nace de la necesidad de desarrollar y consolidar una capacidad de innovación institucional que involucre a toda la organización (TALENTO), al tejido empresarial y la sociedad, permitiendo así explorar, desarrollar e implementar innovaciones que aporten valor a la Institución y a través de ella a las otras IES.

En la primera parte se mostró a grandes rasgos el contexto: en qué consiste “Proyecta Duoc UC” y los principales logros a la fecha, para luego realizar una actividad donde los participantes a partir de un desafío preestablecido “LA RETENCIÓN: ¿CÓMO DISMINUIR LA DESERCIÓN DE NUESTROS ALUMNOS DE PRIMER AÑO?”, debían buscar los problemas u oportunidades de mejora y finalmente proponer soluciones para abordar el desafío planteado. Todo lo anterior se hizo utilizando las metodologías que actualmente se están aplicando en Duoc UC.

Al inicio del taller se les dio a conocer por qué Duoc se embarcó en esta iniciativa, indicándoles además las principales dificultades.  Sobre todo, se hizo hincapié en los aspectos positivos que esta manera de gestionar ha significado para la institución, en especial los resultados concretos que se pueden apreciar desde que ésta se está instalando en Duoc UC. Luego cada uno de los asistentes hizo presentación, lo que dio cuenta de que no solo estaban presentes representantes de Universidades e Institutos Profesionales, sino que también de empresas que estaban generando sus propios CFT. Finalmente, en un diálogo abierto entre los asistentes, permitieron generar una amplia lista de problemas, soluciones y oportunidades al desafío planteado.

Los asistentes mostraron gran interés, lo cual se valida por la participación activa que todos tuvieron en las diferentes etapas del taller. Las consultas antes, durante y posteriores al desarrollo de las actividades dan cuenta del interés por conocer más de la metodología y de la importancia que ellos manifiestan de qué capacidades y de cómo estas se instalen en las IES del país y porque no decirlo del mundo.  

Las principales dudas y consultas estuvieron relacionadas a las dificultades que tuvieron lugar durante la implementación de “Proyecta”, y sobre qué tamaño de equipo era necesario para implementar una capacidad como ésta.

Aún falta mucho por avanzar y validar, pero luego de este taller no cabe duda de que vamos por buen camino.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]