25 de Noviembre, 2024

Taller de teatro para colaboradores. De la oficina al escenario, potenciando el desarrollo organizacional.

Andrea Valle Gabrielli..

Andrea Valle Gabrielli..

Sub Directora Escuela De Comunicación

4 minutos de lectura

El viernes 15 de noviembre, en el Auditorio I de la sede San Carlos de Apoquindo, se realizó la presentación final de la obra teatral “Amigas por siempre” montada en el Taller de teatro para colaboradores. La convocatoria para el taller estuvo dirigida a colaboradores de Casa Central y Antonio Varas como un proyecto piloto que respondió a la alianza entre la Dirección General de Personas y la Escuela de Comunicación con la carrera de Actuación. La obra abordó temas actuales respecto de la familia, la pareja y la vida laboral; fue dirigido por el profesor Vittorio Yaconi y,  además de la participación de los colaboradores de distintas áreas, en la presentación final la obra contó con la participación de estudiantes de Actuación quienes se subieron al escenario para contribuir con la puesta en escena en canto y movimiento, dirigidos por el profesor Francisco Gómez.

Los actores y actrices (Colaboradores de Duoc UC y estudiantes de la carrera de Actuación) finalizando la obra teatral frente al público invitado.

Un taller de teatro para colaboradores puede tener un impacto extraordinariamente positivo en el desarrollo personal, profesional y organizacional. Las herramientas teatrales no solo enriquecen las habilidades individuales, sino que también fortalecen la dinámica del equipo y promueven un ambiente laboral más saludable. A continuación, se detallan algunos beneficios claves y ejemplos prácticos:

1. Mejora de la comunicación interpersonal

El teatro se basa en la escucha activa, la claridad en la expresión y la adaptabilidad. Estas habilidades son fundamentales en el ámbito laboral, especialmente en entornos donde el trabajo en equipo es esencial.

Ejemplo: Un colaborador que mejora su capacidad para expresar ideas con claridad en una presentación puede captar mejor la atención de su audiencia, impulsando el éxito de proyectos o negociaciones.

2. Fortalecimiento del trabajo en equipo

Las dinámicas teatrales fomentan la confianza mutua, la empatía y la colaboración. Los ejercicios grupales enseñan a los participantes a apoyarse y adaptarse a las necesidades del equipo, elementos clave para resolver problemas en conjunto.

Ejemplo: Improvisaciones grupales ayudan a los equipos a practicar cómo responder con rapidez y creatividad ante cambios inesperados, una habilidad crucial en entornos dinámicos.

Algunos de los colaboradores realizando ejercicios de respiración antes de comenzar la función teatral, dirigidos por el docente.

3. Desarrollo de la creatividad y resolución de problemas

El teatro estimula el pensamiento fuera de lo convencional y la exploración de múltiples perspectivas para abordar un desafío. Estas competencias se traducen en soluciones innovadoras dentro de la organización.

Ejemplo: Un equipo que participa en un taller de teatro puede encontrar maneras más ingeniosas y humanas de mejorar procesos o resolver conflictos internos.

4. Manejo de emociones y resiliencia

Los ejercicios teatrales permiten explorar emociones en un entorno seguro, ayudando a los participantes a gestionar mejor el estrés, la frustración o el miedo al fracaso. Esto resulta en colaboradores más equilibrados y resilientes.

Ejemplo: Practicar técnicas teatrales de manejo emocional puede transmitir calma y confianza durante momentos críticos en la organización.

5. Fortalecimiento de la confianza y la autoconfianza

Subirse a un escenario, aunque sea en un contexto lúdico, ayuda a los colaboradores a superar inseguridades y a sentirse más cómodos al hablar en público o asumir roles de liderazgo.

Ejemplo: Un colaborador que antes era tímido puede volverse participativo en reuniones, proponiendo ideas valiosas y liderando iniciativas.

6. Creación de un ambiente laboral positivo

Las herramientas escénicas promueven el humor, la espontaneidad y la conexión entre colegas. Esto fortalece las relaciones interpersonales, reduce tensiones y fomenta un sentido de pertenencia.

Ejemplo: Una institución que organiza regularmente talleres de teatro puede observar un aumento en la satisfacción laboral y una disminución en el ausentismo.

Escena de la obra teatral, todos los actores y actrices en sus roles.

Impacto Global en la organización

Cuando Duoc UC invierte en el desarrollo humano de sus colaboradores a través de talleres como el teatro está apostando por una cultura organizacional más dinámica, innovadora y empática. Estos aspectos no solo mejoran la productividad y la retención de talento, sino que también proyectan una imagen de marca más atractiva tanto para colaboradores como para el exterior.  El escenario y la cultura no es solo un espacio de juego, sino una herramienta poderosa para transformar equipos y organizaciones desde adentro.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

2 comentarios

  • Juan Caprile

    Excelente iniciativa para crear comunidad, que buen grupo! felicitaciones a los alumnos, docentes y colaboradores que participaron.

    Noviembre 26, 2024
    | Responder
  • Giuliana Bordoni

    Me encantó ver el trabajo realizado por todos y agradecida de la colaboración e interés.

    Noviembre 27, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Octubre, 2025

Innovación y emprendimiento: una ruta formativa para el futuro del talento técnico-profesional.

Vivimos un punto de inflexión en la educación superior técnico-profesional. En un mundo laboral que cambia vertiginosamente por la automatización, la digitalización y la transición hacia nuevos modelos productivos, ya no basta con transmitir conocimientos técnicos. La formación requiere preparar a personas capaces de innovar, emprender y adaptarse a escenarios en permanente transformación. Pensemos en […]

13 de Octubre, 2025

Innovación y emprendimiento en la educación técnico profesional: cómo los estudiantes están tomando el control de su futuro

Imagina estudiar una carrera técnica, salir con un título en la mano… Y, además, con un proyecto propio en desarrollo, un pitch bajo el brazo, validaciones iniciales y redes de apoyo activas. Eso ya no es un sueño: es una realidad para cientos de estudiantes en Duoc UC. Porque hoy, más que nunca, emprender e […]

13 de Octubre, 2025

Innovación y emprendimiento: de la moda al oficio cotidiano.

Entre hashtags y tendencias, la palabra “innovación” corre el riesgo de sonar a eslogan. En Duoc UC la entendemos como diálogo, método y servicio: un oficio de todos los días. En los tiempos que corren, al deslizar el dedo por Instagram, TikTok u otras plataformas, es fácil toparse con la promesa del emprendimiento y la […]