12 de Enero, 2015

SUMMIT Internacional de Educación 2015

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Entre el 14 y 16 de enero 2015 se desarrollarán las XI jornadas sobre Gestión de la Educación Superior en el marco del denominado: Summit Internacional de Educación organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y que cuenta con Duoc UC como entidad coorganizadora.

El Summit Internacional de Educación es un lugar de encuentro e intercambio de experiencias – entre directivos, docentes y especialistas en educación – sobre las últimas tendencias e innovaciones en materia de gestión, liderazgo y educación escolar y superior a nivel nacional como latinoamericano. Este encuentro reúne a las Jornadas Interamericanas de Dirección y Liderazgo Escolar y las Jornadas de Gestión de Educación Superior.

Las jornadas dirigidas a las instituciones de educación superior consideran la presentación y discusión de iniciativas y experiencias relevantes desarrolladas por Universidades, Institutos y Centros de Formación Técnica -chilenos y extranjeros- en los distintos ámbitos de la gestión. De especial pertinencia son aquellas propuestas que hayan aportado significativamente al desarrollo de las instituciones, y que sean innovadoras y de interés para otras instituciones de este ámbito.

El Summit Internacional de Educación tiene como objetivo continuar aportando al diálogo y conocimiento en estas áreas, invitando a líderes en educación de nivel mundial, y convocando a los principales actores tanto del medio local como de otras partes del continente.

En América Latina, al igual que en el resto del mundo, las IES están transformando sus capacidades de gestión para ponerse a la altura de los desafíos actuales de la educación superior, de modo de prestar un mejor servicio a sus estudiantes, a los profesores, al conocimiento y a la comunidad.

Las Jornadas de Gestión de Educación Superior son un espacio único para compartir las últimas innovaciones en materia de gestión con colegas directivos de la educación superior provenientes de toda América Latina y más allá, en todos los ámbitos de ésta: de la gestión organizacional al control de gestión, del cambio curricular al aseguramiento de la calidad, de los asuntos estudiantiles a la gestión del cuerpo académico. Un programa de conferencias plenarias a cargo de destacados especialistas, ponencias de profesionales especialistas escogidas luego de un riguroso proceso de selección, y talleres de desarrollo profesional, más el intercambio informal de experiencias durante los tres días de actividad, dan forma a un amplio conjunto de oportunidades de desarrollo profesional en un contexto verdaderamente internacional.

Duoc UC, al igual que al año pasado, junto con la coorganización del evento, tiene una marcada presencia en los talleres y paneles temáticos, compartiendo el resultado de esfuerzos y experiencias que puedan ser un aporte para otros actores del sistema de educación superior. En efecto, el cuadro siguiente sintetiza la presencia de nuestra institución y las materias que serán abordadas. Próximamente, en este mismo espacio del Observatorio Duoc UC iremos publicando los distintos aportes presentados.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]