18 de Septiembre, 2023

Subdirección Académica de la sede Puerto Montt: Proyectos y énfasis 2023

Oscar Vidal Aravena

Oscar Vidal Aravena

Subdirector Académico de la sede Puerto Montt de Duoc UC

4 minutos de lectura

El año 2023 representa un período de grandes desafíos para la sede Puerto Montt. Después de cuatro períodos de operación, el presente será el año en que se titulará la primera generación de estudiantes de carreras profesionales. Este gran hito es el fruto de un arduo trabajo de implementación y puesta en marcha, donde los primeros grandes objetivos estuvieron centrados en el posicionamiento, la habilitación de espacios y la conformación de equipos para iniciar la operación.

Luego de este intenso período, los lineamientos institucionales nos han invitado a fortalecer nuestro desempeño y orientar nuestro esfuerzo hacia otros objetivos. Todo lo anterior con el fin de asegurar la mejor experiencia de nuestros estudiantes y un aprendizaje de calidad, donde el resultado de nuestro trabajo como institución sea pertinente a las necesidades del país y de las regiones donde estamos inmersos.

De esta manera, a inicios de año definimos un gran objetivo como equipo académico y que busca consolidar al equipo de docentes para alcanzar la excelencia. Con este foco, diseñamos una serie de actividades para asegurar su cumplimiento y llegar a un alto estándar de calidad.

En primer lugar, redefinimos la tradicional bienvenida docente, donde compartimos las mejores prácticas de las distintas Escuelas y Programas Transversales, promoviendo la relevancia de las experiencias significativas de aprendizaje. En esta línea, ha sido valiosa la vinculación con la industria, lo que ha permitido a nuestros docentes desarrollar una mayor cantidad de actividades prácticas y así favorecer a nuestros estudiantes.

Bienvenida docente 2023 en la sede Puerto Montt.

Luego, desarrollamos la Inauguración del Año Académico donde abordamos la actualización del modelo educativo centrado en competencias y capacidades. De la misma forma, continuamos fortaleciendo la inclusión a través del trabajo de las asesoras de la UAP, quienes implementaron una serie de talleres orientados a docentes, estudiantes y colaboradores administrativos. Especial énfasis tuvo el desarrollar capacidades para abordar situaciones de desregulación emocional, de manera que los docentes contaran con mayores herramientas para abordar situaciones de este tipo.

Estas actividades iniciales permitieron sentar las bases para luego reforzar las competencias digitales de nuestros docentes. Con este fin, los asesores tecnológicos de la UAP diseñaron un workshop con el objetivo de fortalecer el uso de tecnologías educativas. En esta actividad, los docentes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos en herramientas institucionales como Blackboard Ultra, Ally, Kaltura y C1DO1. Así, buscamos adaptarnos rápidamente a las mejoras implementadas por la institución y aprovechar al máximo las nuevas herramientas.

Por ahora, continuamos en la misma senda a través del Laboratorio de Innovación Educativa, proyecto piloto del concurso de Innovación Corporativa y liderado por la Jefa de UAP. Este Laboratorio busca fortalecer el perfil docente y la práctica pedagógica, mejorando el proceso de enseñanza aprendizaje y respondiendo adecuadamente a las necesidades educativas de las nuevas generaciones de estudiantes.

En este espacio de trabajo, los docentes pueden llevar a la práctica mediante prueba y error, nuevas y mejores metodologías en un ambiente controlado, con el fin de fortalecer su desempeño dentro del aula y así promover el aprendizaje.

En la misma línea, finalizamos el primer semestre reconociendo a los docentes destacados y que fueron valorados por los estudiantes, buscando un ellos un ejemplo que inspire a toda nuestra comunidad.

El año 2024 será nuestro quinto año de operación y contaremos con nuevos estudiantes y docentes. Esto nos motiva a robustecer nuestro modelo mediante la sistematización de las iniciativas implementadas. De esta manera, apuntamos a consolidar a la sede Puerto Montt como un referente en educación superior en la región de Los Lagos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]