9 de Julio, 2018

Ser el principal referente en la formación de Técnicos y Profesionales que lideren la industria creativa

Angelina Vaccarella Abiuso

Angelina Vaccarella Abiuso

Directora de la Escuela de Diseño de Duoc UC

6 minutos de lectura

A más de un año de la creación del Área de Escuelas de Diseño y Comunicación, como una forma de responder a los requerimientos de la industria de una forma más integral, hemos trabajado en conjunto con nuestros Directores de Carrera, Analistas y Sub-Directores, en la construcción de una nueva Visión que nos identifique como área y que nos permita focalizar nuestros objetivos en los próximos años. Es así como hoy nos proyectamos para “Ser el principal referente en la formación de Técnicos y Profesionales que lideren la Industria Creativa, contribuyendo al desarrollo social, cultural y económico, a través de soluciones innovadoras y de alto impacto”.

Esta visión que hoy busca motivar y movilizar a toda nuestra comunidad académica, directivos, docentes, alumnos y titulados hacia un mismo fin, nos pone importantes desafíos:

Como referentes en la formación de Técnicos y Profesionales nos hemos propuesto mejorar la experiencia y el aprendizaje de nuestros estudiantes, a través de innovaciones académicas, integración de competencias de empleabilidad e incorporación de metodologías que respondan a las necesidades actuales de las nuevas generaciones de alumnos. Es así como hemos trabajado en el desarrollo de las primeras mallas diseñadas a partir de la lógica del “Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos”, estrategia pedagógica que se enmarca en el aprendizaje colaborativo en la que estudiantes organizados en equipos, desarrollan activamente una solución a una idea o problemática contextualizada y significativa, proveniente del mundo laboral o social, movilizando integradamente diferentes competencias y aprendizajes (disciplinares y de empleabilidad), favoreciendo la autonomía, el proceso reflexivo, el autoaprendizaje y la formación integral.

Ya contamos con la carrera Desarrollo y Diseño Web implementada este 2018, y nos encontramos en la etapa final del diseño de los Planes de Estudio de Diseño de Vestuario y Diseño Gráfico (esta última además con dos nuevas menciones), las que serán implementadas el 2019. El 2020 se sumarán las carreras de Ilustración y Animación Digital y así progresivamente esperando alcanzar a todas las carreras de las escuelas de Diseño y Comunicación.

Es importante destacar que para el éxito de la implementación de ésta estrategia pedagógica es fundamental el trabajo con nuestros docentes: habilitación, capacitación y acompañamiento serán claves por parte de la institución, así como una actitud colaborativa, flexible y de adaptación a los cambios por parte de nuestros docentes.

Buscamos ser líderes de la Industria Creativa para que nuestros titulados puedan optar a los mejores puestos de trabajo apuntando a la mejora de su empleabilidad.

La Industria Creativa que hoy contempla los sectores de Artes Visuales, Patrimonio, Artes Escénicas, Música y Sonido, Artes Literarias, Editorial, Libros y Prensa, Medios Audiovisuales e Informáticos, Videojuegos, Cine, Televisión y Radio, Fotografía, Arquitectura, Diseño, Moda, Publicidad y Servicios Creativos, entre otros, contribuyendo en un 2,2% a la actividad económica del país a través de un 6,6% de empleos. Se constatan importantes brechas en torno a la calidad y cantidad de empleo con respecto al promedio nacional, donde la proporción de trabajadores empleados con contrato en áreas culturales y creativas es menor que el escenario general de la economía. Asimismo, más de un tercio del sector creativo corresponde a trabajadores por cuenta propia (freelance, independientes, emprendedores).

Dado lo anterior, y en un contexto favorable con la reciente creación del Ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, tenemos la oportunidad y responsabilidad de aportar desde nuestra posición de educación formadora en la formulación e implementación de políticas, planes y programas que contribuyan al desarrollo del sector de manera armónica y equitativa, para lo cual es fundamental la vinculación con el Estado, el medio profesional, las empresas y la academia, en un trabajo mancomunado que busque fortalecer el dinamismo, la versatilidad y potencial de contribuir desde nuestras disciplinas a la matriz productiva y exportadora de nuestro país.

Junto a lo anterior es especialmente relevante no solo la actualización de nuestras Carreras en función de contar con perfiles de egresos más pertinentes, sino que también la búsqueda de nuevas áreas o nichos que den origen a nuevos espacios de formación, ya sea en Programas Conducentes o No Conducentes a Título, para dar respuesta tanto a las nuevas generaciones que busquen formarse con nosotros como a nuestros titulados o medio en general que busca constantes actualizaciones y espacios de desarrollo para fortalecer sus perfiles profesionales.

Como tercer desafío y muy vinculado al anterior, está el de contribuir al desarrollo de la sociedad a través de soluciones innovadoras y de alto impacto, como una forma de relevar el aporte de nuestras disciplinas como herramientas estratégicas que otorgan valor ya sea cultural, social o económico.

En este sentido es especialmente relevante avanzar en la generación de espacios de participación tanto para alumnos como titulados que les permitan desarrollar todo su potencial. Estos debe ser impulsado en primera instancia desde las aulas con la incorporación de Proyectos Colaborativos que permitan a nuestros estudiantes desarrollar proyectos que respondan encargos y desafíos reales. Complementar la experiencia académica con actividades de Vinculación con el Medio como TECNÉ, Somas, Siggraph, Pasarela Dossier y Pasarela Valparaíso, Design Factory, entre otras, permiten ampliar los horizontes a través de referentes y apertura a redes profesionales, dando mayores oportunidades a nuestros alumnos y titulados.

En una etapa más avanzada es importante fortalecer iniciativas como la Productora la Cantera y el Teatro Duoc que se han constituido como verdaderas plataformas de vinculación que permiten no solo visibilizar la calidad y diversidad del trabajo que realizan nuestros alumnos y titulados, sino que los conectan en un círculo virtuoso generando oportunidades de empleos en nuestros titulados, a través de la generación de nuevas necesidades de empleadores, públicos y consumidores que comienzan a evidenciar el valor del Diseño y la Comunicación, como una herramienta de cambio cuyo principal objetivo es aportar a la mejora en la calidad de vida de las personas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]