25 de Marzo, 2019

Sede Valparaíso: Reflexiones al cierre 2018 y desafíos venideros.

Claudio Salas Soto

Claudio Salas Soto

Director de la sede Valparaíso de Duoc UC

7 minutos de lectura

Sin duda, el año 2018 fue muy especial para nuestra Institución. El haber cumplido 50 años nos invitó a mirar nuestra historia de una manera bastante especial, entendiendo el gran aporte que ha realizado Duoc UC a miles de familias durante estos años en nuestro país, gracias a todos quienes han pertenecido y pertenecen a nuestra Institución.

Particularmente en la sede Valparaíso, nos propusimos tres focos de trabajos fortaleciendo nuestra estrategia de acuerdo con el árbol de valor Institucional, siendo de alta importancia el relevar el rol de la educación TP en nuestra región, destacando que el aniversario de Duoc UC era una gran instancia para la obtención de este objetivo. Es así, como en enero del año pasado la Sede fue organizadora del evento de inauguración de la celebración de los 50 años a nivel Institucional en el marco del tradicional Festival “Puerto de Colores”, donde diversas autoridades regionales y nacionales, empresarios y directivos de Duoc UC pudimos compartir y celebrar este importante acontecimiento en el Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, para luego terminar con una gran cena en el paseo Yugoslavo organizada por nuestros alumnos y docentes de las carreras de Gastronomía y Turismo. Esta actividad fue una experiencia muy especial para los asistentes, quienes pudieron disfrutar de diferentes tradiciones porteñas tales como viajar en trolebús al son de “la joya del Pacífico”, subir en el ascensor El Peral o recorrer la ciudad en autos clásicos. Todo lo anterior, poniendo en manifiesto que nuestro Proyecto Educativo no se concibe si es que no está altamente ligado a los entornos donde desarrollamos nuestras actividades educativas y académicas.

Otro foco de gran relevancia fue el trabajo y la formación de nuestros docentes. Complementando a la formación metodológica que año a año se realiza de manera transversal en nuestra Institución, este 2018 realizamos un plan de trabajo que nos permitió formar a nuestros docentes en la utilización del AVA, herramienta fundamental para poder potenciar las distintas instancias donde nuestros alumnos maximicen sus aprendizajes. Avanzar en este instrumento es un primer paso que permitirá aumentar las estrategias metodológicas que tienen nuestros docentes en función de potenciar el aprendizaje de nuestros alumnos. En esta línea, el paso siguiente es profundizar en la utilización de este recurso, logrando que nuestros profesores apliquen las múltiples alternativas que esta plataforma ofrece. Durante este 2019 nos hemos propuesto lograr un impacto importante en relación con la utilización de esta herramienta de cara a los estudiantes.

Año a año la labor del docente se vuelve más compleja y desafiante, por ello, debemos entender la necesidad imperiosa de acompañar y formar a nuestros profesores, teniendo la capacidad de entregarles una batería de herramientas, estrategias y alternativas a sus procesos de enseñanza que le permitan tener mayores opciones disponibles a la hora de innovar en el aula. Esto no solo se logra con procesos de capacitación, sino que también debemos fortalecer las instancias donde el docente pueda experimentar y vivenciar estas metodologías tal como si fuera un alumno. Esta es la forma más efectiva para que un profesor pueda traspasar de mejor manera el aprendizaje adquirido gracias a las alternativas propuestas.

La estrategia de desarrollo de nuestros docentes va de la mano con fomentar las instancias de aprendizaje fuera del aula de nuestros estudiantes. En esta línea y de acuerdo con el Plan de Desarrollo, este año logramos desarrollar e implementar el proyecto “Biblioteca Abierta sede Valparaíso” donde no solo pudimos avanzar hacia este nuevo concepto de servicio académico, sino que también logramos rediseñar el espacio destinado a la biblioteca, ampliándolo a más del doble de metros cuadrados disponibles para el uso de nuestros alumnos. Este importante esfuerzo, además de entregar más espacios de estudio y trabajo para nuestros estudiantes, nos permitió poner a nuestra biblioteca a un alto estándar, entendiendo que este lugar es uno de los más relevantes dentro del ciclo de vida estudiantil.

La vinculación con el Medio siempre ha sido una de las fortalezas de la sede Valparaíso, y este año 2018 no fue la excepción. Dentro de las tradicionales actividades que se realizan, a saber: Día del Tomate, Muscle Car, diálogos gastronómicos, proyectos de Restauración Patrimonial, participación en asociaciones gremiales y regionales, operativos disciplinares y de especialidad, entre otras, logramos avanzar en dos proyectos de alta importancia para nuestra Institución. El primero de ellos es el Proyecto de Arborización de Quillota, donde en conjunto con la empresa ENEL, la Municipalidad de Quillota y Duoc UC, plantaremos más de 100.000 árboles nativos en la comuna, permitiéndonos de esta manera potenciar y recuperar espacios y entornos naturales, con todos los beneficios medioambientales que ello supone. Este plan cuenta además con un importante proyecto de investigación que buscará determinar los impactos en la temperatura promedio de la comuna para establecer si algunas de las variables críticas por causa del calentamiento global pueden detenerse o revertirse en el mediano y largo plazo. Sin dudas que esta iniciativa podría sentar un precedente realmente importante en el manejo de esta materia.

Otra de las actividades de vinculación con el medio que ha sido de utilidad para nuestra Comunidad es la relación que hemos construido junto a la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, la cual comenzó a fines del año 2017 con la organización del “Great Wine Capitals” donde nuestros alumnos y docentes fueron protagonistas en el desarrollo de esta actividad que reúne a las mejores capitales del vino a nivel mundial, en la que el Valle de Casablanca fue sede del encuentro. Esta relación se oficializó a fines del 2018 con la firma de un convenio entre la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca y nuestra Institución, logrando la formalización de prácticas profesionales, puestos de trabajo para nuestros titulados y actividades en conjunto que potencien a la región de Valparaíso y en especial al Valle de Casablanca como un destino turístico de alto interés tanto para el público nacional como extranjero.

Sin duda que los logros obtenidos durante el 2018 han sido importantes para la sede Valparaíso, lo cual nos deja como misión seguir trabajando por nuestra comunidad y sus más de 11.500 estudiantes. Los desafíos para el año 2019 son múltiples dentro de un contexto de mejora continua, pero tenemos claridad que un foco relevante será el trabajo que realicemos con nuestros más de 400 docentes, quienes son un engranaje fundamental para lograr la misión de Duoc UC. Durante este año, desarrollaremos un proyecto que comprenda un lugar de encuentro especial e innovador para nuestros profesores que les permita compartir experiencias, aprender nuevas herramientas pero que por sobre todo potencie seguir avanzando en la construcción de una comunidad basada en el acompañamiento y desarrollo docente de cara a logar, día a día, mejores profesores que formen a mejores estudiantes para que luego podamos seguir asegurando que contamos con los mejores titulados de la Educación Técnico Profesional de nuestro país.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]