22 de Junio, 2021

Sede San Bernardo 2021: Fortalecer el aprendizaje de nuestros estudiantes

Cristian Zenteno Donoso

Cristian Zenteno Donoso

Director de la sede San Bernardo de Duoc UC

6 minutos de lectura

“La incertidumbre es donde suceden las cosas. Es el lugar donde las oportunidades — para el éxito, para la felicidad, para vivir realmente — están esperando” (Martha Nussbaum).

Sin lugar a duda que lo que nos ha tocado vivir en este último año y medio es singular. Hasta el año 2019 solo habíamos escuchado la palabra pandemia como parte de un relato lejano, ajeno, antiguo, o como parte de un buen argumento de una película o serie de ficción. Hoy, que es una realidad, por supuesto tiene un componente lamentable, sobre todo cuando lo que conocemos de esta pandemia afecta nuestra salud, y la perdida de seres queridos es una de las consecuencias trágicas.

Al revisar las proyecciones de inicios del año 2020, bastaría una mirada rápida por las principales publicaciones para darse cuenta cómo ha afectado lo que estamos viviendo, en todos los ámbitos de la vida y la sociedad. Por ejemplo, la portada de la revista The Economist destacaba para el inicio del año 2020 conceptos como “Trump”, “Brexit”, “Inteligencia Artificial”, “Marte”, “Clima”, entre otras palabras en su portada, pero 12 meses después la portada de la misma revista para el inicio del 2021 fue una serie de conceptos en una ruleta de una maquina tragamonedas intentando representar que el mundo este año está en un estado al “azar”.

Ese estado, y con todas las modificaciones que hemos debido incorporar a nuestro trabajo, nos ha exigido y permitido aprender, salir de la zona de confort, y conocer nuevos estados que, sin lugar a duda, nos permitirá que seamos mejores, que sigamos siendo una excelente alternativa de formación para nuestros estudiantes, y seguir contribuyendo para una mejor sociedad.

Este año continuamos fortaleciendo la gestión docente para el desarrollo de las clases, ya sea en forma remota o presencial (dependiendo de la fase que se encuentre la comuna). A la planificación semanal de las clases (considerado ambas modalidades), se consideran diferentes actividades para apoyar la labor de nuestros docentes, y acompañamiento por parte de la unidad de apoyo pedagógico, con el objetivo de desarrollar y fortalecer prácticas pedagógicas que promuevan la implementación del proceso de enseñanza y aprendizaje.  

Como parte de una serie de iniciativas, que busca que los estudiantes puedan realizar algunas actividades prácticas desde sus hogares, es que se han preparado diferentes kits de herramientas y materiales fungibles, y en el marco de algunas asignaturas que lo permiten, puedan practicar guiados por sus docentes. Es así, como 120 estudiantes de la Escuela de Informática y 150 estudiantes de la Escuela de Ingeniería (área electricidad y electrónica) recibieron estos implementos. El foco principal de todas estas acciones y el acompañamiento a nuestros docentes es el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Sabemos que la experiencia es un factor significativo para el aprendizaje de los estudiantes. El estar en cuarentena en la comuna de San Bernardo desde la tercera semana de marzo, nos plantea un desafío mayor. Ha sido una oportunidad para todos replantearnos cómo estar cerca de los estudiantes, cómo apoyarlos en lo que necesitan día a día y cómo fortalecer una comunicación permanente y aportar en una mejor experiencia con nuestra institución.

Hemos estructurado un modelo de atención con los coordinadores de carrera, las asistentes y secretarias, las distintas coordinaciones del punto estudiantil, y los directores de carrera, mediante los canales como el correo electrónico, solicitudes en línea, llamados telefónicos y video llamadas, y poniendo especial atención a los factores de amabilidad, cercanía en la atención, y el tiempo de resolución.  

Han sido varios los beneficios institucionales que se han implementado, y uno de los más valorados por nuestros estudiantes, ha sido el préstamo de computadores. Continuamos preparando equipos que están disponibles para este objetivo, ya que son muchos los requerimientos que nos llegan semana a semana. En este periodo hemos facilitado 304 equipos notebook nuevos a los estudiantes beneficiados y 191 computadores que se han preparado en la Sede, lo que ha sido una gran ayuda para nuestros jóvenes.

Uno de los mayores desafíos que se presentan para sobrellevar este periodo tiene que ver con los efectos en el estado emocional que ha provocado todos estos meses de incertidumbre, y lo dan a conocer nuestros estudiantes cuando dialogamos con ellos, y también lo transmiten nuestros docentes, que perciben esa afectación cuando interactúan con ellos en las clases. Por lo tanto, es importante implementar una serie de iniciativas que permitan ir acompañando a los estudiantes, escucharlos, y crear una comunidad y sentirnos parte de ella.

Proyectos colaborativos con los estudiantes y docentes, actividades de extensión, charlas y encuentros con titulados, encuentros en vivo para enfrentar cada proceso académico, talleres de salud mental, orientación y por supuesto acompañamiento espiritual, son algunas de las iniciativas que hemos ido implementando en nuestra Sede, con una buena aceptación y convocatoria, y que ha sido una gran oportunidad para que sucedan cosas, para explorar nuevas formas y finalmente aprender.

Estamos viviendo momentos complejos, en múltiples dimensiones, y no sabemos cuándo podremos retomar con mayor regularidad nuestras actividades presenciales, pero esta incertidumbre es un desafío y está en cada uno de nosotros descubrir las oportunidades que se nos presenta, para que ocurran cosas, que nos permita aprender y crecer, y continuar siendo la mejor alternativa de formación para miles de jóvenes que confían en nuestro Proyecto Educativo.

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer todo el trabajo realizado por el equipo de colaboradores docentes y administrativos de nuestra sede San Bernardo y también a sus familias, que han sido un apoyo muy importante en todo este periodo. También me gustaría reconocer todo el esfuerzo de nuestros estudiantes, que han vivido un periodo muy difícil, y se ha puesto a prueba toda su capacidad de resiliencia y están desplegando todas sus capacidades para seguir avanzando en sus carreras.

Este año tan especial, donde celebramos el aniversario número 150 de la declaración de San José como patrono de la Iglesia Católica, se transforma en nuestro modelo y guía. Al igual como San José lo hizo con Jesús, que todas sus virtudes nos iluminen y acompañen en nuestra labor de educar a todos nuestros estudiantes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]