18 de Marzo, 2025

Sede Puente Alto: Los principales hitos que marcaron nuestro 2024.

Óscar Abulias Cortez

Óscar Abulias Cortez

Director de la sede Puente Alto de Duoc UC

5 minutos de lectura

En la sede Puente Alto de Duoc UC, el 2024 será recordado como un año de avances significativos en el fortalecimiento de la experiencia de aprendizaje, la vinculación con nuestro entorno y la promoción de iniciativas que generan un impacto positivo en la comunidad. A continuación, destacamos algunos de los hitos que marcaron este periodo.

Vinculación con el medio: creando oportunidades para el futuro

Este año concretamos más de siete alternancias que beneficiaron a más de 190 estudiantes provenientes de cinco instituciones educativas: Colegio Nocedal, Colegio Industrial Las Nieves, Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves, Liceo Industrial Puente Alto y Centro Educacional Mariano Latorre (La Pintana). Estas experiencias tuvieron como propósito acercar a los jóvenes a la educación superior, proporcionando espacios de aprendizaje práctico que fortalecen sus competencias técnicas, amplían sus oportunidades laborales y promueven la continuidad de sus estudios.

Cuadro de texto: Estudiantes Colegio Nocedal – Alternancias 2024Además, reafirmando nuestro compromiso con la educación y la tecnología, generamos un trabajo colaborativo con la Escuela Básica San Juan de Pirque. Esta iniciativa permitió mejorar las herramientas disponibles para los estudiantes y que también le abrió nuevas puertas al aprendizaje digital, contribuyendo al desarrollo de habilidades fundamentales en un mundo cada vez más interconectado.

Estudiantes Colegio Nocedal – Alternancias 2024

Extensión: ser un buen vecino

A través del programa “Duoc UC A Puertas Abiertas”, consolidamos nuestro rol como un actor clave en la promoción de la cultura, la sociedad y la identidad local. De esta forma, este año más de 5.000 personas participaron en actividades organizadas en nuestra sede, reafirmando nuestro compromiso con la comunidad.

Entre los eventos destacados, se encuentra el concierto del icónico grupo Inti-Illimani, realizado en mayo en el marco del Día del Patrimonio. Este evento reunió a más de 400 asistentes, quienes disfrutaron de una jornada llena de música y tradición.

Asimismo, nuestras instalaciones se llenaron de historia con diversas exposiciones, como “La publicidad hecha juguete”, una colaboración con la Universidad Católica de Chile y el Museo del Juguete Chileno UC. Esta muestra, que incluyó cerca de 80 miniaturas de productos emblemáticos de marcas como Copec, Lan Chile, Savory y Nescafé, permitió a los visitantes reflexionar sobre cómo los juguetes han sido parte de nuestra cultura a lo largo del tiempo.

Concierto Inti Illimani, Día de los Patrimonios 2024

Experiencia en el aprendizaje: innovación como motor de crecimiento

En el ámbito académico, realizamos por primera vez la “Semana Trasciende”, una iniciativa que se realizó en una semana con un día dedicado a potenciar cada una de las Escuelas de nuestra Sede, ofreciendo actividades, talleres y charlas diseñadas para fortalecer el espíritu emprendedor de los estudiantes y fomentar su participación activa en la estrategia de aprendizaje que desarrollamos en Duoc UC.

En la instancia, contamos con iniciativas como asesoría de creación de marca y logo, realizado por nuestros estudiantes de Publicidad, asesorías de exportación y logística, exposiciones de motocicletas, charlas técnicas para actualizar conocimientos de los estudiantes y colaboraciones con instituciones como Hospital Sótero del Río.

Atención semana Trasciende 2024-Centro de Atención y Servicios al Estudiante

Estas actividades en conjunto con una estrategia de mejoramiento de los espacios de servicios académicos de la Sede nos han permitido tener un importante resultado y mejora en los indicadores de resultado “Satisfacción de los Estudiantes” y “NPS” (Net Promoter Score), es uno de los principales indicadores para medir la fidelidad y la satisfacción de los estudiantes. En ambos indicadores de resultado la sede Puente Alto ha tenido un aumento muy significativo en este último año (ver cuadro N° 1)

Cuadro N°1

En el año 2024 el resultado obtenido en Satisfacción fue de 61,9%, con esto aumentamos 13,7 puntos respecto al año 2023 y en NPS obtuvimos un 53,1%, aumentando 12,9 puntos, lo que deja a la sede Puente Alto dentro de las 5 Sedes con mejor resultado a nivel institucional.

Hacia un futuro más sostenible

En línea con nuestro compromiso con la sustentabilidad, este año inauguramos un nuevo Punto Verde en la Sede, diseñado para fomentar el reciclaje y la gestión responsable de residuos entre estudiantes, docentes y colaboradores. Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental y educar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la vida diaria.

La implementación del Punto Verde forma parte de una estrategia más amplia que incluye campañas de concientización y talleres sobre sostenibilidad, promoviendo una cultura de cuidado por el medio ambiente en toda nuestra comunidad educativa.

Con acciones como estas, reafirmamos nuestra misión de formar profesionales integrales, no solo competentes en sus áreas técnicas, sino también comprometidos con la construcción de un mundo más equitativo y sostenible. En la sede Puente Alto seguimos trabajando para ser un referente en educación y un aliado clave en el desarrollo local y ambiental de esta zona de la capital. Por último, quiero dar las gracias a todos los colaboradores de la sede Puente Alto, estos importantes desarrollos y resultados han sido posible gracias al trabajo dedicado y constante de todos los equipos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

5 de Mayo, 2025

Aplicando modelos analíticos para identificar la deserción en Duoc UC: Desafíos y bondades de este tipo de aproximación.

La deserción estudiantil es un fenómeno complejo que afecta a la mayor parte de las instituciones de educación superior en Chile y que presenta un importante desafío para el sistema educativo. La decisión de desertar puede vincularse con múltiples factores, tanto intrínsecos como extrínsecos, siendo tan variados como: desmotivación por la carrera, falta de sustento […]

5 de Mayo, 2025

Innovación educativa: Transformando el acceso a la información con IA.

Imagina despertar y encontrarte con 70 mensajes de WhatsApp esperando ser leídos, 5 correos personales y 3 correos institucionales requiriendo respuesta, 25 notificaciones de redes sociales, mientras 100 historias de Instagram y 200 videos de TikTok compiten por tus próximos segundos de atención. Este no es un escenario hipotético, es la realidad digital que nuestros […]

5 de Mayo, 2025

Impulsando la progresión estudiantil:  avances y retos para mejores resultados académicos.

La retención estudiantil y la aprobación de asignaturas se han convertido en un desafío institucional en el que todos estamos llamados a participar. Más allá del reto que significa mejorar estos indicadores, fundamentales para la Educación Superior y sus mecanismos de aseguramiento de la calidad, es esencial comprender los fenómenos sociales que subyacen a las […]