12 de Agosto, 2019

Sede Plaza Vespucio: Focos de trabajo del 2019

Cristian Zenteno Donoso

Cristian Zenteno Donoso

Director de la sede San Bernardo de Duoc UC

5 minutos de lectura

Comenzamos un año con muchos desafíos y con la alegría de poder desarrollar un año más la sede Plaza Vespucio del Duoc UC. Ya son 16 años de funcionamiento de nuestra Sede, que desde el 2005 ha permitido entregar al país más de 10.000 titulados.

En marzo recibimos a 1.774 alumnos nuevos, que confiaron en el Proyecto Educativo de nuestra institución, y 191 de ellos siendo parte de dos Carreras profesionales nuevas en la Sede a partir de este año: Ingeniería en Informática e Ingeniería en Conectividad y Redes de la escuela de Informática y Telecomunicaciones. En total son 5.811 los alumnos (inicio, admisión especial y continuidad) que comenzaron sus clases.

Todos estos números son parte de un recuento, de un resumen, ya que como lo hemos establecido entre los docentes y colaboradores, lo que recibimos no son solo estudiantes en busca de la obtención de un título: Ellos confían en nuestro trabajo para que puedan adquirir diferentes competencias y habilidades, y junto al sello valórico de nuestra formación, les permita alcanzar sus sueños y el de sus familias. Éste es el sentido que hemos querido potenciar en nuestro quehacer, y relevarlo en nuestros objetivos, en nuestros planes de trabajo y en nuestro día a día.

La experiencia que vivan nuestros estudiantes en la sede Plaza Vespucio debe ser relevante. No solo porque queremos que tengan siempre lo mejor, sino que también por el convencimiento de que todo lo que pueda afectar a nuestros alumnos, cada interacción con colaboradores y/o docentes, cada servicio al que se enfrenten debe contribuir y facilitar su formación profesional. Este año inauguramos el Centro Académico de la sede Plaza Vespucio, donde hemos consolidado, en un solo lugar, todos los servicios académicos de cara a nuestros estudiantes, y comenzamos desde marzo a implementar nuevos flujos de atención mejorando considerablemente como abordamos cada uno de los procesos académicos durante el semestre. También quisimos posicionar las diferentes áreas del Punto Estudiantil en nuestra Sede, para lo cual habilitamos una nueva oficina, en un lugar mucho más visible y con un foco claro en el equipo, de trabajar en la integración de los servicios, para que sea un espacio de encuentro y apoyo para los alumnos, y aprovechen cada una de las actividades que se desarrollan durante el año.

Otro foco importante en los planes de trabajo de este año ha sido el fortalecimiento de la comunidad docente. Contamos con 241 docentes que realizan labores en nuestras aulas, y a los talleres, capacitaciones, habilitaciones y acompañamiento que se ejecutan cada año para ellos, también hemos querido apoyarlos con algunas herramientas para manejar dificultades en el aula y revisar cómo se abordan las situaciones socioemocionales frente a los estudiantes. Los docentes han planteado las situaciones que les toca enfrentar en el desarrollo de sus clases, considerando temáticas de inclusión, conductuales y de reglamento docente, y hemos desarrollado un trabajo para que se revisen estos casos por los mismos docentes, y en conjunto se discuta y se tomen acuerdos de buenas prácticas y acciones concretas para enfrentar cada situación, desde lo reglamentario y lo experiencial, lo que nos permite empoderar al docente en la búsqueda de soluciones.

Durante el primer semestre hemos estado desarrollando una serie de actividades para potenciar nuestra vinculación con el medio. Junto al Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, se realizan asesorías a distintos emprendedores, donde participan alumnos y docentes de la carrera de Comercio Exterior. Con la Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU, buscamos potenciar el ambiente colaborativo y la experiencia de trabajo en equipo, y promover el desarrollo de nuestros estudiantes, generando oportunidades que les permitan descubrir sus habilidades y talentos, como también poder aplicar las competencias logradas en el transcurso de su Carrera. Estos son algunos ejemplos del trabajo que hemos ido realizando con diferentes instituciones, y que nos permiten contextualizar en otros ámbitos el desarrollo de competencias por parte de nuestros alumnos.

Estamos comenzando la segunda mitad del año, y aparecen en el horizonte todos los desafíos que nos hemos planteado lograr como sede Plaza Vespucio para el 2019. Hemos tenido un año con muchas satisfacciones, y también con algunas noticias tristes. El fallecimiento de Don Ricardo Andrae, guardia de nuestra Sede, nos ha impactado a todos profundamente, pero a su vez nos ha permitido reencontrarnos, conversar y reflexionar sobre nuestra labor y como realizamos nuestro trabajo, y la importancia del trabajo colaborativo, el compromiso, y el trabajo de calidad, que son la base sobre la que queremos seguir desarrollando este proyecto, un proyecto que impacta a miles de jóvenes y sus familias, y del cual nos sentimos orgullosos de participar. 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]