16 de Febrero, 2015

Sede Plaza Oeste Duoc UC: comprometidos por la permanencia

Axel Contreras R.

Axel Contreras R.

Director Sede Plaza Oeste Duoc UC

4 minutos de lectura

¿Sabías que 3 de cada 10 estudiantes que ingresan a la educación superior se retira antes de terminar la carrera y no necesariamente por temas económicos?

Actualmente es una realidad, y cuando hablamos de permanencia, nos referimos a una de las grandes preocupaciones de la Educación Superior en Chile.

Estamos conscientes que altos índices de retención no sólo pueden ser indicadores de la buena gestión de una institución de Educación Superior, sino también trae consigo importantes ventajas para los estudiantes y su entorno familiar.

A la hora de establecer objetivos es fundamental que todos los colaboradores de la institución se comprometan con este proyecto. Es por esto que parte importante del trabajo fue interiorizar el concepto permanencia. Logramos co-construir un plan sede en el que se establecieron conceptos, se definieron roles y responsabilidades de distintos colaboradores en relación a la permanencia, propuesta que fue revisada y compartida a toda la comunidad. La principal conclusión a la que llegamos es que el plan de permanencia debe ser abordado en forma integral y colaborativa por toda la sede.

Si hacemos un pequeño recorrido por el compromiso de los colaboradores, podemos comenzar con la calidez en el trato y la capacidad de poder resolver problemas cotidianos por parte del equipo de servicios generales, que pasan a ser los “tíos” de muchos de nuestros alumnos. Estamos conscientes que para una gran mayoría de los alumnos, Duoc UC es prácticamente su “segundo hogar”, por lo que mantener nuestra sede en las mejores condiciones y la mejora continua ayuda a bajar los índices de deserción.

Desde el momento en que el alumno ingresa a clases, el compromiso de nuestros docentes es fundamental, ya que ellos son la primera línea de contacto con el alumno, lo que le permite que sean fuente de información directa al cumplir con sus deberes formales, registrando en los tiempos establecidos la asistencia y las notas de sus alumnos. La actualización de estos registros permite tener una visión clara del estado académico de estos, facilitando la gestión del Plan.

Se suma a esto las acciones que realiza Punto Estudiantil, que funciona como apoyo estratégico en la aplicación del plan de permanencia gestionado por cada escuela, colaborando con las actividades propias de cada una de las áreas. En este sentido, se fomenta el trabajo colaborativo y alineado con el propósito de generar instancias pertinentes y efectivas. Levanta información de casos de alumnos que tengan problemas que lo puedan llevar a desertar comunicando a las respectivas áreas según corresponda.

Como desafíos, sabemos que para poder tomar nuevos lineamientos de acción es fundamental conocer los factores que inciden en la retención de los estudiantes y los motivos que los llevan a dejar sus estudios. Es por esto que se creó un software interno con la base de datos de todos los alumnos de la sede y al que los colaboradores tienen acceso. Este programa nos permite realizar derivaciones internas, seguimiento a los alumnos y poder clasificar los motivos de deserción.

Nuestro trabajo se enfoca principalmente en detectar en forma temprana posibles desertores, estableciendo “comités de permanencia” por escuela, reuniones de carácter semanal o quincenal que lidera el propio director de carrera, coordinadores y el docente coordinador de permanencia, quien coordina el seguimiento de los casos, con la finalidad de poder asegurar el acompañamiento efectivo a los alumnos, tomando en consideración asistencia, notas y observaciones de los docentes. Participan además de estos comités las áreas del Punto Estudiantil de Financiamiento, Empleabilidad y la Unidad de Apoyo Psicológico. Este último brinda el apoyo emocional a los estudiantesyya cuenta con el reconocimiento de los alumnos, colaboradores y docentes de la sede.

En definitiva, cada vez que recibimos a un alumno, uno de nuestros principales objetivos es poner todo a disposición para que ellos permanezcan en la Institución y puedan terminar sus carreras en los tiempos establecidos otorgándoles las herramientas necesarias para esto y permitiéndoles tener mejores oportunidades futuras, siendo protagonistas de su propio proceso de formación.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]