21 de Agosto, 2023

Sede Plaza Oeste de Duoc UC: Superando desafíos para construir un futuro resiliente y comprometido

Andrés Ramírez Mahaluf

Andrés Ramírez Mahaluf

Director de la sede Plaza Oeste de Duoc UC

5 minutos de lectura

El primer semestre del 2023 ha sido un período de intensa actividad y crecimiento para la sede Plaza Oeste de Duoc UC. A lo largo de estos meses, nos hemos enfrentado a diversos desafíos, y cada uno de ellos nos ha brindado la oportunidad de aprender, innovar y fortalecer nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad educativa.

Uno de los pilares fundamentales en los que hemos puesto especial énfasis es la salud mental. Conscientes de la importancia de promover el bienestar emocional de nuestros estudiantes, docentes y administrativos, desarrollamos un plan de trabajo que involucre a toda la comunidad en la salud mental. Este plan incluyó diálogos con docentes, colaboradores y alumnos, así como una jornada de bienestar liderada por dos destacados especialistas en el área: La psicóloga Daniela Lira y el psiquiatra Daniel Martínez, además del protocolo de emergencias presentado por el Subdirector Académico, Francisco Rusiñol. En esta jornada, se abordaron temas cruciales como el manejo de emociones y el autocuidado, y se proporcionaron herramientas prácticas para reforzar nuestro bienestar emocional.

Asimismo, hemos buscado inspirar y motivar a nuestros estudiantes a través de experiencias enriquecedoras. En este sentido, la charla de bienvenida de los estudiantes por parte del ciclista Adolfo Almarza fue un momento poderoso que nos recordó la importancia de la resiliencia y la superación personal. Adolfo, quien enfrentó un accidente que le arrebató sus piernas a una corta edad, ha demostrado que no existen límites para alcanzar nuestros sueños y practicar deportes de alta exigencia. Su historia nos invita a enfrentar los obstáculos con determinación y valentía.

La innovación también ha sido un aspecto clave en nuestra Sede. La implementación de proyectos como opinaenbuena.cl, que permite a nuestra comunidad compartir su opinión de manera rápida y sencilla, es un claro ejemplo de cómo utilizamos la tecnología para mejorar nuestros servicios y fortalecer nuestra relación con nuestros estudiantes y colaboradores.

No podemos dejar de mencionar la relevancia de la seguridad en nuestra Sede. Conscientes de la importancia de un ambiente seguro para el aprendizaje y el trabajo, hemos avanzado en la implementación de cámaras de seguridad y estamos trabajando en el proyecto de RFID para el control de activos. Estas iniciativas son un paso importante hacia la consolidación de una Sede más segura para todos.

Además, hemos trabajado en un proyecto inédito que busca ampliar nuestras instalaciones para las escuelas de gastronomía y turismo. Este proyecto se llevó a cabo en conjunto con estudiantes de la asignatura evaluación de proyectos de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, demostrando nuestro compromiso con la colaboración activa con dicha institución, que por lo demás es nuestra Alma Mater institucional.

La cultura y el arte también han tenido un lugar importante en nuestra Sede. Durante la Semana Santa, tuvimos la oportunidad de presentar la obra Jesucristo Superstar, abierta al público de las comunas vecinas. Este tipo de actividades refuerzan nuestro compromiso con la cultura y nos permiten abrir nuestras puertas a la comunidad.

Desde una perspectiva más académica, el compromiso con nuestra comunidad se expresa también en el fomento del emprendimiento. A través del taller para creación de páginas web y herramientas digitales para emprendedores de la comuna, buscamos contribuir al desarrollo y crecimiento económico de nuestras localidades cercanas.

El aprendizaje y la mejora continua también han sido ejes fundamentales en nuestra labor educativa. Durante el semestre, la Unidad de Apoyo Pedagógico implementó el Segundo Ciclo de Experiencias Docentes, un espacio para compartir y aprender de las mejores prácticas de nuestros colegas. En mi caso, tuve la oportunidad de abordar la temática “Conéctate para aprender”, buscando desentrañar los elementos que nos permiten conectar con nuestros estudiantes para lograr un aprendizaje significativo.

La capacitación en Innovación Corporativa e Ideación con Felipe Combariza fue una oportunidad valiosa para fortalecer nuestras habilidades y conocimientos. Además, desde la secretaría de participación ciudadana, se nos encargó la generación de diálogos constitucionales, donde estudiantes y colaboradores aportaron sus perspectivas para la convención constitucional.

Nuestra visita a las misiones solidarias en Las Rojas y Puclaro de la IV Región de Coquimbo nos permitió entender de cerca las necesidades de nuestra comunidad y nos brindó la oportunidad de dialogar con estudiantes sobre temas relacionados con la salud mental y el bienestar juvenil en general.

En conclusión, la sede Plaza Oeste de Duoc UC se encuentra en constante movimiento, enfrentando desafíos y buscando soluciones creativas e innovadoras. Nuestro compromiso con la salud mental, la seguridad, la innovación y el desarrollo de nuestra comunidad nos impulsa a seguir construyendo un futuro resiliente y comprometido. Juntos, docentes, estudiantes, colaboradores y comunidad, continuaremos avanzando hacia una educación de excelencia, forjando así un camino sólido hacia un futuro brillante y prometedor.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]