16 de Diciembre, 2019

Sede Plaza Norte: una gran experiencia.

Eduardo Agüero Díaz

Eduardo Agüero Díaz

Subdirector Académico de la sede Plaza Norte de Duoc UC

6 minutos de lectura

Nuestra Sede se ubica en el sector norte de Santiago, al costado del mall que le da su nombre y se respira en su interior un grato ambiente para estudiar y trabajar. Esta situación se debe principalmente a toda la gente que convive en sus aulas y circula por sus pasillos, los mismos que la recorren con una sonrisa en los labios y muchos saludos.

Desde hace un par de años que la institución ha escogido el concepto de “experiencia” en vez del de “servicio” y, afortunadamente, varios miembros de la Sede hemos podido participar de su desarrollo, lo que nos ha permitido alinear este conocimiento al foco de tener “al alumno en el centro de nuestro quehacer”. Con estos ingredientes, solo era cuestión de tiempo para aterrizar las actividades que permitieran potenciar nuestra comunidad.

Al recorrer la Sede y pasar a saludar a la sala de profesores, uno se encuentra con “los padrinos docentes” y la UAP, quienes guían a los profesores nóveles en la adquisición del modelo y comprometen al resto del cuerpo docente en el sentido de comunidad de la Sede. Cada semana, en el espacio de Coordinación Docente, se identifica una pregunta de la encuesta docente y se trabaja a través de distintos medios para la adquisición de la competencia por parte de todos los docentes. Esto ha permitido crear comunidad y formar un cuerpo académico de excelencia y felices de la participación.

Unos metros más allá, en Coordinación Académica, tenemos un equipo almamente fidelizado y de gran calidad; es común ver alumnos conversando con sus coordinadores o esperando atención con el número obtenido del tótem que implementamos este año que, al igual que el remodelado sector de espera, está pensado en la comodidad de nuestros alumnos. Son ellos los que agradecen nuestros indicadores de atención que tiene un tiempo de respuesta de solicitudes menor a 5 días, con flujos claros y conocidos por todos. 

Al frente de Coordinación Docente está nuestra Biblioteca, el tercer espacio de aprendizaje de nuestros alumnos, que mantiene, como en todas las sedes, un constante flujo de estudiantes que se capacitan a través del Modelo de Atención Formativa (MAF) en talleres de búsqueda de información en bases de datos y catálogos, además de recibir capacitación en el uso de la norma APA para las citas de sus trabajos. En este espacio ya es común ver a alumnos con los docentes TIP (Teacher Internship Program) practicando el idioma inglés en las conversation sessions.

También en Biblioteca, los docentes del Programa de Matemática graban los videos de resolución de ejercicios y cápsulas de materia, que son transmitidos en vivo a través de YouTube para ser vistos por alumnos de distintas sedes, proyecto que fue presentado en un número anterior del Observatorio. En estas sesiones de grabación participan varios profesores del programa y obviamente nuestros alumnos que hacen que los videos tengan una gran interacción.

Al costado de Biblioteca hay un lugar para los emprendedores de la Sede quienes, a través del proyecto “Plaza Norte Emprende”, reciben asesoría multidisciplinar de docentes, empoderándose de espacios comunes y construyendo su futuro a través de múltiples concursos como, por ejemplo, el ALL IN Chile donde el alumno Claudio Orellana obtuvo el tercer lugar y un espaldarazo de 400.000 pesos para su proyecto.

Al final del pasillo están las oficinas de los directores de Carrera. Aquí se visualiza el trabajo en equipo y multidisciplinario de la Sede. No es extraño ver al jefe del Programa de Inglés y Lenguaje recopilando experiencias acerca de cómo mejorar la retroalimentación de las clases de su programa o coordinando con los directores la participación de docentes en las reuniones de las escuelas. Esto último les permitió estar muy alineados en la ejecución del año académico, incluso en las semanas álgidas de la contingencia nacional. El trabajo desarrollado con anterioridad facilitó significativamente la coordinación entre todos los profesores para evitar la sobrecarga de los alumnos.

En una de estas oficinas se gestó uno de los anhelos de nuestra Sede: el Centro de Investigación Aplicada en la escuela de Ingeniería, específicamente en el área de electricidad, que ya se ha adjudicado 3 proyectos que se desarrollan por profesores y alumnos de la escuela este 2019: Urban Farm PV, Avatar EEG y Leviatan. En esta misma línea, se firmó el convenio de cooperación con la empresa alemana Phoenix Contact que nos permitió ingresar a una red internacional de educación, siendo la única institución presente de nuestro país.

Bajando al primer piso nos encontramos con los espacios destinados a las actividades académicas y culturales masivas de la Sede. En este espacio estuvo la Exposición “Luz Herida” del artista rumano André Racz, que recorrió todas las sedes. En el mismo lugar, un tiempo antes, había estado la “Feria de Servicios Académicos” con el tradicional “Pinta tu Malla”, ahora digitalizado y que entrega orientación académica a nuestros alumnos para lograr su titulación oportuna.

Un poco más allá, en el auditorio, vimos la obra de teatro “Mírame ¿qué ves?” de la compañía de teatro Setenta y Siete y, también, inauguramos durante el año las distintas semanas de las Escuelas presentes en la Sede (Ingeniería, Administración y Negocios e Informática y Telecomunicaciones).

En el mismo espacio tuvimos charlas de distintas personas; por ejemplo, en la Semana de la Fe y la Cultura nos visitó Ignacio Idalsoaga, director del Buin Zoo y Alfredo Ugarte, entomólogo y figura televisiva. Semanas antes habíamos lanzado con la escuela de Ingeniería la tradicional Clínica del Automóvil que se desarrolló en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Quilicura y la Feria del Automóvil en conjunto con Mall Plaza. Además, premiamos a los alumnos que participaron en Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) quienes asesoraron a los emprendedores de la Ilustre Municipalidad de Huechuraba. Alineados con la directriz que emerge desde la dirección Ejecutiva de Duoc UC, hemos avanzado en incorporar un desarrollo integral en nuestros alumnos y este año hemos tenido una serie de actividades que nos permiten sacar cuentas alegres del 2019. En sede Plaza Norte están pasando muchas cosas, todas con foco en el estudiante y que han permitido convertir a nuestra Sede en un gran lugar para estudiar y trabajar. Esperamos ansiosos el 2020.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

8 de Septiembre, 2025

 Inteligencia artificial en educación: eficiencia, personalización y ética para un aprendizaje significativo.

La inteligencia artificial, la automatización y la robótica solían ser temas reservados para películas de ciencia ficción y series futuristas. En los 90’s, imaginar una máquina pensante evocaba imágenes de Terminator recorriendo las calles en busca de Sarah Connor, de Ultron conspirando en la película Avengers, o de los hilarantes enredos de Bender en Futurama. […]

8 de Septiembre, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa del futuro: está transformando la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En el ámbito de la construcción, esta tecnología se ha ido posicionando como una aliada estratégica para mejorar procesos, optimizar tiempos y garantizar estándares de calidad. Pero su impacto va más allá de […]

8 de Septiembre, 2025

Reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en mi quehacer docente en Duoc UC.

Durante mucho tiempo fui reacio al uso de la inteligencia artificial. Sentía que su incorporación en el ámbito académico podría generar una pérdida de profesionalismo, fomentando el relajo tanto en docentes como en estudiantes. Sin embargo, con el paso del tiempo y en especial durante este primer semestre del año, decidí comenzar a experimentar con […]