23 de Mayo, 2016

Sede Melipilla 2016- 2020, un futuro prometedor

Víctor Ortiz Carmona

Víctor Ortiz Carmona

Director de la sede Melipilla Duoc UC

4 minutos de lectura

La comuna de Melipilla se inserta en la provincia que lleva el mismo nombre. Está ubicada a unos 60 kilómetros de Santiago, situación que la convierte en una especie de Ciudad Satélite de la Región Metropolitana y como tal, se vive una vida marcada por esta condición. Diariamente se convive entre la independencia y la necesitad de servicios del gran Santiago. Lo anterior no es ajeno a la Sede Melipilla de Duoc UC, y este año estamos llamados a sacarle el máximo de provecho a estas circunstancias.

El año 2016 comenzamos con 1.535 alumnos, un 9% más que el 2015, en donde el principal hecho relevante es el paso de CFT a IP que nos permitió implementar las ansiadas carreras profesionales, hecho que ha sido agradecido por la comunidad que copó las 124 vacantes ofrecidas en las carreras de Ingeniería en Administración de Recursos Humanos, Ingeniería en Marketing, Ingeniería en Construcción e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica. Cabe destacar que más de un 90 % de los estudiantes matriculados en estas carreras corresponde a exalumnos que han confiado nuevamente en nuestra Sede, lo que nos alienta a entregarles un servicio de excelencia y a ratificar las buenas experiencias que hayan vivido en el pasado.

Institucionalmente este período ha estado marcado por el lanzamiento del Plan de Desarrollo 2016- 2020 que nos invita a tener una estrecha vinculación con el medio; contar con una oferta flexible centrada en el aprendizaje; aumentar nuestra cobertura; poner especial atención en la excelencia en cada una de las cosas que hacemos y, finalmente, a que la formación humana integral sea parte de nuestro quehacer diario. Todo al alero de una visión tremendamente desafiante de “Ser reconocidos como una categoría en sí misma en el ámbito de la educación técnico profesional”.

Como es lógico, tanto los lineamientos del plan de desarrollo como la visión han orientado el Plan Estratégico de la Sede Melipilla para los años 2016- 2020. De este modo, como equipo directivo, agregamos un complemento a la visión institucional que nos llama a convertirnos como Sede en un foco de desarrollo para la provincia y, a su vez, para nuestra institución. Para poder materializar este sueño de Sede seleccionamos y aprobamos 3 ejes:

1.  Ser un referente zonal.

Constituir a Duoc UC como un referente zonal en lo que se refiere a la formación integral de personas y en el desarrollo de la comunidad, mediante la gestión de proyectos y el aporte de nuestros titulados al país.

2.  Gestión en el Desarrollo de personas y el ambiente laboral.

Gestionar una cultura de trabajo que asegure el desarrollo de los talentos, en un ambiente laboral agradable, para así lograr un impacto favorable en la formación de nuestros alumnos.

3.  Gestión de Excelencia.

Generar una forma de trabajo que garantice la excelencia y eficiencia en cada uno de los procesos de la Sede, enfocados en entregar la mejor experiencia educativa a nuestros alumnos.

Como Sede estamos conscientes de que estos ejes llevan un avance acumulado en el tiempo y que tenemos un nombre ganado en la comuna.  Sin embargo, debemos continuar con todo lo que se ha hecho en estos 10 años de existencia y potenciarlo aún más con la construcción de un nuevo edificio que traerá consigo un gran espacio de crecimiento para toda la comunidad Duoc UC de la Sede Melipilla. Nuestros alumnos tendrán la posibilidad cierta de contar con una infraestructura moderna y eficiente que les servirá como herramienta de trabajo para enfrentar los desafíos de un Duoc UC que no se conforma con mirar solo lo que ocurre en las fronteras de nuestro país.

Nuestra Sede tiene un desafío ineludible con la nueva infraestructura. Una tarea que podría mantenernos ocupados a tiempo completo y nos podría llevar a la conformidad de trabajar solo para estas nuevas instalaciones. Pero estamos profundamente convencidos que el nuevo edificio no es suficiente para soportar el crecimiento de la Sede.  Creemos que el futuro se trabaja desde hoy generando un equipo alegre que avanza unido, que depende de cada uno de sus integrantes, y pone el mayor de sus fuerzas por entregar la mejor experiencia educativa a todos nuestros estudiantes. Finalmente, tenemos la absoluta convicción que desde este lugar alejado de Santiago somos capaces de ser un referente para nuestra institución convirtiéndonos en sinónimo de calidad y de buenas prácticas. Estos son nuestros desafíos para el 2016.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

8 de Septiembre, 2025

 Inteligencia artificial en educación: eficiencia, personalización y ética para un aprendizaje significativo.

La inteligencia artificial, la automatización y la robótica solían ser temas reservados para películas de ciencia ficción y series futuristas. En los 90’s, imaginar una máquina pensante evocaba imágenes de Terminator recorriendo las calles en busca de Sarah Connor, de Ultron conspirando en la película Avengers, o de los hilarantes enredos de Bender en Futurama. […]

8 de Septiembre, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa del futuro: está transformando la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En el ámbito de la construcción, esta tecnología se ha ido posicionando como una aliada estratégica para mejorar procesos, optimizar tiempos y garantizar estándares de calidad. Pero su impacto va más allá de […]

8 de Septiembre, 2025

Reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en mi quehacer docente en Duoc UC.

Durante mucho tiempo fui reacio al uso de la inteligencia artificial. Sentía que su incorporación en el ámbito académico podría generar una pérdida de profesionalismo, fomentando el relajo tanto en docentes como en estudiantes. Sin embargo, con el paso del tiempo y en especial durante este primer semestre del año, decidí comenzar a experimentar con […]