3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

Pedro Troncoso Muñoz

Pedro Troncoso Muñoz

Director de la sede Maipú de Duoc UC

15 minutos de lectura

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus estudiantes, sino también ha fortalecido y creado nuevas redes de articulación con la comunidad local, generando un impacto positivo tanto en la formación profesional de la comunidad educativa como en el entorno social.

Avances en Sostenibilidad

En 2024, la sede Maipú reafirmó su compromiso con la sostenibilidad a través de significativos avances en infraestructura y gestión de recursos. Estos esfuerzos no solo impulsaron nuestra eficiencia y productividad, sino que también tuvieron un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente, alineándose con la estrategia institucional de fomentar iniciativas sostenibles.

A continuación, presentamos algunos de los logros más destacados que reflejan el compromiso continuo de nuestra institución con la sostenibilidad:

I-Fortalecimiento de los embajadores sostenibles

Se han desarrollado diversas actividades de concientización y socialización, incluyendo cursos de capacitación, reconocimientos públicos y la difusión de información entre docentes y colaboradores. Estas acciones han contribuido a aumentar la conciencia ambiental en toda la comunidad educativa. Nuestro objetivo es que cada miembro de la institución adopte una actitud de respeto hacia el entorno, transformándose en un agente de cambio en sus ámbitos laborales y sociales. Este esfuerzo se encuentra alineado con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que subraya la relevancia de la educación ambiental como herramienta para construir un futuro sostenible.

II-Formación en gestión de residuos

La reducción de residuos enviados a vertederos ha sido uno de los principales logros alcanzados gracias a la capacitación de más de 30 auxiliares de Servicios Generales y encargados de pañoles. Estos cursos de gestión de residuos y segregación en la fuente han permitido optimizar los procesos de manejo de materiales, contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental. Este enfoque responde a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a la necesidad de formar a empleados y estudiantes en prácticas sostenibles.

III-Incorporación de una bodega para residuos peligrosos (RESPEL)

Para garantizar el manejo seguro y adecuado de los residuos peligrosos generados en talleres académicos, se implementó una bodega especializada conforme a la legislación vigente. Este espacio permite el almacenamiento temporal de residuos peligrosos hasta su recolección y disposición final, cumpliendo con los estándares establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

IV-Habilitación de puntos de acopio para separación y reciclaje de residuos

La implementación de puntos de acopio ha resultado en un incremento del 11% en los residuos reciclables, alcanzando 8,6 toneladas de materiales valorizables durante 2024. Este logro supera la meta de reciclar al menos el 10% del total de residuos generados. A pesar de este progreso, seguimos comprometidos en intensificar nuestras acciones para reducir nuestra huella de carbono aún más.

Estos avances posicionan a la sede Maipú como un referente en la promoción de prácticas ambientales responsables y refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo sostenible. Continuaremos impulsando iniciativas que contribuyan al cuidado del medio ambiente y a la construcción de un futuro más sustentable para las próximas generaciones.

Expansión de la oferta de prácticas profesionales

En 2024, se desarrolló en modalidad plan piloto el “Proyecto de Fortalecimiento de Práctica Profesional” con el objetivo de mejorar el acompañamiento y preparación de los estudiantes al llegar a esta etapa. Es por esto, que, a través de la gestión de bases de datos, se determinó que 2.231 estudiantes estaban en condiciones de realizar sus prácticas profesionales. El proyecto de “Fortalecimiento de Practica Profesional”, incluyó una campaña comunicacional, nuevos criterios para la organización de bases de datos y la implementación del sistema AVA1, un curso habilitado un semestre antes de la inscripción de la asignatura de práctica profesional. En este curso, los estudiantes reciben información sobre los pasos a seguir, condiciones para iniciar la práctica, consejos para elaborar un CV, como encontrar un buen centro de práctica y otros recursos prácticos, para finalmente proponer el centro de práctica y descargar los documentos necesarios para que el lugar de práctica pueda dar inicio a su contratación como practicante.

Posteriormente, en el semestre de inscripción, acceden al curso AVA2 con un docente a cargo, completando actividades, autoevaluaciones e informes. Como resultado, se logró un aumento del 30% en estudiantes con prácticas cerradas al finalizar el segundo semestre, lo que representa un avance significativo para el proceso de avance curricular y de titulación.

Vinculación con la comunidad local

El 2024 ha sido un año de consolidación de la relación de la sede con la comunidad local. A través de la iniciativa “Puertas Abiertas”, organizada por el área de Extensión de Duoc UC, se han llevado a cabo diversas actividades culturales y formativas que han impactado a 4.040 vecinos de la comuna de Maipú. Estas actividades no solo han fortalecido el vínculo de la Sede con ellos, sino que también han permitido a los estudiantes de nuestra institución aplicar sus habilidades en un entorno real y cercano a la comunidad.

Entre estas actividades destacan la exposición de las copas América ganadas por la selección chilena y la “Operación Renta”, que este año, debido al paro de la oficina del SII de la comuna, terminó atendiendo presencialmente a 4.169 contribuyentes en la Sede. Asimismo, se llevó a cabo el operativo de salud en su segunda versión, atendiendo a aproximadamente 350 personas en la plaza pública con la participación de estudiantes y docentes de las carreras de la Escuela de Salud: Técnico en Enfermería, Técnico en Odontología, Técnico en Química y Farmacia, Técnico de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, Informática Biomédica, Preparador Físico y, por primera vez, contamos con la presencia de estudiantes de Técnico Veterinario y Pecuario, quienes atendieron a las mascotas de los vecinos, aplicando 200 vacunas, todo esto fue realizado en coordinación con el Banco de Sangre Metropolitano y la Municipalidad de Maipú.

Feria de salud.

Se realizaron talleres de oficios para los vecinos, con la participación de tres escuelas (Salud, Administración y Comunicación), generando sinergias entre las carreras de Técnico en Química y Farmacia, Publicidad e Ingeniería Marketing Digital, para apoyar a la comunidad y a la Oficina de Capacitación y Emprendimiento de la municipalidad, enseñando a 18 mujeres dueñas de casa de la comuna a desarrollar cremas y labiales, para los cuales fue desarrollada una marca en la carrera de publicidad y finalmente a través de la carrera de Ingeniería en Marketing Digital se les capacitó en estrategias de ventas en redes sociales.

Taller de cremas y labiales.

Además, se desarrollaron 6 talleres “Mujer y Valor” (MUVA) de modelos de negocios para emprendedoras de la comuna, talleres de fotografía cuyos resultados fueron expuestos en la plaza de Maipú. Destacaron también la exposición de trabajos de storyboard de los estudiantes de Animación Digital durante el Día del Cine en Cinépolis de mall Arauco Maipú; la peregrinación de la Virgen del Carmen en la Sede con la participación de estudiantes de tercero básico del Colegio Santa Úrsula de Maipú; la celebración del Día del Niño con la Fundación de Hogares de Acogida DEM; la conmemoración del Día del Patrimonio con el Museo del Agua; se celebró el Día Mundial de la Danza, el campeonato de E-Sport Maipú, y en un total de 509 actividades que involucraron a vecinos, organizaciones, empresas y estudiantes. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Sede con el desarrollo integral de la comuna, proporcionando un espacio donde los estudiantes puedan aprender y contribuir a la sociedad.

Además, se han estrechado lazos con organizaciones y entidades locales, como la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Maipú (Dideco), juntas de vecinos, Smapa, y medios locales como La Voz de Maipú, Radio Chocolate, Radio Pajaritos, El Tropezón y La Batalla. Ocho clubes deportivos infantiles entrenan semanalmente en nuestras instalaciones, y se ha colaborado con fundaciones como Fundación Las Rosas y Fundación DEM, Bomberos y centros educacionales de la comuna. Destaca la colaboración con la “Fundación Soy Más”, que, junto con Educación Continua, enseña oficios tecnológicos a madres jóvenes que quedaron fuera del sistema educativo. También se está gestando una relación con el SLEP Santa Corina y Futuro Técnico para realizar proyectos de capacitación conjuntos dirigidos a docentes y estudiantes de colegios y liceos de las comunas de Maipú, Pudahuel y Estación Central. Finalmente, también fuimos parte de la primera mesa de desarrollo comunal llamada 3XI, que reunió a instituciones de educación superior, organizaciones sin fines de lucro, empresas, la municipalidad, juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil, generando lazos entre Duoc UC Maipú y todo su entorno con relaciones cercanas que nos han permitido gestionar acciones de forma eficaz con los vecinos de nuestra Sede.

Visibilidad y reconocimiento en los medios

La visibilidad de las actividades de la Sede ha aumentado significativamente en comparación con el año anterior. Durante 2024, la sede Maipú alcanzó, hasta noviembre, 448 apariciones en medios locales, en contraste con las 171 registradas en el mismo período de 2023, lo que representa un aumento del 162%. Este incremento refleja el impacto positivo de las iniciativas de las escuelas con sus vecinos y la relevancia de la Sede dentro de la comuna.

Además, la Sede ha logrado implementar una alianza colaborativa con la Radio comunal Chocolate FM, con cinco podcasts semanales de un minuto que se emitieron cada una hora. Estos espacios, protagonizados por docentes y directores de carrera, ofrecieron consejos sobre salud, finanzas, emprendimiento, ventas, publicidad, contabilidad, entre otros temas. La sinergia con Radio Chocolate permitió también la creación del primer programa radial de la sede Maipú. Este crecimiento mediático refleja el reconocimiento de la Sede como un actor clave en la educación y el desarrollo social de la comuna.

Iniciativas locales e impacto social

Como parte de su compromiso con la comunidad, la Sede implementó diversas iniciativas de integración. Destacan el Proyecto Mercado de Maipú, que apoyó a pymes locales en ventas y fidelización de clientes, y el programa “Financity Banco Ripley”, desarrollado en colaboración con las carreras de Ingeniería en Administración mención Finanzas e Ingeniería en Administración mención Innovación y Emprendimiento. Este programa ofreció educación financiera a 147 estudiantes mediante una metodología lúdica, utilizando un juego de mesa que enseña sobre costos, presupuestos, control de gastos, inversiones, ahorros y créditos.

El éxito de esta iniciativa derivó en dos charlas sobre endeudamiento, planificación financiera y ahorro, además de un taller sobre LinkedIn dirigido a los estudiantes capacitados como monitores. Asimismo, estudiantes de Técnico en Odontología realizaron el programa “Sonrisas en Acción”, proporcionando educación en higiene oral a 88 niños del Colegio San Martín y 59 del Colegio Técnico Profesional (CTP). Los niños recibieron kits de higiene bucal y aplicación de flúor, con el consentimiento de padres y colegios. Además, se capacitó al Programa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Maipú en DEA y técnicas de reanimación y un taller de alfabetización digital para el mismo segmento, el cual fue desarrollado por docentes y estudiantes de la escuela de Informática y Telecomunicaciones. La Sede también organizó una jornada con los alumnos y alumnas de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente de limpieza de playas en Algarrobo, promoviendo la sostenibilidad y recuperación de espacios.

Taller digital Navegando Juntos.

Centro de Negocios, innovación y formación profesional

La sede Maipú pudo implementar gracias a una iniciativa conjunta con la Escuela de Administración y Negocios el Centro de Negocios Maipú, el cual permite contar con un espacio dedicado con áreas de coworking, para la interacción de estudiantes, tutores y empresas en una instancia formativa de talleres y desarrollo de desafíos reales planteados por las propias empresas.

Las carreras de la Escuela de Informática fortalecieron la innovación tecnológica a través del “Tech Day”, donde estudiantes de EMTP fueron capacitados en diseño y configuración de redes de telecomunicaciones mediante talleres, workshops y actividades prácticas. La Feria de Innovación permitió la presentación de prototipos tecnológicos con aplicaciones empresariales, reforzando la conexión entre academia y sector productivo.

Compromiso con la Educación Media Técnico Profesional (EMTP)

Nuestra Sede ha fortalecido su vinculación con colegios EMTP mediante talleres, masterclass y proyectos de alternancia educativa. Este modelo, que conecta la Educación Media Técnico Profesional con la educación superior, busca motivar la continuidad de estudios con un enfoque vocacional. En 2024 se realizaron proyectos de alternancia con seis colegios: Cardenal Carlos Oviedo Cavada, Bicentenario de Excelencia Politécnico Alemán Albert Einstein, Bicentenario Industrial Electrotecnia Ramón Barros Luco, Industrial Domingo Matte Pérez, Industrial Don Orione y Jacques Cousteau.

Ceremonia de inicio de alternancia liceo Domingo Matte Pérez.

Estas actividades que se realizaron en parte en los laboratorios de nuestra Sede involucraron a 386 estudiantes de EMTP, culminaron en ceremonias de reconocimiento en la Sede, con la presencia de autoridades como el superintendente de Educación y la coordinadora de Colegios Sofofa. En total, se realizaron 12 actividades en áreas como logística, gestión de personas, contabilidad, telecomunicaciones, mecánica automotriz, química industrial y electricidad, promoviendo la continuidad educativa en Duoc UC.

Desarrollo Estudiantil: Formación, Bienestar y Futuro Laboral

En 2024, Duoc UC Maipú ha consolidado su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes a través de diversas iniciativas en áreas clave. Uno de los ejes principales ha sido la representatividad estudiantil, con la elección de 108 consejeros de carrera que participan activamente en eventos institucionales como bienvenidas, fiestas patrias y aniversarios.

La jornada de inicio para estudiantes de primer año alcanzó un 70% de asistencia, con dos encuentros realizados en enero y marzo para prevenir la deserción temprana y facilitar la adaptación de los nuevos alumnos y alumnas.

La Unidad de Bienestar Estudiantil desempeñó un rol fundamental, llegando a 622 estudiantes con charlas y talleres de convivencia. En el ámbito de salud mental, 6.566 estudiantes participaron en actividades de concientización, como “Cómo tener un pololeo sano”, “Bienestar emocional” y “Prevención del suicidio”. Además, se realizaron talleres de contención emocional y salud mental en rehabilitación. El programa Criando Aprendo benefició a 249 estudiantes, fortaleciendo habilidades emocionales y sociales, mientras que Nutrición Consciente impactó a 679 alumnos con charlas y stands informativos. El programa Paedis brindó apoyo personalizado a 88 estudiantes con discapacidad.

En el área laboral, 1,900 estudiantes participaron en talleres sobre empleabilidad, abordando temas como la creación de CVs, entrevistas y el desarrollo de perfiles en LinkedIn. La Feria Laboral en Plaza Maipú, organizada con la municipalidad, reunió a 4,000 personas. Adicionalmente, 2,615 estudiantes próximos a titularse participaron en charlas y conversatorios de preparación profesional.

El área deportiva también tuvo un impacto significativo, con 756 estudiantes participando en campeonatos internos y 2,725 en intervenciones y charlas que fomentaron el trabajo en equipo, la disciplina y el autocuidado.

Estas iniciativas reflejan el compromiso constante de la sede Maipú con el bienestar, desarrollo académico y éxito profesional de sus estudiantes.

Podemos escribir y concluir que la sede Maipú de Duoc UC ha confirmado su firme compromiso con la formación integral de sus estudiantes, el desarrollo sostenible y la vinculación con la comunidad. A lo largo de 2024, el fortalecimiento de iniciativas académicas, medioambientales y sociales ha consolidado su rol como referente educativo y agente de cambio en la comuna. La activa participación de estudiantes, colaboradores y vecinos, junto con una destacada visibilidad institucional, refleja el impacto positivo de la Sede en su entorno. Estos avances muestran a la Sede como una institución comprometida con el crecimiento personal, profesional y comunitario, contribuyendo al bienestar colectivo y al desarrollo de un futuro más sostenible y equitativo. Por tanto, estamos muy orgullosos de ser parte de esto.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]