14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Eduardo Espinoza Oyanedel

Eduardo Espinoza Oyanedel

Subdirector de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC

5 minutos de lectura

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, muchas otras carreras dentro de la Escuela de Administración y Negocios también realizan visitas a empresas como complemento a sus actividades académicas. Además, el Centro de Negocios, que opera bajo el alero de la escuela, también contempla salidas a terreno en su quehacer.

Dado que estas experiencias implican un grado de exposición a riesgos, es imprescindible contar con protocolos de seguridad estructurados, cuyo propósito sea garantizar la integridad de los estudiantes, docentes y colaboradores, así como fomentar un entorno seguro y profesional en los espacios que se visitan.

¿Por qué son esenciales los protocolos de seguridad?

Las salidas a terreno presentan diversas situaciones que pueden implicar riesgos para los participantes, como el transporte, la exposición a ambientes industriales, el contacto con maquinaria pesada y las condiciones ambientales de ciertos lugares. Sin un marco normativo claro y de conocimiento común, estos riesgos pueden derivar en incidentes que afecten la seguridad de los involucrados y, en consecuencia, el desarrollo de la actividad académica.

Un protocolo bien definido permite:

Prevenir accidentes y minimizar riesgos mediante medidas de protección y normas de comportamiento claras.

Formalizar la relación con empresas e instituciones receptoras, estableciendo un marco de responsabilidad compartida.

Estandarizar procedimientos de respuesta ante emergencias, asegurando una actuación coordinada y eficaz.

Cumplir con normativas y reglamentos internos que resguarden la seguridad de los participantes.

Elementos clave del protocolo de seguridad

El protocolo de seguridad de salidas a terreno de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC establece diversas disposiciones generales y específicas para asegurar el adecuado desarrollo de estas actividades. Entre los aspectos más relevantes, se destacan los siguientes:

Autorización y Planificación: Toda salida debe estar formalmente autorizada por la dirección de la carrera, alineada con los objetivos de aprendizaje y con un encargo académico definido.

Uso de Elementos de Protección Personal (EPP): Dependiendo de la naturaleza de la visita, es obligatorio el uso de implementos de seguridad como cascos, gafas, guantes, ropa adecuada, zapatos de seguridad, entre otros.

Conducta y Responsabilidad: Se establecen normas de comportamiento que garantizan el respeto tanto a los anfitriones como a los compañeros y docentes, incluyendo la prohibición del consumo de sustancias o actitudes que puedan comprometer la seguridad.

Seguridad en el Transporte: Se exige el uso obligatorio de cinturones de seguridad, así como un monitoreo estricto de los vehículos y choferes responsables del traslado.

Procedimientos ante Emergencias: Se estipulan mecanismos claros en caso de accidentes, con números de emergencia y seguros disponibles para todos los estudiantes.

Registro y Control: Se requiere la firma de los estudiantes en documentos de recepción del protocolo, listas de asistencia y fichas médicas para prever condiciones de salud que puedan afectar su participación.

El caso del Centro de Negocios y otras carreras

A pesar de que los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística son los únicos que contemplan salidas a terreno de manera formal en sus programas, otras carreras de la Escuela de Administración y Negocios también realizan visitas empresariales, talleres externos y actividades en terreno que requieren el mismo nivel de seguridad. El Centro de Negocios, al involucrarse en la resolución de desafíos reales de empresas, también organiza salidas a terreno como parte de su metodología de aprendizaje.

Por ello, es fundamental que el protocolo de seguridad no solo sea un requisito para ciertas carreras, sino que se extienda y aplique de manera transversal a todas las actividades académicas que impliquen desplazamientos fuera del campus. Esto no solo resguarda a los participantes, sino que también refuerza la imagen institucional de Duoc UC ante las empresas colaboradoras, asegurando visitas ordenadas, seguras y productivas.

Los protocolos de seguridad en salidas a terreno no son simples requisitos burocráticos, sino herramientas fundamentales para garantizar la integridad de los estudiantes, docentes y colaboradores. Dado que las experiencias prácticas son esenciales para la formación profesional en administración y negocios, su correcta regulación y aplicación transversal es un compromiso institucional ineludible.

En este contexto, se hace un llamado a la comunidad académica a tomar conciencia sobre la importancia de seguir estas normas y a promover la seguridad como un valor esencial en el desarrollo de las actividades académicas. Solo así podremos continuar fortaleciendo la calidad y relevancia de nuestras experiencias formativas, asegurando un aprendizaje efectivo y seguro para todos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

5 de Mayo, 2025

Aplicando modelos analíticos para identificar la deserción en Duoc UC: Desafíos y bondades de este tipo de aproximación.

La deserción estudiantil es un fenómeno complejo que afecta a la mayor parte de las instituciones de educación superior en Chile y que presenta un importante desafío para el sistema educativo. La decisión de desertar puede vincularse con múltiples factores, tanto intrínsecos como extrínsecos, siendo tan variados como: desmotivación por la carrera, falta de sustento […]

5 de Mayo, 2025

Innovación educativa: Transformando el acceso a la información con IA.

Imagina despertar y encontrarte con 70 mensajes de WhatsApp esperando ser leídos, 5 correos personales y 3 correos institucionales requiriendo respuesta, 25 notificaciones de redes sociales, mientras 100 historias de Instagram y 200 videos de TikTok compiten por tus próximos segundos de atención. Este no es un escenario hipotético, es la realidad digital que nuestros […]

5 de Mayo, 2025

Impulsando la progresión estudiantil:  avances y retos para mejores resultados académicos.

La retención estudiantil y la aprobación de asignaturas se han convertido en un desafío institucional en el que todos estamos llamados a participar. Más allá del reto que significa mejorar estos indicadores, fundamentales para la Educación Superior y sus mecanismos de aseguramiento de la calidad, es esencial comprender los fenómenos sociales que subyacen a las […]