12 de Junio, 2017

Riqueza en la experiencia en Duoc UC. Retroalimentación de pares en PAD

Marcela González Castro

Marcela González Castro

Jefa Unidad Apoyo Pedagógico de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC

4 minutos de lectura

El compromiso por la excelencia y el reconocimiento por atributos diferenciadores hacia el 2020 han sido dos factores determinantes para proyectar un camino forjado por el trabajo en equipo y el apoyo cardinal al cuerpo docente. La alineación de una cultura organizacional mueve los nuevos parámetros de las UAP institucionales en función de forjar una comunidad de docentes, colaboradores, directores y estudiantes comprometida y feliz.

La Subdirección de Docencia desde Casa Central ha entregado a las UAP y evaluadores pares todo el apoyo y lineamientos necesarios para este gran desafío. Un reto que a partir del 2017 ha involucrado una evaluación de desempeño docente más completa y personalizada, orientada a la formación de maestros capaces de transmitir el Modelo Educativo Duoc UC de forma alienada y fortalecida a los estudiantes.

Siendo la excelencia un compromiso de todos los miembros de Duoc UC, cada paso que se da en la proyección de un modelo educativo integrador y dinámico es la base de la diferenciación que todos buscamos.

La experiencia en la sede Plaza Vespucio ha sido enriquecedora. Esto se ha visto reflejado en las reuniones semanales con el equipo UAP de asesores y evaluadores pares, quienes desde la segunda semana han trabajado en el desarrollo del Programa de Acompañamiento Docente de manera sistemática y bajo el alero de un trabajo cohesionado y comprometido.  

Opiniones de algunos docentes retroalimentados en el PAD:

“Poder mostrar mis prácticas en el aula, me permite poder compartirla con mis pares”

“Qué bueno que me vienen a visitar al aula, hace tiempo quería que opinaran y me dieran feedback de mi labor en clases”

“No me avisen con fecha, vengan a verme cuando quieran nomás…”

“Gracias por retroalimentar de inmediato lo observado, cambiaré la estructura de mi clase, muchas gracias”

La experiencia en el aula responde sin duda a la planificación y el reflejo del Modelo Educativo a través de un PIA[1]. Esta experiencia en la sala de clase muchas veces se hace de manera aislada, sin propiciar instancias para poder compartirla con los docentes pares y por varias razones, como tiempo, cultura, entre otras.

Hoy el desafío es acompañar a todos los docentes con un protocolo ordenado y vinculado con la cultura de la institución. La etapa de retroalimentación es sin duda la más esperada por el docente observado ya que participa de un proceso formativo abocado en mejorar la calidad de enseñanza a partir del trabajo colaborativo, donde el apoyo y la empatía son preponderantes para impulsar dicho cambio.

Ampliar la mirada permite que la reflexión docente sea esencial en el compromiso de cada uno en su rol de Maestro para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes.

Como equipo de UAP[2] se han establecido algunos principios fundamentales en la retroalimentación de los pares:

a)      Relación de reconocimiento y confianza entre pares

b)      Confidencialidad de la información y retroalimentación.

c)       Buen clima y espacio de conversación.

d)      Feedback oportuno de lo observado en la clase y con objetividad.

e)      Lenguaje académico y empoderamiento del Modelo Educativo por parte del evaluador de pares.

f)       Respeto y mirada a la oportunidad de mejora continua.

Los docentes han valorado las etapas del proceso como muy ordenado, con gran organización de las fechas, lugar y horarios enmarcados en lo posible a su disponibilidad.  

Para el equipo de asesores de Duoc UC Plaza Vespucio ha representado un orgullo ser parte de este desafío y seguir mejorando mediante capacitaciones para estar siempre preparados como referentes de sus pares. De esta forma visualizar el PAD como una experiencia de prácticas compartidas con la organización en futuras mesas de trabajo, para presentar las buenas prácticas y seguir mejorando en conjunto a la excelencia docente en el aula.

Compartir la experiencia en este primer período del PAD 2017 con toda la comunidad Duoc UC es demostrar que existe una fuerte vocación en el cuerpo docente y su interés de ser evaluados para hacer las cosas bien.

[1] Plan Instruccional de la Asignatura.
[2] Unidad de Apoyo Pedagógico.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]