5 de Noviembre, 2018

Restauración patrimonial, primera y única carrera Técnica en el área en Chile

Diego Rodríguez Spoerer

Diego Rodríguez Spoerer

Director de las carreras de Restauración Patrimonial y Dibujo y Modelamiento Arquitectónico de la sede Valparaíso de Duoc UC

3 minutos de lectura

El año 2007 nació en Valparaíso la primera y hasta ahora única carrera técnica vinculada al área de la restauración en Chile, un proyecto de colaboración entre Duoc UC y el Instituto Ítalo Americano (IILA) de Italia. Se levantaron las necesidades y oportunidades que presentaba el panorama patrimonial, como se comenzaban a desarrollar de forma más sostenida inversiones de carácter público y privado, impulsados por la nominación de Valparaíso como patrimonio de la humanidad y por el creciente interés en el patrimonio nacional, dando origen así a la carrera de Restauración Patrimonial.

La formación de nuestros alumnos ha estado siempre orientada a ser diversa, tanto en el área de los oficios ligados a técnicas tradicionales, como de los criterios de restauración y la coordinación y administración de una obra restaurativa. Desde nuestros inicios hemos estado muy vinculados con el medio, participando en gran cantidad de proyectos de distinta envergadura, ligados al patrimonio local y nacional, posicionándonos como un referente técnico en la materia.

Con todo lo recorrido nos falta mucho por crecer todavía. Creemos que es importante detenerse a mirar lo que hemos hecho y lo que queda por delante, así como también el estado de las cosas que nos incumben.

Uno de los sellos de la carrera ha sido los proyectos y trabajos realizados directamente en el patrimonio construido. La gran cantidad de patrimonio que contiene la ciudad de Valparaíso, la escasez de recursos y de políticas con una orientación clara y sostenida, nos da la oportunidad de ser un actor permanente en la salvaguarda del patrimonio local, desarrollando diversos proyectos en la ciudad, dándole así la oportunidad a los alumnos y docentes de generar experiencias claves en el aprendizaje, hacer vínculos con otros actores relevantes y ser un aporte permanente a la comunidad.

Desde hace un par de años, la carrera ha comenzado a desarrollar proyectos  de mayor envergadura en conjunto con Servicios Duoc, dando un nuevo paso en este recorrido que comenzó hace 11 años y en donde los alumnos, titulados y docentes tienen posibilidades de crecer profesionalmente, aportar y generar trabajos de gran calidad y con alto valor en el rescate patrimonial[i].

[i] Algo de lo que hemos hecho lo pueden ver en esta nota periodística: https://vcm.emol.com/2904/noticias/el-aporte-de-la-educacion-tecnico-profesional-al-patrimonio-chileno/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]