5 de Noviembre, 2018

Restauración patrimonial, primera y única carrera Técnica en el área en Chile

Diego Rodríguez Spoerer

Diego Rodríguez Spoerer

Director de las carreras de Restauración Patrimonial y Dibujo y Modelamiento Arquitectónico de la sede Valparaíso de Duoc UC

3 minutos de lectura

El año 2007 nació en Valparaíso la primera y hasta ahora única carrera técnica vinculada al área de la restauración en Chile, un proyecto de colaboración entre Duoc UC y el Instituto Ítalo Americano (IILA) de Italia. Se levantaron las necesidades y oportunidades que presentaba el panorama patrimonial, como se comenzaban a desarrollar de forma más sostenida inversiones de carácter público y privado, impulsados por la nominación de Valparaíso como patrimonio de la humanidad y por el creciente interés en el patrimonio nacional, dando origen así a la carrera de Restauración Patrimonial.

La formación de nuestros alumnos ha estado siempre orientada a ser diversa, tanto en el área de los oficios ligados a técnicas tradicionales, como de los criterios de restauración y la coordinación y administración de una obra restaurativa. Desde nuestros inicios hemos estado muy vinculados con el medio, participando en gran cantidad de proyectos de distinta envergadura, ligados al patrimonio local y nacional, posicionándonos como un referente técnico en la materia.

Con todo lo recorrido nos falta mucho por crecer todavía. Creemos que es importante detenerse a mirar lo que hemos hecho y lo que queda por delante, así como también el estado de las cosas que nos incumben.

Uno de los sellos de la carrera ha sido los proyectos y trabajos realizados directamente en el patrimonio construido. La gran cantidad de patrimonio que contiene la ciudad de Valparaíso, la escasez de recursos y de políticas con una orientación clara y sostenida, nos da la oportunidad de ser un actor permanente en la salvaguarda del patrimonio local, desarrollando diversos proyectos en la ciudad, dándole así la oportunidad a los alumnos y docentes de generar experiencias claves en el aprendizaje, hacer vínculos con otros actores relevantes y ser un aporte permanente a la comunidad.

Desde hace un par de años, la carrera ha comenzado a desarrollar proyectos  de mayor envergadura en conjunto con Servicios Duoc, dando un nuevo paso en este recorrido que comenzó hace 11 años y en donde los alumnos, titulados y docentes tienen posibilidades de crecer profesionalmente, aportar y generar trabajos de gran calidad y con alto valor en el rescate patrimonial[i].

[i] Algo de lo que hemos hecho lo pueden ver en esta nota periodística: https://vcm.emol.com/2904/noticias/el-aporte-de-la-educacion-tecnico-profesional-al-patrimonio-chileno/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]