26 de Abril, 2021

Resiliencia y adaptación de educación continua

Claudia Venegas Levrini

Claudia Venegas Levrini

Subdirectora Comercial de Educación Continua de Duoc UC

4 minutos de lectura

Uno de los principales objetivos de la educación continua de Duoc UC es promover la capacitación como instrumento para mejorar la productividad, aumentar la empleabilidad y entregar herramientas para el emprendimiento. Es por ello que, como una forma de hacernos cargo y sumar esfuerzos para atenuar la crisis laboral que conlleva esta emergencia sanitaria, la que ha obligado a miles de personas a buscar nuevas alternativas de trabajo y emprender nuevos proyectos, se implementó al servicio del aprendizaje a través de la modalidad sincrónica.

Sin duda la crisis sanitaria producida por el COVID-19 ha transformado las salas de clases y metodologías de educación. Nuestra área quiso transformar la contingencia en una oportunidad de llegar a todo Chile a través de la modalidad sincrónica. En un comienzo lanzamos los programas e-learning sincrónicos como una alternativa para suplir la presencialidad. Creemos hoy, sin dudar, que la modalidad e-learning sincrónico nació para quedarse en Educación Continua; esta nos ha permitido llegar donde antes no llegábamos y que participantes puedan acceder a Duoc UC desde cualquier parte de nuestro país.

En 2020 el 80% de los programas presenciales los ofrecimos en modalidad e-learning sincrónico, gracias al esfuerzo de todo el equipo académico y operativo de Educación Continua y del equipo docente que trabajan de la mano con nosotros quienes fueron vitales para mantener la calidad que siempre nos ha caracterizado. Ellos tuvieron una gran capacidad de adaptación y con una mirada centrada en nuestros participantes, lo que nos llevó a desarrollar innovadoras alternativas en términos de formatos y temáticas.

Durante el 2020 en oferta abierta, fuimos capaces de iniciar más de 40 programas entre cursos y diplomados alcanzando a más de 700 personas a lo largo de todo Chile. Este año 2021, ya a marzo hemos iniciado 15 programas alcanzando a casi 300 personas que han optado por nuestros cursos y diplomados en diferentes áreas del conocimiento respaldados por las Escuelas de Duoc UC.

Todos nuestros programas han sido revisados y adaptados a la nueva modalidad, para facilitar la experiencia del alumno y así y asegurar el correcto resultado de aprendizaje esperado, según los objetivos declarados en cada programa. Hoy, por ejemplo, un estudiante puede acceder a la grabación de las clases pasadas, lo que le permite revisar y profundizar si lo encuentra necesario

Es importante destacar la experiencia que han tenido nuestros estudiantes en esta modalidad. A través de encuestas de satisfacción hemos podido concluir que han validado la cercanía, la calidad académica y la flexibilidad de una tecnología dispuesta para el aprendizaje.

Nuevos desafíos

La importancia en la formación consiste en desarrollar las herramientas para seleccionar, analizar y evaluar el conocimiento para poder innovar en cada área profesional. Basada en una implementación actual y más completa de la oferta tanto para los titulados Duoc UC como para todo aquel que desee perfeccionamiento.

Nuestro objetivo es continuar siendo parte de la formación de los titulados Duoc UC, a través de beneficios exclusivos, una oferta amplia y acorde a las necesidades actuales, haciéndonos cargo de una formación integral, pertinente y de acuerdo con las necesidades del mundo laboral.

La Educación Continua, como la formación a lo largo de toda la vida, involucra a los alumnos egresados de nuestras carreras y a las personas en general. Queremos acompañar a las personas en su desarrollo técnico – profesional a lo largo de la vida, con una oferta dinámica, flexible y lo más a la medida posible. Nuestro objetivo se centra en un modelo de Educación Continua que esté acorde al modelo institucional, para poder entregar una mejor oferta y hacernos cargo de nuestros egresados y de todo quién quiera ser parte de una formación para toda la vida.

Nuestra oferta en modalidad e-learning sincrónico nos enfrenta a desafíos nuevos. Debemos tener en cuenta que el rol activo que deben tener los estudiantes se ha visto disminuido con esta nueva modalidad, y el proceso de humanizar estos espacios a través del apoyo del docente es parte de la adaptación y el cambio a la que nos hemos visto enfrentados.

El adaptarse a este nuevo espacio educativo implica colocar la tecnología a disposición del aprendizaje colocando al participante al centro y por ello debemos dar un paso adelante que exige un rol activo del docente y de nosotros como institución. En un mundo hiperconectado, cambiante y desafiante, creemos que la educación hoy exige calidad, resiliencia e innovación.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]