16 de Octubre, 2017

Relaciones Públicas mención Marketing: Un gobierno invisible en nuestras organizaciones.

Clara Betancourt Q

Clara Betancourt Q

Subdirectora de Área, escuela de Comunicación Duoc UC

5 minutos de lectura

“Detener la Publicidad y las Relaciones Públicas para ahorrar dinero, es como detener el reloj para ahorrar tiempo”
Henry Ford

Como bien sabemos las revoluciones mundiales han traído consigo no solo nuevas formas de organización empresarial, sino que también han desarrollado nuevas plataformas para comunicarnos, como lo es el ya actual y famoso escenario digital. Se demanda más del ámbito de la comunicación en las organizaciones, y las conversaciones con los públicos claves son cada día más exigentes pues deben garantizar continuamente el cumplimiento de las promesas de valor con las que se responsabilizan. Se pide que sean reales y sobre todo que sean medibles para garantizar el crecimiento y desarrollo económico de los negocios. Es así como la comunicación gana terreno en la planificación general de una empresa y se integra a sus estrategias para gestionar un relacionamiento asertivo con su entorno, vinculando además herramientas del marketing.

A esta necesidad imperiosa se refería Edward L. Bernays, el pionero de las Relaciones Públicas en el año 1923, cuando adjudicó esta denominación a sus estudios sobre la fuerza o influencia de la opinión pública en los negocios, ya que consideraba que dicho relacionamiento se catalogaba como un “gobierno invisible” que hoy por hoy se posesiona dentro de los ejes estratégicos corporativos administrando los mensajes emitidos entre clientes, sus servicios y los productos. Volcar la mirada a este objetivo es el escenario laboral que desde la escuela de Comunicación le ofrecemos a nuestros 608 estudiantes y cerca de 2 mil titulados de nuestra carrera de Relaciones Públicas mención Marketing, que cuenta a su vez con una interesante salida intermedia: Técnico en Gestión de Eventos.

Nuestros alumnos centran sus objetivos en obtener una visión integradora de la realidad que les permita analizar los diversos entornos locales, nacionales e internacionales; en dirigir esfuerzos a potenciar los objetivos de la Responsabilidad Social Corporativa; en diseñar e incluirse en planes de comunicación digital; en gestionar la imagen y reputación(como por ejemplo a través de la organización de eventos de alto impacto); y a su vez en visualizar los posibles escenarios de crisis y su acción preventiva, contando siempre con una base ética como bien se integra en nuestra misión Duoc UC, para que sean agentes activos en la toma de decisiones en el ámbito empresarial.

¿Qué estamos comunicando?, ¿cómo queremos que los demás nos vean?, ¿qué deseamos ser/estar en el corto, mediano y largo plazo?, son preguntas que a nivel estratégico se hace un relacionador público para canalizar los objetivos de la empresa y transmitirlos de manera sincronizada y coherente reflejando la identidad y cultura propia de cada empresa y con el foco puesto sobre la integración de los equipos de trabajo y la proyección en el futuro.

Este es un trabajo multidisciplinario que debe orquestar este profesional generando confianza, siendo flexible con los aportes colectivos para transformarlos en propuestas creativas con sentido. Así pues, las Relaciones Públicas no se detienen, avanzan como el tiempo.

Modificar comportamientos cotidianos para persuadir a nuestros stakeholders es un objetivo principal para esta disciplina. Por lo tanto y a propósito de nuevas formas de comunicarnos, dentro de las actividades de actualización continua que realizan las Directoras de Carrera en las sedes, les invitamos a escuchar a la española Sandra Sancho, experta en Relaciones Públicas y Comunicación quien nos hablará sobre el surgimiento de las redes sociales, cómo son capaces de modificar hábitos y de convertir a un ciudadano del común en un líder de opinión. Ampliará sus conocimientos para mostrarnos cómo se integra el mundo digital a las estrategias de Relaciones Públicas y Marketing.

Su conferencia en la sede San Carlos de Apoquindo será el día 13 de noviembre; en Viña del Mar estará el 17 y en Concepción el 15 del mismo mes.
Es importante mencionar que la carrera de Relaciones Públicas mención Marketing se creó en 1988. Cuenta con acreditación de alta calidad por seis años hasta el año 2022, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile. Posee un índice de ocupación de nuestros titulados de un 84% y una renta promedio al primer año de egreso de $533.000, con un campo laboral extendido al área comercial.

Actualmente se ofrece en las sedes de San Carlos de Apoquindo, Viña del Mar, San Andrés de Concepción con la novedad para el año 2018, de su apertura en la Sede de Maipú junto a la carrera de Publicidad.

Gracias a su estructura curricular está facultada para ofrecer 10 certificaciones, ellas son: marketing y audiencias, organización de eventos, imagen personal, contingencia corporativa, producción de eventos, desarrollo e innovación, gestión de la imagen, protocolo corporativo, estrategia y gestión, e investigación estratégica.

Debemos entender la gestión de la comunicación como una invitación abierta para generar un diálogo continuo desde el lugar donde nos encontremos, cerca o lejos, digital o personalmente.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]