28 de Mayo, 2017

¿Relación antagónica o simbiótica entre turismo y patrimonio cultural?

Claudia Delgado Salas.

Claudia Delgado Salas.

Directora de carrera de Turismo y Hotelería Sede Antonio Varas Duoc UC

3 minutos de lectura

Como ha sido ya una tradición desde hace algunos años, celebraremos el día del Patrimonio Cultural el último domingo del mes de mayo y en nuestra Sede el lunes 29 de mayo.

Pero ¿Qué significa el día del Patrimonio para la mayoría de los chilenos?

Pareciera ser que el patrimonio cultural se relaciona con un saber alejado y distante, que solo se encuentra en los museos o en espacios cerrados que no interactúan directamente con las personas comunes y corrientes, reservados a intelectuales o expertos en determinadas disciplinas. Del mismo modo, relacionamos exclusivamente el patrimonio con monumentos físicos y tangibles. Sin embargo, es mucho más que eso, y se concentra en la forma de vida, tradiciones, folklore, arte, música, juegos y otros elementos que dan luz al patrimonio intangible.

Como nuestro interés es el turismo se hace necesario reflexionar acerca de la relación entre Turismo y Patrimonio ¿Cómo se constituye ésta relación, en forma antagónica o simbiótica?

El turismo se relaciona usualmente con viajes, ocio y entretención. Pero qué significa viajar, ¿hacer turismo, recorrer lugares y contar nuestras experiencias? El turista desde su llegada al destino comienza a percibir emociones, absorbiendo en cada punto, costumbres, formas de vida, festividades, tradiciones, que hace que cada experiencia trascienda a ésta situación y se convierte en vida.  

Por lo anterior, el Turismo apunta a la esencia del patrimonio vivo, la cultura que se encuentra en cada experiencia que realizamos, donde comemos, dormimos, las actividades que realizamos, la gente con la que compartimos, y los recuerdos latentes de lo vivido. Entonces el turismo representa la cultura, la historia y los recuerdos, es decir, una relación simbiótica en que ambos se potencian y dependen entre sí para su sobrevivencia. Por lo tanto, la relación entre turismo y Patrimonio es simbiótica, dependiente y complementaria.

En las carreras de Turismo de Duoc UC se potencia en los estudiantes el tener una mirada clara en relación al patrimonio, ya que es fundamental para el desarrollo del turismo la cual la vivenciamos esta relación con nuestros estudiantes plasmados en salidas a terreno, en nuestras aulas, en la interacción que día a día tenemos con la comunidad, en la experiencia que nuestros estudiantes traspasan y la mirada que entregan desde sus vivencias.

En particular en nuestra sede Antonio Varas estamos en un edificio patrimonial cultural de la ciudad y de la comuna de Providencia, que cuenta la historia del Colegio Alemán de Santiago, de manera que nuestros alumnos estudian y viven en un edificio histórico lo que hace más cercana y vivencial esta relación. Además, el desafío formativo que tenemos es enseñar y potenciar en toda la comunidad, la sustentabilidad de nuestro patrimonio cultural, para que este legado trascienda generaciones, cuente nuestra historia y nos responsabilice a todos con nuestro legado patrimonial.

Este año, la temática de la celebración son los juegos patrimoniales, y los recrearemos activamente con nuestros estudiantes especialistas de las carreras de turismo de la sede Antonio Varas, así como todos los oficios patrimoniales que siguen trascendiendo distintas generaciones.

Te invitamos a ésta celebración en nuestra Sede el lunes 29 de mayo, ¡desde las 10:00 AM al acercamiento patrimonial intangible vivo!

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]