28 de Mayo, 2017

¿Relación antagónica o simbiótica entre turismo y patrimonio cultural?

Claudia Delgado Salas.

Claudia Delgado Salas.

Directora de carrera de Turismo y Hotelería Sede Antonio Varas Duoc UC

3 minutos de lectura

Como ha sido ya una tradición desde hace algunos años, celebraremos el día del Patrimonio Cultural el último domingo del mes de mayo y en nuestra Sede el lunes 29 de mayo.

Pero ¿Qué significa el día del Patrimonio para la mayoría de los chilenos?

Pareciera ser que el patrimonio cultural se relaciona con un saber alejado y distante, que solo se encuentra en los museos o en espacios cerrados que no interactúan directamente con las personas comunes y corrientes, reservados a intelectuales o expertos en determinadas disciplinas. Del mismo modo, relacionamos exclusivamente el patrimonio con monumentos físicos y tangibles. Sin embargo, es mucho más que eso, y se concentra en la forma de vida, tradiciones, folklore, arte, música, juegos y otros elementos que dan luz al patrimonio intangible.

Como nuestro interés es el turismo se hace necesario reflexionar acerca de la relación entre Turismo y Patrimonio ¿Cómo se constituye ésta relación, en forma antagónica o simbiótica?

El turismo se relaciona usualmente con viajes, ocio y entretención. Pero qué significa viajar, ¿hacer turismo, recorrer lugares y contar nuestras experiencias? El turista desde su llegada al destino comienza a percibir emociones, absorbiendo en cada punto, costumbres, formas de vida, festividades, tradiciones, que hace que cada experiencia trascienda a ésta situación y se convierte en vida.  

Por lo anterior, el Turismo apunta a la esencia del patrimonio vivo, la cultura que se encuentra en cada experiencia que realizamos, donde comemos, dormimos, las actividades que realizamos, la gente con la que compartimos, y los recuerdos latentes de lo vivido. Entonces el turismo representa la cultura, la historia y los recuerdos, es decir, una relación simbiótica en que ambos se potencian y dependen entre sí para su sobrevivencia. Por lo tanto, la relación entre turismo y Patrimonio es simbiótica, dependiente y complementaria.

En las carreras de Turismo de Duoc UC se potencia en los estudiantes el tener una mirada clara en relación al patrimonio, ya que es fundamental para el desarrollo del turismo la cual la vivenciamos esta relación con nuestros estudiantes plasmados en salidas a terreno, en nuestras aulas, en la interacción que día a día tenemos con la comunidad, en la experiencia que nuestros estudiantes traspasan y la mirada que entregan desde sus vivencias.

En particular en nuestra sede Antonio Varas estamos en un edificio patrimonial cultural de la ciudad y de la comuna de Providencia, que cuenta la historia del Colegio Alemán de Santiago, de manera que nuestros alumnos estudian y viven en un edificio histórico lo que hace más cercana y vivencial esta relación. Además, el desafío formativo que tenemos es enseñar y potenciar en toda la comunidad, la sustentabilidad de nuestro patrimonio cultural, para que este legado trascienda generaciones, cuente nuestra historia y nos responsabilice a todos con nuestro legado patrimonial.

Este año, la temática de la celebración son los juegos patrimoniales, y los recrearemos activamente con nuestros estudiantes especialistas de las carreras de turismo de la sede Antonio Varas, así como todos los oficios patrimoniales que siguen trascendiendo distintas generaciones.

Te invitamos a ésta celebración en nuestra Sede el lunes 29 de mayo, ¡desde las 10:00 AM al acercamiento patrimonial intangible vivo!

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]