18 de Diciembre, 2017

Reflexiones sobre los hitos que marcaron el 2017 en la Sede Plaza Vespucio

Cristián Zenteno Donoso.

Cristián Zenteno Donoso.

Director de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC

5 minutos de lectura

Hace solo unos meses la sede Plaza Vespucio daba inicio a un nuevo año académico, esta vez con la experiencia que da un año de participación en el proceso de gratuidad, que en nuestra Sede beneficia a 1.605 alumnos y con las esperanzas en los desafíos del proceso de acreditación y en la mejora de la carrera docente, entre otros relevantes aspectos que estaban por venir. Este año 2017, la Sede creció en alrededor de un 114% en alumnos de admisión especial y en un 102% en alumnos de continuidad. A lo anterior, se sumaban 1.579 nuevos sueños de estudiantes que por primera vez ponían sus esperanzas de formación integral en nuestra Sede.

Para poder cumplir con nuestro compromiso y misión pusimos los esfuerzos en diversas líneas de acción, actividades e hitos, entre los cuales puedo destacar el trabajo con los docentes, con los delegados, con los equipos de las diversas áreas, en definitiva, generando un sello de cómo hacemos las cosas.

En docencia este fue un año en donde los esfuerzos estuvieron puestos en seguir mejorando la labor que realizamos en conjunto con los más de 200 docentes. Potenciamos la oferta de talleres, cursos y seminarios que la UAP de la Sede junto con el CFD, conversatorios y simposios referidos a prácticas y experiencias de inclusión a nivel aula, acompañando a nuestros docentes en el aula. Además charlas de expertos relacionadas a cómo es el proceso de enseñanza y aprendizaje de las nuevas generaciones (millennials, Gen Z, por ejemplo) y la formación desde la mirada de las neurociencias. Buscamos desafiarnos constantemente como comunidad educativa, teniendo en la base docentes que inspiran y que forman desarrollando las emociones y la cognición en sus estudiantes. Junto con lo anterior, guiamos a los docentes en esta nueva ruta de carrera docente institucional, con un sistema de evaluación de desempeño, de categorización y desarrollo docente que hoy nos encuentra con una interesante participación en esta primera postulación a nuevas categorías.

En cuanto a los estudiantes, este año invertimos los mayores esfuerzos en acercarnos cada vez más a ellos, generando diálogos, trabajo colaborativo, haciéndolos participes de los proyectos de la Sede. Es así como innovamos en la matriz de vinculación con los alumnos a través del trabajo con delegados. El primer objetivo era lograr tener delegados y que todas las Carreras tuvieran representatividad; luego acercar a los alumnos con sus inquietudes a los Directores de la Carrera, facilitando ese encuentro. Tercero, buscamos generar delegados como agentes participativos y constructivos de la vida académica y el quehacer estudiantil, que formen parte de nuestras actividades hitos. Es así como se desarrolló una estructura que parte con el aseguramiento de Delegados de Curso, los que participan del Consejo de Delegados por Nivel de Carrera, los que a su vez tienen representantes en el Consejo de Sede (un delegado por carrera). Esta forma de organización conversa y fortalece la generación de los Centros de Alumnos. Lo anterior, permitió que en nuestra sede Plaza Vespucio se apoyara el crecimiento del liderazgo estudiantil responsable, generando accountability de la vida académica por parte de los estudiantes y desarrollando la proactividad y pro-positividad, con la participación de 1.485 alumnos, de los cuales 157 postularon a alguno de los cargos identificados anteriormente.

En relación a los equipos, este año nos concentramos en seguir permeando el proyecto educativo y la misión, en cada uno de los integrantes de nuestra Sede, transformándonos en agentes protagonistas y ejemplos vivos al servicio de nuestros alumnos, docentes y colaboradores. Para lograr lo anterior, iniciamos un camino referido al estilo de cómo hacemos las cosas, lo que requirió de reuniones y conversaciones que posibilitaran el acercamiento entre las distintas áreas y colaboradores, indagando los requerimientos entre cada una de las unidades y profundizando las relaciones colaborativas en torno al perfeccionamiento de nuestra cadena interna de servicio y de valor, para brindar una mejor experiencia a los estudiantes. También realizamos jornadas con las jefaturas de áreas, Direcciones de Carrera, Coordinadores Transversales y colaboradores de las distintas unidades. Lo anterior se orienta en seguir consolidando a los equipos de la Sede y formándonos para la correcta toma de decisiones y liderazgo en el quehacer diario, así como mantenernos como una Sede acogedora en la que el aspecto más importante son las personas. Estos esfuerzos, me parece, explican el incremento de +3% en la encuesta de servicios y el descenso en la deserción semestral a un 6,67%.

Mirando hoy al 2018, nuevos desafíos se nos presentan en seguir mejorando en el servicio, profundizar las relaciones constructivas con nuestros estudiantes, acompañar el crecimiento y formación de nuestros equipos docentes, y preparar constantemente a los equipos de colaboradores. Estas líneas de trabajo se mantendrán como aspectos de referencia para seguir aportando al desarrollo de una comunidad educativa, de personas formando personas.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]