21 de Octubre, 2024

Reflexionar sobre la ética en el manejo de la información y datos

Francisco Llanca Zuazagoitía

Francisco Llanca Zuazagoitía

Capellán General de Duoc UC

4 minutos de lectura

Es muy interesante ver como en los últimos años el tema de los “datos” y su cuidado ha tomado cada día más importancia en la sociedad. Como Duoc UC también hemos hecho un avance importante en esto, marcado por el profesionalismo institucional, la pertinencia y urgencia del tema, para seguir cumpliendo nuestra misión institucional.  Por lo anterior, este número del Observatorio está dedicado a la implementación de la Estrategia Institucional de Gobierno de Datos, tópico interesante, desafiante y que conlleva una alta responsabilidad por lo que se obtiene, procesa y utiliza.

Ciertamente la frase de que la información es poder, sigue vigente en toda discusión, ya que tiene que ver con datos, la obtención de ellos, el manejo de los mismos y los resultados. Invito a la comunidad a reflexionar sobre este tema tan apasionante.

La Sagrada Escritura nos muestra como los censos han sido tan potentes en la historia de la Salvación: Desde la molestia de Dios hacia el rey David y su censo militar, porque este necesitaba saber sobre la cantidad de combatientes y no ponía en el Señor su confianza, hasta el censo que obligaba a ir a Belén a la Sagrada Familia, y así poder dar cumplimiento a las profecías, los datos han estado en la historia de salvación y eso es interesante.

Ciertamente lo que indicaba anteriormente es una ayuda a la reflexión que sigue: ¿Para qué los datos? y ¿qué hago con ellos? Estas no son preguntas irrelevantes, son esenciales. Para muchos es habitual dar el Rut en alguna compra, otros no lo hacen y con legítimo derecho; muchos extranjeros ven esta práctica tan normal acá y con desconfianza ya que resuena la pregunta: ¿Qué harán con la información? Es válido el cuestionamiento.

Es justamente esta pregunta la que nos invita, en un mundo tan desafiado como el actual en transparencia, en ética, a dar una respuesta sólida, éticamente potente sobre lo que significa el resguardo, manejo y almacenamiento de la información. Tantas veces uno ha sido testigo, de bases de datos que se han vendido y pareciera ser, para muchos, que uno pasa a ser una información que se vende, que se transa, que uno siempre esta como peón de un ajedrez, donde la dignidad se pierde y solo lo comercial manda. Este es el punto más delicado, y que nos debe ayudar a Duoc UC a mantener los más altos estándares éticos y legales en nuestro tratamiento de la información y a la valoración de la dignidad de la persona. Sí, porque en los datos privados y su cuidado, encontramos parte esencial del respeto que tenemos hacia los demás.

Por ser una institución católica, queremos poner todo el potencial de la ética al servicio del bien común, poniendo al centro la persona, por ser imagen de Dios, y por eso su cuidado, su valoración, la delicadeza de trato. Esto implican los datos, ya que una encuesta no es solo responder algo, es alguien que se comunica, que expresa, que muestra su ser íntimo y personalísimo.

Para nosotros los datos no son simples cifras, son vidas que convergen, que se muestran, que nos animan, y que nos ayudan a la opción del bien común, con fuerza, con valentía, con convicción. Son una herramienta que ayuda a decisiones adecuadas, a mejorar la calidad de vida, a valorarnos desde la diversidad que somos, a descubrir la belleza de lo que Dios nos regala, es valorar que podemos crecer juntos y de la mejor manera.

Queremos como la Sagrada Familia, ser parte de la familia de los datos, pero lo hacemos con la confianza de la ayuda a los demás, a dar cuenta de que estamos llamados a la grandeza, al respeto al otro, a la valoración de las personas, al cumplimiento de la ley, no porque esté mandado, sino porque queremos cuidarnos, protegernos y ayudar a crear mejores caminos de vida, de alegría y de crecimiento personal. Para que también hoy seamos capaces de converger y de trabajar en conjunto, y donde ciertamente los datos, que nos han acompañado durante toda la historia, sean compañeros que nos ayudarán, y que también nosotros cuidaremos y resguardaremos.

Ver Boletín N° 68: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n68-instalacion-resultados-y-desafios-de-la-direccion-de-gobierno-de-datos-y-analisis-institucional-para-decidir-con-conviccion-y-actuar-con-agilidad-en-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]