17 de Abril, 2017

Reflexión de Semana Santa.

Patricio Morales Torres

Patricio Morales Torres

Coordinador General de Pastoral Duoc UC sede Viña del Mar

3 minutos de lectura

Después de habernos preparado en el itinerario cuaresmal, donde se nos recordaba que nos debemos convertir y creer en el evangelio, así mismo también nos preparamos para el miércoles de cenizas “somos polvo y al polvo retornaremos” con el fin de llegar a la gran solemnidad de Domingo de Ramos, con la cual iniciamos la Semana Santa.

Esta conmemoración anunciada por Jesús nos recordó que Él entra en un burro, no en un caballo lujoso, como lo hacían los grandes de aquella época. Jesús, como dicen las profecías del Antiguo Testamento, es el humilde por excelencia y lo ratifica el texto de Mateo, donde se nos grafica como el pueblo se lanza a las calles diciendo: “Hosanna, Hosanna, Bendito el que viene en nombre del Señor, Hosanna al Hijo de David”. Este texto nos retrata que es este mismo pueblo que aclama a Jesús, es el mismo que estará pidiendo la liberación de un delincuente de un ladrón “Barrabás”.

En Semana Santa, como nos recuerda la liturgia de Domingo de Ramos, somos testigos de la dolorosa pasión y muerte de Jesús, en su momento culmine, en la hora en que Jesús, en obediencia perfecta a su Padre Dios, entrega su vida para nuestra auténtica y perfecta salvación.

Con esta intención, nos unimos espiritualmente durante esta semana, para introducirnos de lleno a los misterios que nos han dado nueva vida, tenemos muchas celebraciones durante el año: celebraciones litúrgicas, celebraciones muy solemnes, celebraciones cristológicas, mariologías, celebraciones de los santos, muy queridos por todos nosotros, pero es la Semana Santa, que se inicia con el Domingo de Pasión o de Ramos, donde la gran celebración pascual recuerda lo más importante para nosotros:  la pascua de Jesús,  su paso de la muerte a la vida,  el momento en que el Señor puesto en la manos de los pecadores es juzgado injustamente. Donde Él dice: “nadie me quita la vida, soy yo que la doy voluntariamente. Yo me entrego a la muerte” y nosotros somos testigos de la muerte de Jesús cuando decide entregarse para pagar el alto precio del pecado, para rescatarnos a nosotros de la muerte a la vida.

Seamos agradecidos con Cristo, acompañemos al Señor en esta subida a Jerusalén donde él en obediencia perfecta al Padre y amor misericordioso con nosotros los pecadores, ha entregado su vida por todos nosotros a precio de su sangre. No permitamos que los enemigos del alma, el dominio, el mundo y la carne, nos hagan perder el enfoque central de la Pascua del Señor.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]