4 de Julio, 2016

Redes sociales, las relaciones y la comunidad: ¿Quién cambió a quién?

Diego Guzmán Fenick.

Diego Guzmán Fenick.

Subdirector Escuela de Comunicación Duoc UC

4 minutos de lectura

Los jóvenes de hoy son personas hiper contectadas pero, aunque parezca incongruente, mucho más desvinculados de la vida diaria tal como la conocíamos hace 20 años. Hoy, nuestras necesidades de comunicación son infinitas y, especialmente la de estos jóvenes, y es una realidad que no diferencia entre el mundo real y el mundo digital.  ¿Cuál realidad es mejor o peor? ¿Podemos elegir una por sobre otra? Quizás solo es algo distinto que debemos empezar a conocer.

Por ejemplo, hace unos días dio vuelta al mundo por la red una foto de futbolistas argentinos que luego del triunfo del partido de cuartos de final de la Copa América Centenario, contra Estados Unidos, figuraban con sus celulares describiendo el momento vivido. Ahí es donde uno se da cuenta que simplemente es una forma de comunicación distinta, inmediata y con un relato de uno a uno, sin interlocutores, de primera fuente. Ahí es donde uno se da cuenta que esto es un cambio radical en la forma de entender la realidad, una que hoy es global.

Las nuevas necesidades de comunicación inmediata han transformado al mundo. Han llevado a una revolución sin precedentes, donde lo establecido ya no lo es tan así y lo innovador pasa rápidamente a no serlo. Los adolescentes son los pioneros e impulsadores de esta nueva forma de comunicación, absorben las tecnologías rápidamente, las entienden, las transforman y se transforman a ellos mismos. Cambian al mundo y a las personas a su alrededor sin darse cuenta de lo que pasa en lo más profundo de los “otros seres humanos”, quienes nos perdemos muchas veces de toda esta historia.

Lo fascinante de esto es la diversidad de mundos que se van creando y cómo esos contenidos influyen en la sociedad en su contexto mundial. ¿Es tanta la influencia de las redes sociales en los jóvenes o es tanto nuestro desconocimiento sobre ellas? Las generaciones adultas, de más de 30 años piensan que lo nuevo no es una necesidad, tal como dice el investigador Manuel Castells (2001:15), “las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, pero actualmente dichas redes han cobrado nueva vida, al convertirse en redes de información impulsadas por Internet”. Pero a su vez, están siendo bombardeados por esta forma rápida y certera, y muchas veces efímera, de comunicación con aplicaciones que suben y bajan contenidos masivos, con miles de referentes y que permiten denunciar, influir o cambiar tendencias a las cuales instituciones, empresas e industrias deben estar preparados.

Hoy por hoy, hay suficiente información que nos hace pensar que las nuevas generaciones son los co-constructores de este cambio, de la mano de las redes sociales, y son ellos quienes nos han dado estos cambios radicales en nuestras formas de vida, el cómo consumir y como vivir esta nueva forma de relación y comunicación.

Los tiempos han cambiado, la revolución del cómo nos comunicamos cambió y cada uno es dueño de elegir sus propios contenidos. Pero algo sin duda es un hecho: las redes sociales no han cambiado a la juventud, ellos crecen en estos nuevos ecosistemas, coexisten con las tecnologías, estudian y socializan con y para ellas. Buscan información como nadie, la biblioteca es virtual, estudian en comunidad desde sus casas, no necesitan trasladarse o salir a la calle.

Esto no es ni bueno ni malo, es una nueva forma de vivir el mundo que les tocó, uno que está en constante transformación y que es muy distinto al de las generaciones contiguas con menos de diez años de diferencia. 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

24 de Noviembre, 2025

Entre la chispa y el código: La moda de creer que todo puede ser inteligencia artificial

Vivimos una época deslumbrada por las máquinas. Todo parece girar en torno a la inteligencia artificial: arte hecho por IA, música generada por IA, textos escritos por IA, campañas completas hechas con IA. Es la moda del siglo: la fascinación por creer que todo puede —y quizás debe— ser artificial. Nos prometen un futuro donde […]

24 de Noviembre, 2025

Discurso a 10 años de la fundación del Campus Arauco de Duoc UC

Buenas tardes a todas y todos. Me gustaría iniciar estas palabras saludando a las autoridades que nos acompañan hoy: Saludo también a: Un aniversario no se mide solo por fechas, sino por la huella que deja en las personas y en su territorio. A diez años del inicio de este proyecto, el Campus Arauco confirma […]

24 de Noviembre, 2025

Aprendizaje con fe: vocación de servicio al corazón del peregrino

El pasado 25 de octubre se realizó la 35° Peregrinación Jubilar de Jóvenes al Santuario de Teresa de los Andes, bajo el lema: “Con Teresita, Peregrinos de la Esperanza”. Jóvenes de todo Chile se motivaron a peregrinar con una intención, una oración y una profunda fe, caminando al encuentro con Dios y con nuestra primera […]