29 de Agosto, 2022

Recorrido Virtual 360: El resultado de un gran trabajo colaborativo

Sebastián Atero Fuentes

Sebastián Atero Fuentes

Subdirector de Admisión, Comunicación y Extensión de la sede Maipú de Duoc UC.

6 minutos de lectura

En mis casi diez años de experiencia como docente y mi más reciente experiencia como director de Carrera de la Escuela de Comunicación en Duoc UC en la sede Maipú, he observado la positiva evolución que ha tenido la institución en materia de innovación y colaboración en la generación de proyectos e ideas que buscan impactar en el aprendizaje y experiencia de los estudiantes.

En la Escuela de Comunicaciones de la sede Maipú estamos trabajando en esa línea, desde una perspectiva solidaria orientada a explotar nuestro potencial para el bien común, ¿cómo desde nuestras fortalezas como Escuela y la colaboración entre nuestras carreras podemos construir un proyecto que beneficie a nuestra Sede en su conjunto? Es gracias a estas preguntas que surge el proyecto “Recorrido Virtual en 360°”.

Recorrido Virtual en 360” es un proyecto colaborativo entre las carreras de Publicidad, Relaciones Públicas y Animación de la sede Maipú que tiene como objetivo visibilizar a la Sede y hacerla accesible para todos sus futuros estudiantes, permitiendo que interactúen en forma remota con su infraestructura e instalaciones clave, con foco en los hotspots o puntos clave de infraestructura de cada carrera impartida en nuestra Sede. De esta manera, esperamos construir una interfaz que pueda ser puesta a disposición -mediante diferentes plataformas virtuales- de todos los potenciales alumnos y alumnas acercándolas de una manera más vívida a la experiencia concreta de la sede Maipú, resaltando el atractivo y fortalezas que estamos seguros de que esta ofrece a sus estudiantes. Además, nuestro segundo objetivo es contribuir desde la Escuela de Comunicación al fortalecimiento de la sede Maipú, valiéndonos del reconocimiento de las competencias, conocimientos y habilidades de todos quienes componen nuestra Escuela, desde aquellas de carácter técnico y gráfico hasta las relacionadas con planificación estratégica, poniéndolos al servicio de la Sede a través del trabajo colaborativo en proyectos que, como este, pueden agregar valor a nuestra propuesta educativa.

En qué consiste este Recorrido Virtual 360° de la sede de Maipú.

Recorrido Virtual 360º es una experiencia virtual que nos permite explorar la sede Maipú y todos sus puntos clave a través de nuestro computador o celular. Para esto construiremos un video interactivo usando una cámara con grabación en 360º que permitirá a los usuarios recorrer la sede de manera autoguiada desde su entrada, permitiendo un recorrido libre de las instalaciones y deteniéndose en los puntos clave de infraestructura de cada carrera. Cada punto clave consistirá en una imagen 360º que permitirá la observación detallada de estos y que además contendrá hotspots interactivos que podrán ser activados por el usuario para adquirir mayor información sobre dicho punto de interés, ya sea a través de un video u otro formato digital.

Para llevar a cabo este proyecto, como Escom sede Maipú nos valdremos de las competencias de nuestros docentes, como Boris Varela -audiovisualista docente en las tres carreras de Escom sede Maipú- quien se encargará de la filmación 360º; Catalina Pierce -animadora docente de la carrera de Animación- quien nos apoyará en la construcción del recorrido virtual; Jorge Méndez -Diseñador docente de la carrera de publicidad- quien desarrollará piensas gráficas y, Alejandra Villa -publicista docente de la carrera de publicidad- quien se encargará de desarrollar un documento de apoyo a las otras escuelas para poder publicar con éxito el tour en sus redes. Ellos, junto a muchos otros docentes de nuestras carreras serán encargados de concretar este proyecto y llevarlo a término bajo el liderazgo de la dirección actual.

¿Cómo visualizamos este recorrido en un ejemplo concreto?

El recorrido comienza en el frontis de la Sede. En este punto de partida común se da la bienvenida a los usuarios a la vez que se consolida la imagen de la Sede en la memoria del visitante. En este lugar de bienvenida existirán dos hotspot, el ya mencionado de bienvenida y un sistema de iconización que permitirá el acceso diferencial a cada carrera de cada escuela y a su principal laboratorio. Por ejemplo, en el caso de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales el recorrido virtual podría trasladar al usuario hacia el Laboratorio de Electromovilidad y, una vez en él, permitir la visualización de un extracto de una clase o al Director de Carrera correspondiente explicando el valor de dicho laboratorio para la formación de los alumnos.

Esto además de constituir una herramienta atractiva para la escuela para mostrar su instalación y entablar una conversación con potenciales postulantes o instituciones que pudieran vincularse a ella, abarcando a todos los stakeholders para los cuales es relevante acercarse a la infraestructura que nuestra Sede puede ofrecer. Este formato de acercamiento de la infraestructura al usuario permite además ampliar el alcance e impacto que tienen las visitas presenciales, sumando a ellas todas las interacciones que pueden generarse de manera virtual.

Evidentemente, este proyecto involucrará no solo a los miembros de la Escuela de Comunicación de Duoc UC de la sede Maipú, sino que para su correcto diseño e implementación será necesaria la participación de la Subdirección de Admisión, Comunicación y Extensión y de todas las otras escuelas de la Sede, no solo en la generación del contenido asociado a cada hotspot sino también en la toma de decisiones de cuáles son los puntos de infraestructura relevante para cada una de ellas y la planificación estratégica del recorrido virtual correspondiente.

“Recorrido Virtual 360” pretende ser mucho más que un paseo a través de nuestras instalaciones como Sede, sino también y mucho más importante un puntapié inicial para la generación de proyectos colaborativos intercarrera e interescuela que nos ayuden a seguir potenciando el trabajo multidisciplinario y aprovechar las competencias de todos y todas en la consecución de objetivos trascendentes que nos ayuden a explotar y mostrar todo el potencial que nuestra Sede tiene para ofrecer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Noviembre, 2025

7Capas: Cuando la madera cuenta otra historia

Todo comenzó con una tabla rota. Algo que para muchos no tiene importancia, para nosotros era casi simbólico. Como skaters con más de 20 años sobre el pavimento, sabíamos perfectamente lo que significaba partir una tabla: no solo se rompía un pedazo de madera, se rompía parte de una historia. Y eso, sinceramente, dolía más […]

3 de Noviembre, 2025

Reparar barreras, impulsar inclusión

He estado muchas veces en talleres mecánicos, y siempre me llamó la atención la incomodidad de otras mujeres al entrar. No era solo un auto lo que necesitaba reparación, también lo era la confianza. De esa reflexión nació Mecánica Activa: un espacio para aprender, incluir y transformar la forma en que entendemos la mecánica. Es […]

3 de Noviembre, 2025

Educar en la era de la inteligencia artificial: el desafío de seguir pensando

“Una vez los hombres entregaron su pensamiento a las máquinas con la esperanza de que esto los liberaría. Pero eso solo permitió que otros hombres con máquinas los esclavizaran”.— Frank Herbert, Dune Mi carrera profesional siempre ha estado ligada a las Tecnologías de Información, ya sea vendiendo soluciones o creando productos. La fascinación por la […]