9 de Enero, 2023

Reclutamiento 5.0 la transformación digital de la atracción del talento

CN

Cristina Nahum Enjem

2 minutos de lectura

En el mes de septiembre pasado se incorporó la plataforma de reclutamiento Hiring Room, como parte de las acciones para abordar los desafíos y focos de mejora del proceso de reclutamiento y selección docente, las que se enmarcan en las iniciativas del plan de desarrollo tendientes a actualizar el ciclo de gestión docente[1].

Hiring Room es una plataforma de reclutamiento con experiencia en el sector educación superior, que otorga una experiencia amigable al postulante y cuenta con el respaldo del holding Laborum. Esta plataforma permite publicar ofertas laborales, viralizándolas en distintos portales de reclutamiento y filtrar los candidatos utilizando inteligencia artificial.

Desde septiembre a la fecha, se han publicado 120 procesos, recibiendo un total de 2.592 candidatos para estas posiciones.

El proyecto, hoy día en fase de pilotaje, incluye además la realización de pruebas basadas en inteligencia artificial para evaluar competencias, las que se realizan por la plataforma Genoma Work, en ella los candidatos realizan diferentes actividades tipo “juegos de video” de forma virtual. La gamificación permite, por un lado, hacer más lúdico el proceso, y por otro, ser una herramienta eficaz para medir capacidades y habilidades.

El utilizar plataformas digitales de reclutamiento y selección nos ha permitido visualizar la marca empleadora Duoc UC, contar con un mayor número de candidatos y optimizar tiempos del proceso.

[1] Columna publicada en el Boletín N°57 Observatorio Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

11 de Mayo, 2025

Mi experiencia en la Comunidad de Aprendizaje “Bienestar Laboral Docente”.

El año 2024, las jefaturas de las Unidades de Apoyo Pedagógico (UAP) tuvimos la oportunidad de conformar comunidades de aprendizaje (CAP). Nuestro guía fue Ricardo García, académico de la Universidad Católica de Temuco. Comenzamos reconociendo la importancia de la conformación de comunidades de aprendizaje en la institución y decidimos partir “por casa”, por lo que […]

11 de Mayo, 2025

La Inteligencia Artificial como herramienta en el aula: Transformando la enseñanza en asignaturas de Innovación y Emprendimiento.

Contexto personal Soy docente de innovación y emprendimiento en DUOC San Joaquín desde hace 3 años, tras haber acumulado 20 años de experiencia como emprendedor y asesor en diseño estratégico para diversas marcas y productos. Como diseñador industrial he participado en diversos proyectos de innovación tecnológica, desde minería a agroindustria. Por lo tanto, siempre he […]

11 de Mayo, 2025

Experiencias en aula con Inteligencias Artificiales: un acercamiento desde la innovación para abordar los desafíos del mañana desde una perspectiva humanizadora.

En un mundo donde los límites entre lo físico y lo digital son cada vez más oblicuos, la educación enfrenta un desafío difícil de eludir. Particularmente en el ámbito de Innovación y Emprendimiento, hemos constatado que diseñar experiencias de aprendizaje desde modelos rígidos, poco dinámicos o desconectados de la realidad, no sólo resulta insuficiente y […]