El pasado 20 al 23 de noviembre se llevó a cabo la tercera versión de Rat Relay Red Global de Design Factory, en la que Duoc UC participó con seis equipos de trabajo de alumnos de diversas Carreras y Sedes. En Santiago, el espacio de Duoc Design Factory de la sede San Joaquín, fue el centro de operaciones de las jornadas de trabajo de esta maratón.
El Rat Relay, Maratón Internacional de Desafíos Globales, es una experiencia colaborativa en tiempo real entre estudiantes de catorce Design Factory de distintos países alrededor del mundo que, en una maratón de 36 horas, trabajan en proyectos de retos globales provenientes de Holanda, Finlandia, Portugal, Colombia, Brasil, Bélgica, Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Japón, Corea, Nueva Zelanda y Chile.
En él se simulan situaciones del mundo real profesional en entornos globales, donde las personas o equipos deben realizar su trabajo en proyectos con tiempos limitados, y muchas veces solo en partes del proceso de desarrollo de un proyecto. construyendo sobre los avances e ideas de otros.
En Rat Relay los proyectos van rotando alrededor del mundo en jornadas de trabajo de seis horas. Los desafíos son reales y provistos por empresas, startups u ONG’s de los distintos países participantes.
Cada equipo trabaja en una fase del proceso de Design Thinking, y luego prepara toda la información necesaria para que el próximo equipo de la Red Global de Design Factory continúe el trabajo en tan solo 6 horas, hasta completar la maratón global y terminar con propuestas concretas a los desafíos planteados.
El desafío Chileno
Uno de los 14 desafíos participantes fue el propuesto por nuestra contraparte local, la empresa Aguas Andinas. Quienes presentaron el reto de cómo se podría diseñar una vivienda familiar sustentable de rápida implementación para situaciones de catástrofes naturales. Este desafío en particular fue reiterado por 6 equipos de trabajo, comenzando en Duoc UC, luego siendo desarrollado en las siguientes etapas por los equipos de Japón, Holanda, Letonia, Alemania y finalizando nuevamente en Chile.
Para las empresas y organizaciones participantes el Rat Relay es una actividad que les genera un tremendo valor, ya que la iteración con equipos de trabajo de diversos países aporta una diversidad única de miradas y enfoques culturales respecto del desafío planteado.
Ahora bien, ¿por qué esta experiencia extracurricular resulta relevante en la formación de competencias de empleabilidad para nuestros estudiantes? La respuesta es que deben poner en práctica sus habilidades para:
-Trabajar en desafíos reales y en entornos globales.
-Entender cómo funciona el trabajo en un equipo global.
-Profundizar en la colaboración global distribuida y manejo de tiempos acotados.
-Aprender a dejar de lado los proyectos propios por sobre los objetivos del equipo.
-Tomar acción rápidamente sobre un nuevo proyecto y tema, asimilar la información, y construir sobre las ideas de otros.
-Aprender cómo presentar, compartir argumentos, ideas y opciones.
-Aprender cómo documentar con eficacia para otros equipos que sean capaces de introducirse en forma rápida y eficaz.
-Comunicarse y trabajar en un proyecto global en un segundo idioma, en este caso inglés.
Hoy en día nuestros estudiantes están demandando experiencias intensivas de aprendizaje que les desafíe a poner en práctica sus conocimientos disciplinares, pero también sus habilidades interpersonales. Se quieren sentir parte de experiencias relevantes de gran impacto. Esta experiencia extracurricular de carácter global permite a nuestros alumnos profundizar en un proyecto en tan solo seis horas, obtener resultados de gran calidad y con un alto grado de motivación y compromiso por lograr los objetivos propuestos.
Pero ¿qué es el Design Factory y cómo se inserta en los objetivos de Vinculación con el Medio?
Duoc Design Factory (DDF) es un “Espacio de Innovación Colaborativo basado en el modelo Design Factory de la Universidad De Alto (Finlandia). El objetivo del centro es estimular en la enseñanza a los alumnos Duoc UC, la creatividad como componente fundamental de competencias para innovar, mediante el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes para el desarrollo de trabajo colaborativo e interdisciplinario. DDF nace en noviembre del 2012 como resultado de una cooperación de larga data entre Duoc UC y la Universidad de Aalto (Finlandia). Con el apoyo del Ministerio de Educación, el año 2013 se logró materializar la instalación de este Centro, en su versión piloto, en la Sede San Joaquín”.
El optativo de Design Factory de la Sede San Joaquín ha facilitado el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre Sedes, Carreras y empresas, siendo estas últimas quienes participan y proponen desafíos para los alumnos, quienes analizan, trabajan y proponen una ideación, o bien, un prototipo de producto, que entrega una solución al problema.
Las actividades del Design Factory se realizan año a año, fortaleciendo el vínculo con las empresas y sus proyectos impactan directamente a las comunidades locales donde ellas están ubicadas. Este año 2018 se trabajó con Viña Ventisqueros, Corporación de Deportes de la municipalidad de San Joaquín, Hub Providencia y Aguas Andinas. Son acciones mesurables, bidireccionales y proyectables en el tiempo, que además generan una experiencia significativa y le dan un sentido social al proyecto que proponen los alumnos. Lo interesante es que fruto de esta creatividad, del trabajo interdisciplinario, surgen ideas novedosas, acordes al contexto específico en que se desarrollan y conscientes de la realidad cultural donde serán implementadas, algo que hasta hoy la inteligencia artificial y la automatización, no siempre logra resolver.
Duoc UC ha establecido una serie de acciones tendientes a mejorar las competencias de sus egresados en el marco de su modelo de formación, que combinan las competencias profesionales o disciplinarias, junto a competencias transversales. En este contexto Duoc Design Factory se conforma como un espacio para la co-creación y generación de valor, integrando estudiantes avanzados de múltiples Escuelas para el desarrollo de proyectos colaborativos con el medio, los cuales se llevan a cabo a partir de las capacidades disciplinarias de cada integrante.
0