20 de Septiembre, 2022

Puertas abiertas al perfeccionamiento

Paula Parra Ulloa

Paula Parra Ulloa

Emprendedora Tienda Lunettes

5 minutos de lectura

A fines de agosto me enteré, a través de otros emprendedores que la sede Plaza Vespucio de Duoc UC, estaría realizando un Circuito de Emprendimiento e Innovación durante la primera semana de septiembre. Una oportunidad que nos ofrecía a los emprendedores y futuros emprendedores de capacitarnos en distintas disciplinas como Auditoría, Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, Informática, Diseño, Comercio Exterior y Publicidad; todas, carreras presentes en la Sede.

Esta actividad prometía entregarnos las herramientas y aprendizajes necesarios para desarrollar y hacer crecer nuestros negocios y, además, nos invitaba a participar en la Feria del Emprendimiento, donde a todos aquellos emprendedores legalizados en SII, se les ofrecía la oportunidad de instalar un stand al interior de la Sede para promocionar productos o servicios.

Desde el punto de vista de la organización, se notó que cada arista estaba pensada para maximizar nuestra experiencia en una jornada productiva y que nos permitiera absorber la mayor cantidad de contenidos en poco tiempo y con un tiempo de receso correspondiente. Cuando supe que el tiempo de capacitación era de 30 minutos aproximadamente, tuve mis dudas, pero, por el contrario, los tiempos fueron perfectos para que pudiéramos captar lo esencial, sin que se volviera extenso ni reiterativo. 

Se nos dispuso de distintos horarios a elección, para iniciar el circuito de capacitaciones y de esta forma nos agruparon para realizar las rondas junto a un guía, quien nos recibió en la mesa de acreditación y nos acompañó por toda la Sede a cada centro de capacitación. Porque sí, cada capacitación se encontraba en un lugar diferente de la Sede, algo que sin duda aportó dinamismo a toda la experiencia.

Por otro lado, entre los aspectos más valorables es que, de acuerdo a la información que entregamos al momento de la inscripción, los equipos de capacitación tenían una noción de los rubros de cada emprendimiento, por lo tanto, cada curso fue adecuado y casi personalizado. Otro punto que complementó la jornada fue que en nuestras rondas nos topamos con una especie de feria, en la que se encontraban empresas y organizaciones como Banco Estado, Sercotec, SII, entre otras, dispuestas para que pudiéramos resolver inquietudes o consultar por servicios a emprendedores.

Hace un poco más de 5 años que cree mi emprendimiento dedicado a la venta de lentes ópticos y de sol. Si bien a lo largo de este tiempo, mi negocio se ha consolidado como tal, el crecimiento que ha logrado ha sido completamente orgánico y a base de la clientela que he logrado construir, esto no ha sido a base de un trabajo estratégico o planificado. Y esto debido, principalmente, porque no contaba con los conocimientos o herramientas para poder llevar a cabo el desarrollo de mi emprendimiento.

Personalmente y como muchos otros emprendedores, me hago cargo sola de cada aspecto de mi negocio y con lo poco que sé, trabajo desde la contabilidad hasta las redes sociales. Es por lo anterior, que considero muy valioso, los conocimientos disciplinares que pudimos adquirir en esta jornada, herramientas prácticas y básicas relacionadas a cada una de las dimensiones que todo negocio debe conocer para desarrollar su marca.

Una vez finalizado el circuito de capacitaciones, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento, que permitió enmarcar todo lo vivido y obtener una recompensa simbólica por lo aprendido y haber llegado a la meta.

Cabe destacar, que el protagonismo de la actividad fue la gran participación de los estudiantes, quienes nos capacitaron, guiados por sus docentes. Fue un orgullo ser parte, además, de la experiencia que ellos estaban viviendo, desenvolviéndose en un contexto absolutamente real, donde debieron adoptar una postura profesional y tratar con nosotros como sus clientes. En algunas ocasiones pudimos notar un poco nerviosismo propio de enfrentarse a este tipo de prácticas; no obstante, era evidente el trabajo y preparación previa, así como el manejo de todos los contenidos. Hice preguntas en cada estación de capacitación, y siempre obtuve respuestas claras y adecuadas para que pudiéramos comprender. Esto es sin duda, es una muestra de calidad de profesionales que están formando.

El Circuito de Emprendimiento e Innovación, me ayudó a fortalecer mi emprendimiento. Fui a probar suerte y salí cargada de conocimientos prácticos y consejos útiles enfocados en mi negocio, pues además de todo, nos entregaron material de todo lo aprendido. Sé que existen muchos cursos disponibles en internet, pero tener la posibilidad de capacitarte en distintas disciplinas beneficiosas para tu emprendimiento en una sola jornada y con profesionales capaces, es algo que indudablemente, recomiendo a todo emprendedor y a quien está por desarrollar esa idea de negocio.

Me siento inmensamente afortunada de haber tenido la oportunidad de participar y agradezco a la sede Plaza Vespucio por este gran proyecto, y espero que se vuelva a realizar, pues deben existir muchos más emprendedores como yo que necesitan este apoyo para crecer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]