9 de Julio, 2018

Proyectos colaborativos: un aporte “con-sentido”, desde la docencia en escuela de Comunicación

Clara Betancourt Quinayas.

Clara Betancourt Quinayas.

Subdirectora de Área Comunicaciones

Jaime Delannoy Arriagada.

Jaime Delannoy Arriagada.

Subdirector de Área Audiovisual de Duoc UC

5 minutos de lectura

El aporte que realizan los docentes a nuestra escuela de Comunicación se expresa no solo en la sala de clases y en la relación cercana, de formación y de orientación que se establece con nuestros estudiantes. A ello se suma también el aporte de valor que realizan al liderar proyectos de impacto social y cultural, incentivando permanentemente en ellos la participación de nuestros alumnos.

Es así como hoy se desarrollan de manera complementaria a la labor académica y de extensión de nuestras Carreras, una diversidad de proyectos vinculados con la comunidad, muy significativos, y que sin duda aportan al desarrollo académico social en pro de la sociedad.

Proyectos publicitarios entre Duoc UC, sede Viña del Mar, y Pechakucha Quilpué y el Colegio El Melón.

Uno de ellos es “CreatiVida”, un proyecto social que mediante talleres de pensamiento creativo se pretende activar en estudiantes de educación media, ya sea de colegios o liceos, el espíritu creativo entregando así herramientas para la vida asociadas al emprendimiento, la innovación y la solución de problemas. De esta forma queremos dar también un sentido social al aprendizaje de nuestros estudiantes.

El segundo proyecto es “PechaKucha Night Quilpué”, un evento de carácter internacional (franquicia sin fines de lucro), que surge en 2006 en Tokio, Japón, y que ya supera las 1050 ciudades en el mundo. Esta actividad, liderada por el profesor Francisco Isla, se realiza en distintos puntos de la ciudad de Quilpué y reúne a diferentes expositores quienes relatan sus procesos de desarrollo, ideas y emprendimientos en el formato 20×20 (20 láminas de PPT, cada una de 20 segundo). “PechaKucha Quilpué” busca relevar el talento y las capacidades de diferentes personas para llevar adelante sus iniciativas, en ámbitos del emprendimiento, las ideas y experiencias de vida; lo anterior, en diferentes ámbitos de desarrollo local y regional. Actividades como estas aportan visibilidad y relato al ecosistema de emprendimiento local, permitiendo la participación de alumnos, titulados y docentes de Duoc UC, quienes como speakers, también pueden presentar sus emprendimientos y proyectos a la comunidad de Quilpué.

Proyecto audiovisual entre Duoc UC, sede San Andrés de Concepción, y la Ilustre Municipalidad de Chiguayante.

Un tercer proyecto lleva por título “Programa de televisión escolar Recréate”. Se trata de un proyecto colaborativo realizado en conjunto con el Departamento Educacional de la Municipalidad de Chiguayante (DAEM). En él participan nueve establecimientos educacionales, contando entre ellos a liceos y escuelas.  El objetivo de la DAEM es apoyar a los establecimientos en la gestión de recursos externos vía la formulación de proyectos para fortalecer el área extraescolar.

Este programa de televisión “Recréate” presenta talentos, cultura y difusión pedagógica de los distintos establecimientos, dedicando por completo cada programa semanal a uno de los liceos o colegios. En la realización del programa participan los alumnos, profesores y directores de los distintos establecimientos educacionales. Los programas son transmitidos a través del canal de YouTube: Educación Chiguayante.  

Cinco alumnos de las carreras Comunicación Audiovisual y Técnico Audiovisual inscritos en las asignaturas Taller Operador y Práctica Laboral respectivamente, constituyen el equipo que asiste un día a la semana hasta completar las horas de trabajo práctico requeridas por la asignatura. Entre las labores fundamentales realizadas por los estudiantes se encuentra el armado de toda cadena del sistema televisivo; consistente en: tres cámaras (aportadas por DAEM), consola de sonido, registro de sonido directo, y switch de televisión tricaster (aportados por Duoc UC) y la grabación en vivo del programa.

Como parte del acuerdo, DAEM aporta el traslado de alumnos y equipamiento así también como una colación durante la jornada de trabajo que se extiende entre las 12:00 y las 19:30 horas del día miércoles.

https://www.youtube.com/channel/UC8pal3_xr-aO8A1MxNkbNwQ

Lo anterior demuestra que la labor docente no se remite solo al aporte que este puede desarrollar al interior de la sala de clases; al contrario, es allí donde se comienzan a cimentar acciones y actividades, en conjunto con sus estudiantes, que permite dar vida a la misión institucional, aportando de manera significativa a la formación persona y profesional de nuestros jóvenes que tienen la necesidad de encontrar a lo largo de su vida, pretextos para despertar su sensibilidad social y que les permita llevar a cabo acciones íntegras que les dé reconocimiento y valoración a su identidad profesional.

Tanto para nosotros como para los Directores de Carrera, Marco Pucchi (Publicidad en Viña del Mar) y Claudio Palacios (Comunicación Audiovisual en San Andrés de Concepción), estos proyectos colaborativos representan fielmente el espíritu de la formación que entrega Duoc UC a sus estudiantes realizando un aporte de alto impacto educativo en la comunidad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]