11 de Marzo, 2019

Proceso de autoevaluación de carreras 2018: Nuevo mecanismo de Evaluación Externa.

María Francisca Santamaría Ruiz

María Francisca Santamaría Ruiz

Jefa de Acreditación de Pregrado. Dirección de Procesos de Acreditación y Certificación de Duoc UC

6 minutos de lectura

En congruencia con la nueva Ley de Educación Superior 21.091, el año 2018 los procesos de autoevaluación de Carreras modificaron su etapa de evaluación externa, dejando de realizarse a través de agencias de acreditación, para implementarse desde un programa interno de calidad denominado “Programa Evalúa”, que corresponde a uno de los dispositivos de verificación de coherencia de los mecanismos institucionales de aseguramiento de la calidad, y que forma parte del sistema “+Calidad”.

El año 2018, fueron cinco Carreras las que completaron su proceso bajo el nuevo modelo, con una visita de evaluación externa, permitiendo validar las conclusiones del informe de autoevaluación:

Carrera Fecha ParesSedes
Gastronomía Internacional22-23-24 de AgostoGuillermo Nova (P) Patricio Qüense
Joel Solorza
Antonio Varas, Valparaíso y Concepción.
Informática Biomédica07-08-09 de NoviembreAngélica Urrutia (P)San Joaquín, Valparaíso y Concepción.
Julia Ortiz
Cristian Vejar
Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica12-13-14-15-16 de NoviembreNelson Torres (P)San Joaquín, Puente Alto, Maipú, San Bernardo, Melipilla, Plaza Norte, Concepción y Valparaíso.
Marco Aravena
Francisco de la Maza
Manuel Herrera
Técnico en Instalaciones y Proyectos Eléctricos21-22-23 de NoviembreYohanna Palominos (P)Valparaíso y Alameda.
Iván Álvarez
Ingeniería en Maquinaria y Vehículos Pesados27-28-29 de NoviembreFrancisco de la Maza (P)Sede Maipú, San Joaquín y San Bernardo.
Manuel Rodríguez
Jorge Flores

Es importante relevar que, para efectos de ponderar el resultado de avance de cada Carrera, se establecieron estados de resultados; básico, medio y avanzado, y no años de acreditación. Asimismo, la nueva metodología establece un seguimiento activo de estas, con monitoreo cada dos o cuatros años en virtud de su nivel de desarrollo y plan de mejoras comprometido.

En términos generales, se destacan como hallazgos de la implementación del nuevo modelo:

-Alineamiento y coherencia con el nuevo sistema de calidad interna exigido por la nueva Ley de Educación Superior.

-Reducción en los costos económicos del proceso de evaluación externa.

-Centralidad de los planes de mejora como el corazón del sistema de calidad, ya que entrega el objetivo principal para los procesos de mejora continua dentro de las carreras.

-Fortalecimiento de los procesos de socialización del informe de autoevaluación y la difusión de los resultados a nivel de la comunidad interna; docentes, administrativos directos, estudiantes y para la comunidad externa; empleadores y titulados.

A continuación, se exponen las principales fortalezas de tipo transversal a las Carreras evaluadas en sus respectivos niveles, con excepción de los criterios perfil de egreso, infraestructura y proceso de autoevaluación:

CriterioCarrera ProfesionalCarrera Técnica
PropósitosLas Carreras declaran su razón de ser y explicitan la población estudiantil a la que se orienta, el campo ocupacional para el que se prepara a los estudiantes.Los misión, visión y propósitos están alineados entre los diferentes niveles; institucional y carreras.
IntegridadLas Carreras cuentan con la reglamentación específica que establece los derechos y deberes de los estudiantes, tanto en versión digital (medios virtuales) como en soporte documental.  La difusión de la Carrera es conocida por los distintos actores que participan en ella, existiendo en la página web de la carrera información consistente y actualizada del perfil de egreso, campo laboral y competencias del perfil de egreso.
Perfil de egresoLas Carreras cuentan con un perfil de egreso pertinente, actualizado, validado, difundido y conocido por la comunidad académica, lo que se evidencia en la documentación aportada tanto en el formulario de antecedentes para la acreditación de Carreras y Programas de pregrado como durante la ejecución de la visita programadas a cada una de las Sedes.
Plan de estudiosLas Carreras estructuran su plan de estudios, programas de asignaturas y actividades curriculares en función del perfil de egreso declarado. Los planes de estudio están compuestos de un conjunto de asignaturas y existe un mapa funcional (o de contribución) asociada a cada una de ellas a las competencias del perfil, lo que permite su coherencia en la formación de los estudiantes.Los planes de estudio y las respectivas asignaturas que los componen tienen una clara tributación al perfil de egreso. El enfoque de formación basado en competencias da énfasis en los resultados de aprendizaje declarados en cada programa de asignatura. Se aplican periódicamente evaluaciones prácticas y teóricas, grupales e individuales, para evidenciar el logro de las competencias.
InfraestructuraLas Carreras cuentan con infraestructura suficiente para llevar a cabo el proceso formativo acorde a lo que se requiere para cumplir el propósito y perfil de egreso. Los recursos tecnológicos y computacionales cumplen en calidad y cantidad para el desarrollo de los programas de estudio. La Institución provee de unidades de apoyo como bibliotecas que cumplen con altos estándares de calidad y que aseguran la disponibilidad de libros físicos y digitales.
AutoevaluaciónExisten instancias para el proceso autoevaluativo. El proceso de autoevaluación ha integrado a los diversos estamentos en la formulación de opiniones y datos específicos de cada uno de ellos.

Por último, las oportunidades de mejora se sitúan en los siguientes criterios:

CriterioCarrera Profesional
Vinculación con el MedioEl mayor porcentaje de los estudiantes y docentes refiere que son convocados a actividades de vinculación, pero no existen indicadores de medición de impacto en relación a seguimiento, en este contexto, si bien existen encuestas no se visualiza la retroalimentación de las mismas u otro instrumento. Desconocimiento de los titulados de la oferta de programas de educación continua.
Creación e InvestigaciónFortalecer y apoyar a grupos de académicos y/o alumnos de últimos años para generar proyectos de investigación aplicada, asesorías y potenciales publicaciones que aseguren la divulgación de nuevo conocimiento.
CriterioCarrera Técnica
Vinculación con el MedioNo existe una sistematización completa sobre la vinculación con el medio.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

28 de Abril, 2025

Cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la educación en Marketing en el Campus Villarrica: Caso de uso con ChatGPT, SORA y Gamma.

La inteligencia artificial está transformando la manera en que enseñamos y aprendemos, especialmente en el campo del marketing. En la sede Villarrica, la asignatura de Marketing llevó a cabo una innovadora actividad de cierre de semestre, donde los estudiantes experimentaron de primera mano el poder de la IA en un entorno altamente competitivo y creativo. […]

28 de Abril, 2025

“Construyamos Juntos/as”: Focus group Mujeres en la Construcción.

El pasado mes realizamos el Focus Construyamos Juntos/as, una actividad que reunió a mujeres tituladas de distintas carreras de la Escuela de Construcción de Duoc UC con un objetivo claro y sentido: abrir un espacio de conversación honesta sobre su experiencia formativa, su inserción laboral y los desafíos que han enfrentado como mujeres en una […]

28 de Abril, 2025

La Inteligencia Artificial al servicio de la inclusión educativa: Avances del Proyecto de Lectura Fácil en Duoc UC.

En un mundo donde el acceso a la información es un derecho humano fundamental, garantizar que todos los estudiantes puedan comprender los textos académicos se convierte en una prioridad ética y educativa. Esta urgencia se acentúa en Chile, donde los niveles de comprensión lectora siguen siendo preocupantes: según los informes PISA, los estudiantes chilenos se […]