9 de Febrero, 2015

Presentación SUMMIT 2015: El Formador de Formadores de la Educación Superior Técnico Profesional. Experiencia de trabajo colaborativo entre 11 instituciones de la Educación Superior Técnico Profesional

Juan Pablo Swears P

Juan Pablo Swears P

Coordinador de Proyecto Formador de Formadores, IDU1201, Duoc UC

6 minutos de lectura

El diseño y la implementación de estrategias de apoyo a la docencia es un proceso clave en toda Institución de Educación Superior, ya que la figura del docente y la calidad de su enseñanza, resulta esencial en el aprendizaje de los estudiantes, en términos de las expectativas que genera en ellos, en el nivel de comprensión y profundidad de los aprendizajes adquiridos  y en las posibilidades de que éstos sean transferidos a  diversos contenidos u otras áreas de la vida personal y/o profesional (Monereo, Panadero y Scartezini, 2012).

Lo planteado hasta el momento es particularmente significativo en el contexto de la educación superior técnica profesional en Chile, donde se han observado una serie de debilidades en el desarrollo y la formación de los docentes. Al respecto, quienes han estudiado la situación de los profesores de la formación técnico profesional coinciden en que faltan incentivos para el perfeccionamiento de los docentes y que la mayoría de las instituciones carecen de planes de desarrollo formales para el crecimiento de su capital humano (Castillo y Alzamora, 2010).

En este contexto, es relevante mencionar que el desempeño de los docentes depende de una serie de factores, entre los que destaca las características de sus formadores. Al respecto, se plantea que para formar y gestionar “buenos docentes” es imprescindible contar con “buenos formadores”. Es en este marco donde el rol del formador de formadores cobra particular importancia y protagonismo en los procesos que las instituciones de educación superior despliegan para el desarrollo de sus profesores. Al respecto, por formador de formadores se entenderá “todo aquel profesional que está dedicado a la formación de docentes y realiza tareas diversas, no sólo en formación inicial y permanente de docentes, sino también en planes de innovación, asesoramiento, planificación y ejecución de proyectos en áreas de educación formal, no formal e informal” (Vaillant, 2007).

En este punto es importancia mencionar que el formador de formadores se entiende como un rol que pueden desempeñar diversas personas dentro de una institución y no está acotado a ningún cargo en particular.

Considerando todo lo planteado hasta el momento, resulta pertinente para todas las instituciones de la educación superior técnico profesional incorporar de manera formal dentro de sus agendas el desarrollo de estrategias destinadas a crear, empoderar y consolidar un equipo de formador de formadores que cuente con las herramientas y las competencias necesarias para liderar, gestionar y acompañar a sus equipos docentes.

Conscientes de esta situación, Duoc UC en conjunto con otras instituciones de la educación superior técnico profesional, conformaron durante el año 2014 una mesa de trabajo destinada a levantar y construir el mapa funcional del Formador de Formadores de la Educación Superior Técnico Profesional, con el objetivo de posicionar este tema al interior de cada una de las instituciones y aportar al desarrollo de esta importante temática a nivel nacional. Las instituciones que participaron de esta mesa de trabajo colaborativo fueron las siguientes:

La metodología de trabajo utilizada para el levantamiento del Mapa Funcional del Formador de Formadores de la Educación Superior Técnico Profesional fue la ejecución de una serie de paneles de expertos, donde diversos profesionales de los IP y CFT que fueron partes de la mesa de trabajo, y que se desempeñan como formador de formadores, reflexionaron y levantaron las funciones claves y las competencias de este importante rol para la gestión docente. A continuación, se presenta una síntesis de la estructura general que se obtuvo del mapa funcional: 

El levantamiento de este importante documento debe ser entendido solo como el primer paso para el fortalecimiento del rol del formador de formadores en el marco de la Educación Superior Técnico Profesional. A la luz de esta experiencia de trabajo colaborativo entre IP y CFT quien suscribe ha logrado identificar los siguientes desafíos y proyecciones:

  • Posicionamiento del rol de Formador de Formadores en IP y CFT: El propósito es lograr promover en cada una de las IES, la gestión, formación y el liderazgo de los equipos docentes desde la perspectiva del trabajo colaborativo y con profesionales que cuenten con las herramientas y las competencias necesarias para desempeñar de la mejor manera este importante rol.
  • Continuidad y Progresión de la mesa de trabajo de IP y CFT en torno al Formador de Formadores: potenciar el trabajo colaborativo realizado por los 11 IP y CFT durante el año 2014 incorporando a nuevas instituciones de la educación superior técnico profesional. Del mismo modo, generar nuevas instancias de trabajo colaborativo en torno a esta importante temática.
  • Formación del Formador de Formadores:diseño e implementación de un diplomado con base al mapa funcional levantado por los IP y CFT. La idea es hacerse cargo del desarrollo de las competencias necesarias para liderar, gestionar y acompañar a equipos docentes. 
  • Acompañamiento al equipo Formador de Formadores: sobre todo al momento de crear y desarrollar un equipo de formador de formadores, se requiere de un proceso de acompañamiento que vaya retroalimentando el trabajo en torno a la docencia. 
  • Consolidación de comunidades de Formador de Formadores: instaurar la lógica de trabajo colaborativo entre las diversas personas que son parte del rol de formador de formadores al interior de cada una de las instituciones. 
  • Evaluación de resultado de las acciones del Formador de Formadores: es necesario el levantamiento de metodologías e indicadores que permitan evaluar el resultado de las acciones del equipo de formador de formadores de cada una de las instituciones.
  • Generación de conocimiento:sistematizar y realizar investigaciones formales en torno al formador de formadores, con el fin de aportaral desarrollo teórico práctico de este importante tema, escasamente desarrollado tanto a nivel nacional como internacional.  

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Julio, 2025

Congreso i2T 2025 de Duoc UC: ecosistema de innovación que impulsa la colaboración y el aprendizaje

Una de las ideas centrales que el rector Carlos Díaz Vergara destacó en el discurso de apertura del Congreso i2T 2025 fue que “hay un compromiso de Duoc UC con la cocreación de valor junto a la sociedad e industria”. Esta declaración resume el propósito institucional de Duoc UC: no limitarse a formar profesionales competentes, […]

6 de Julio, 2025

Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Palabras iniciales del Rector Carlos Díaz Vergara Este ha sido, sin duda, un año de grandes frutos para Duoc UC. Un año en que no solo dimos continuidad a un mejor proceso institucional sostenido, sino que además reafirmamos con fuerza nuestra identidad, nuestro propósito y nuestra vocación de servicio al país. Pero sin duda aún queda camino por […]

6 de Julio, 2025

Discurso en la Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Muy buenos días a todas y todos, •        Rector de Duoc UC, señor Carlos Díaz. •        Ex presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, señor Patricio Donoso. •        Ex Rector de Duoc UC, señor Marcelo von Chrismar. •        Director de la Sede Padre Alonso de Ovalle, señor Cristián Solís. •        Miembros del directorio y dirección […]