26 de Septiembre, 2016

PREPA Duoc UC, un paso más en nuestra Misión

Gonzalo Larrondo Silva

Gonzalo Larrondo Silva

Subdirector Académico de la sede San Bernardo de Duoc UC

4 minutos de lectura

¿Cómo disminuir la Deserción de inicio? ¿Qué hacer para bajar las tasas de reprobación de pruebas de diagnóstico de lenguaje y matemáticas? ¿Cómo reducir la tasa de reprobación de estas mismas áreas en el primer año de curse de las carreras en nuestra Sede? Estas y otras interrogantes más nos han hecho reflexionar durante una buena parte del último año académico.

Entre los elementos que han alimentado esta reflexión, son los resultados obtenidos en las pruebas de diagnóstico de Matemáticas y Lenguaje, también están los indicadores de deserción de inicio obtenidos en los últimos períodos. Esto, nos obliga a buscar fórmulas innovadoras que permitan ir mejorando y modificando estos resultados. De pronto, un conjunto de ideas y conexiones a partir de la capacidad de innovación y compromiso de nuestros equipos con las diferentes comunidades escolares de nuestra zona.

Así nace PREPA Duoc en la Sede San Bernardo, una iniciativa del equipo de Subdirección Académica en conjunto con los Coordinadores Transversales de los programas de Matemáticas y Lenguaje.

Consiste en generar un programa de nivelación durante el segundo semestre dirigido no a nuestros alumnos, sino que a estudiantes de 4º año medio pertenecientes a colegios y liceos de la zona sur de Santiago, con los cuales tenemos convenios de colaboración y a los que una vez que les presentamos el proyecto, tuvieron el encargo de promover el programa y enviar a sus postulantes.

El sentido que tiene esta primera versión de PREPA Duoc, con un alcance de 40 alumnos del último año de enseñanza media, es poder entregarles una herramienta de nivelación de los programas de matemáticas y lenguaje en forma conjunta.

Las clases se desarrollan con un método innovador, que consiste, en que dos docentes, uno de cada programa, efectúan la clase en forma conjunta con guías que incluyen problemas “reales” en los que los estudiantes tengan que aplicar sus competencias de comprensión lectora y pensamiento lógico respectivamente al mismo problema. Esto se llevará a cabo en 11 clases de 4 módulos cada una (44 módulos), aplicando una prueba de diagnóstico de cada disciplina al inicio y al término del ciclo, de manera de verificar el avance conseguido luego de 3 meses de reforzamiento, disminuyan las brechas en estas disciplinas, trayendo como consecuencia una mejor preparación para el ingreso a la educación superior

Este apoyo se traducirá en el mediano plazo, además de la mayor preparación de este grupo de alumnos, el hecho que ellos tengan un acercamiento e identidad con nuestra institución. A su vez las instituciones seleccionadas, se sentirán más acogidas e involucradas con Duoc, lo que significará, un mayor conocimiento y difusión por parte de sus docentes y directivos a la hora de presentar alternativas de educación superior a sus alumnos.

Otra implicancia, es el mejor rendimiento que tendrán los estudiantes seleccionados, en los programas transversales señalados, lo que trae como consecuencia, un menor riesgo de deserción. Así PREPA Duoc, se convierte en un programa pro-retención, incluso previo al ingreso de los prospectos a la institución. En consecuencia, mayor matrícula, menor deserción, mejor rendimiento académico y, por sobre todo, un mayor compromiso y acercamiento con las comunidades educacionales secundarias pertenecientes a nuestra zona de influencia y de las que provienen nuestros estudiantes, hacen de PREPA Duoc unos pasos más de nuestra Misión, comprometidos en la formación integral de las personas de manera de contribuir al desarrollo del país.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]