26 de Septiembre, 2016

PREPA Duoc UC, un paso más en nuestra Misión

Gonzalo Larrondo Silva

Gonzalo Larrondo Silva

Subdirector Académico de la sede San Bernardo de Duoc UC

4 minutos de lectura

¿Cómo disminuir la Deserción de inicio? ¿Qué hacer para bajar las tasas de reprobación de pruebas de diagnóstico de lenguaje y matemáticas? ¿Cómo reducir la tasa de reprobación de estas mismas áreas en el primer año de curse de las carreras en nuestra Sede? Estas y otras interrogantes más nos han hecho reflexionar durante una buena parte del último año académico.

Entre los elementos que han alimentado esta reflexión, son los resultados obtenidos en las pruebas de diagnóstico de Matemáticas y Lenguaje, también están los indicadores de deserción de inicio obtenidos en los últimos períodos. Esto, nos obliga a buscar fórmulas innovadoras que permitan ir mejorando y modificando estos resultados. De pronto, un conjunto de ideas y conexiones a partir de la capacidad de innovación y compromiso de nuestros equipos con las diferentes comunidades escolares de nuestra zona.

Así nace PREPA Duoc en la Sede San Bernardo, una iniciativa del equipo de Subdirección Académica en conjunto con los Coordinadores Transversales de los programas de Matemáticas y Lenguaje.

Consiste en generar un programa de nivelación durante el segundo semestre dirigido no a nuestros alumnos, sino que a estudiantes de 4º año medio pertenecientes a colegios y liceos de la zona sur de Santiago, con los cuales tenemos convenios de colaboración y a los que una vez que les presentamos el proyecto, tuvieron el encargo de promover el programa y enviar a sus postulantes.

El sentido que tiene esta primera versión de PREPA Duoc, con un alcance de 40 alumnos del último año de enseñanza media, es poder entregarles una herramienta de nivelación de los programas de matemáticas y lenguaje en forma conjunta.

Las clases se desarrollan con un método innovador, que consiste, en que dos docentes, uno de cada programa, efectúan la clase en forma conjunta con guías que incluyen problemas “reales” en los que los estudiantes tengan que aplicar sus competencias de comprensión lectora y pensamiento lógico respectivamente al mismo problema. Esto se llevará a cabo en 11 clases de 4 módulos cada una (44 módulos), aplicando una prueba de diagnóstico de cada disciplina al inicio y al término del ciclo, de manera de verificar el avance conseguido luego de 3 meses de reforzamiento, disminuyan las brechas en estas disciplinas, trayendo como consecuencia una mejor preparación para el ingreso a la educación superior

Este apoyo se traducirá en el mediano plazo, además de la mayor preparación de este grupo de alumnos, el hecho que ellos tengan un acercamiento e identidad con nuestra institución. A su vez las instituciones seleccionadas, se sentirán más acogidas e involucradas con Duoc, lo que significará, un mayor conocimiento y difusión por parte de sus docentes y directivos a la hora de presentar alternativas de educación superior a sus alumnos.

Otra implicancia, es el mejor rendimiento que tendrán los estudiantes seleccionados, en los programas transversales señalados, lo que trae como consecuencia, un menor riesgo de deserción. Así PREPA Duoc, se convierte en un programa pro-retención, incluso previo al ingreso de los prospectos a la institución. En consecuencia, mayor matrícula, menor deserción, mejor rendimiento académico y, por sobre todo, un mayor compromiso y acercamiento con las comunidades educacionales secundarias pertenecientes a nuestra zona de influencia y de las que provienen nuestros estudiantes, hacen de PREPA Duoc unos pasos más de nuestra Misión, comprometidos en la formación integral de las personas de manera de contribuir al desarrollo del país.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]