26 de Agosto, 2019

Potenciando la vinculación e Innovación.

Pablo García Reyes

Pablo García Reyes

Director de Carrera de la escuela de Construcción de la sede Maipú de Duoc UC

4 minutos de lectura

La formación integral del estudiante es un pilar fundamental en el quehacer de nuestras labores, siempre con una mirada estratégica en el diseño, la planificación y la ejecución de cada una de las actividades que desarrollamos para los estudiantes. Con un foco claro y bien dirigido hacia los objetivos, líneas de trabajo establecidas para un funcionamiento de operación ordenado, con protocolos y reglas que indican el camino a seguir, eso es lo que nos encontramos diariamente al momento de enfrentarnos a las distintas labores que el semestre nos depara.

El mundo avanza rápido y debemos adaptarnos. Durante los últimos años esta afirmación ha cobrado cada vez más sentido al recibir nuevas generaciones de estudiantes, con distintos pareceres, distintas personalidades, e interactuando con un mundo que exige cada vez más de ellos. Por lo tanto en esa afirmación también nos propone un desafío importante y una invitación a mejorar e innovar cada día para lograr el objetivo: Formar personas para el mundo de hoy y mañana.

Con esta invitación hemos comenzado hace ya un par de años con iniciativas y proyectos piloto en la sede Maipú para aportar a la enseñanza del alumno y a la sociedad, y dar un valor agregado a su experiencia durante el periodo que nos acompañará. Con los lineamientos claros y objetivos definidos, buscamos cada día mejorar en nuestros procesos, y con esto comenzamos a idear proyectos que puedan aportar complementariamente a la sociedad y a la institución, estos son, innovación y sustentabilidad.

Las primeras iniciativas comenzaron desde el aula y hemos transformado las experiencias prácticas de los alumnos en proyectos, que en trabajo colaborativo la Dirección de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Maipú, han permitido que las experiencias académicas se conviertan en un servicio para la comunidad. Y con esto también se ha logrado disminuir en un 70% la generación de residuos del taller de Construcción. Actualmente hemos consolidado estas actividades dando continuidad a las iniciativas y con claras expectativas de un convenio de vinculación formal con la Municipalidad de Maipú.

Las posibilidades de generar cambios sustanciales en la manera de hacer las cosas y con una mirada en el futuro nos abrió la puerta para embarcarnos en un segundo proyecto relacionado con un mandato gubernamental relacionado a Construye 2025, que se enfoca en la metodología BIM, “Building Information Modelling”, que en palabras simples, son modelos 3D con información que permiten organizar la ingeniería, construcción y mantención de edificios, e incluso plantas de proceso en áreas productivas.

Con esta oportunidad de mejora comenzamos con el modelado 3D de la sede Maipú, enmarcado en una experiencia académica para los alumnos y, con la supervisión de docentes especialistas del área, se logró modelar la primera etapa de la Sede con resultados óptimos. Esta iniciativa permitió dimensionar el alcance y tiempos de ejecución para el modelado arquitectónico de una Sede, pensando en el desafío que tenemos por delante en cuanto al mandato gubernamental. Mientras el tiempo sigue avanzando no podemos perder oportunidad de cambiar, innovar, mejorar, esto nos dará aún más herramientas para lograr los objetivos y resultados esperados, siempre con foco en el alumno al centro, la maravillosa oportunidad de entregar educación de calidad, dará con certeza un futuro mejor para las nuevas generaciones, a través de titulados impregnados del sello Duoc UC que los caracteriza, donde los valores y competencias técnicas marcan una diferencia con sus pares, y han dado a la institución el buen prestigio que tiene hoy.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]