4 de Diciembre, 2017

Personas formando personas, 2017: Un año de importantes avances

María Francisca Correa Benguria

María Francisca Correa Benguria

Directora de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC

5 minutos de lectura

Este año 2017 ha sido un año muy importante para nuestra comunidad Padre Alonso de Ovalle, porque se aprobó un proyecto soñado durante mucho tiempo: la ampliación de la Sede con la incorporación de tres nuevos edificios, siendo uno de ellos la restauración del Palacio Iñiguez.

Actualmente, dentro de nuestros edificios, tenemos el Palacio Eguiguren y con la incorporación de los nuevos espacios, la Sede operará en dos importantes obras de arquitectura de la ciudad de Santiago, ya que contaremos con dos palacios construidos a inicios de 1900. Como institución estamos contribuyendo activamente a la preservación y conservación de un importante patrimonio arquitectónico no solo de la calle Dieciocho y su zona típica, sino que de nuestra capital, lo cual nos reta a ser un aporte cultural al sector.

La ampliación de la Sede nos desafía a un crecimiento de cara al 2019 y, para cumplir con ese objetivo, hemos estado trabajando desde hace tiempo para lograr ser eficientes y eficaces en la gestión, para consolidar los servicios que entregamos teniendo un desempeño de excelencia y calidad en nuestro diario quehacer.  Comprendemos que un trabajo de excelencia, fomentando la mejora continua en cada tarea que hacemos, es un medio para servir, para servir a nuestros estudiantes y a todos quienes componemos la comunidad Padre Alonso de Ovalle.

Este año 2017 la matrícula de la Sede superó los 6.200 alumnos. El 97% de ellos estudian una Carrera Técnica, ya que hasta el 2015 éramos parte del Centro de Formación Técnica (CFT) de Duoc UC, el que inició su cierre paulatino a partir del año pasado, por lo que por primera vez este año tuvimos matrícula de inicio para Auditoria e Ingeniería en Administración, dos carreras profesionales que antes no podíamos impartir por ser CFT.

El 46% de alumnos realiza sus estudios en jornada vespertina, lo que nos ha impulsado a conocer sus necesidades e inquietudes para satisfacer sus expectativas. Para ellos lo más importante es la relación que se da con sus docentes, así como el trato y la calidad de la atención que se brindan en la Sede.

Si analizamos los resultados obtenidos por la Sede en los últimos años, podemos aseverar que hemos logrado establecer un estándar en el servicio que entregamos. Al revisar la opinión de los alumnos en la Encuesta de Servicios observamos que, en los dos últimos años de aplicación de la nueva encuesta, el Servicio Académico y el Servicio de Biblioteca han sido las dimensiones mejor evaluadas, en ambas jornadas, destacando que los alumnos vespertinos las evalúan más satisfactoriamente que los de la jornada diurna. Siempre esas dos dimensiones están seguidas de las Actividades de Integración. 

Al revisar los indicadores académicos en los últimos años podemos observar la estabilidad que existe en ellos. La tasa de aprobación de asignaturas de cada semestre varía levemente manteniéndose en torno al 85% los primero semestres y al 86% los segundos.

Respecto del Índice Docente, que se obtiene de la Encuesta de Asignaturas que contestan los alumno, se ha venido incrementando paulatinamente en los últimos seis semestres, llegando a 86,7% este segundo semestre 2017,

Son varios los factores que han determinado estos buenos resultados. Por un lado, contamos con un equipo académico robusto, con experiencia y orientado al servicio, todos quienes lo componen: docentes, administrativos y directivos tienen claridad en su respectivo rol sin olvidar al alumno al centro para su formación. Por otra parte, los equipos “no académicos” tienen claridad de su función y que son muy necesarios. Aun cuando algunos de ellos no están en directo contacto con nuestros alumnos, saben que están al servicio de que cumplamos con la formación integral de nuestros estudiantes. Generar participación y colaboración entre áreas ha sido fundamental, ya que no solo permite una articulación en el trabajo sino que da la oportunidad de comprender el rol del otro, apoyándolo desde una mirada distinta.

Sin duda, tenemos camino por avanzar y gran proyecto por delante que no estará exento de dificultades, pero tengo la certeza que alcanzaremos los objetivos propuestos porque contamos con un tremendo equipo, el que día a día trabaja al servicio de otro por un bien común, preocupándose de la vida de la otra persona, que puede ser un alumno, un docente, un compañero de trabajo o un amigo.

Personas formando Personas, de eso se trata, porque nada es más gratificante que escuchar las palabras finales del discurso de una titulada el pasado 22 de noviembre “Gracias Duoc, nos dejaste una huella muy grande en nuestros corazones”.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]