26 de Diciembre, 2016

Pasarela Dossier en Duoc UC

Mary Ann Lama

Mary Ann Lama

Directora carrera de Diseño de Vestuario, sede San Carlos de Apoquindo Duoc UC

3 minutos de lectura

La plataforma comunicacional que usamos por excelencia para presentar la indumentaria es la pasarela, la cual ha tenido que mutar e incorporar nuevos elementos a través de los años.  Ya dejamos a atrás al relator que comentaba cada una de las prendas que se exhibían. Hoy la pasarela se complementa con nuevas formas que exigen otros canales de comunicación que resultan más acordes a lo que utilizamos hoy en día como los videos, fashion films, visuales, Dj, bandas en vivo, etc.

Los consumidores de productos de moda no son solo del área de indumentaria, sino que también los automóviles, la decoración, los electrodomésticos, etc.  Buscamos comprar a partir de la experiencia y del cómo nos identificamos con el relato del producto. Es así como el fashion film, por ejemplo, nos comunica desde atmósferas casi oníricas y muy conceptuales estilos de vida, estereotipos, tendencias, ideologías, entre otros.

Este proceso de cambio en el formato lo hemos vivido y transmitido a través de “Pasarela Dossier, actividad que surgió tímidamente en el año 2001, solo con las ganas de algunos alumnos y docentes de nuestra Carrera. Se necesitaba un espacio que nos permitiera visibilizar el quehacer de nuestra Escuela y todos celebrar los logros de cada año.

Uno de los grandes desafíos que tenemos en cada versión es presentar en no más de una hora los mejores cien proyectos de primer a cuarto año, considerando propuestas experimentales y proyectos colaborativos con marcas consolidadas en el mercado nacional. Entre estas podemos mencionar propuestas de vestuario infantil para las licencias internacionales de Mattel Barbie y Hot Weels, propuestas de Calzado para Guante, Gacel y Pulso; propuestas de vestuario de gama media para Dagorret Cueros, Gama Bikes, Sastreria Cubillos, Lippi, entre otros.

Además damos espacio a los titulados que dan cuenta de su crecimiento al estar insertos con sus emprendimientos. No podemos dejar de mencionar que también hemos contado con la presencia de diseñadores latinoamericanos en esta pasarela como Valeria Pesqueira y Cecilia Gadea de Argentina.

Cada año la “pasarela” nos presenta temas y enfoques distintos que responden a los cambios sociales, políticos, económicos y culturales, los cuales se ven reflejados en nuestros estilos de vida y en el tipo de productos a los cuales queremos acceder. El relato del producto se hace cada vez más importante desde la conciencia que adquirimos como consumidores del origen, procesos, personas involucradas y durabilidad de lo que se adquiere. Es por esto que cada temática que abordamos debe ser presentada con una pieza audiovisual introductoria más una propuesta musical complementaria que genera la atmosfera y potencia la experiencia de nuestros espectadores.

El presentar la cronología de los alumnos de 1ª a 4ª año nos permite  representar sus avances y el logro de las competencias laborales, a través del desarrollo de proyectos competitivos y comercializables para un usuario determinado, con el manejo suficiente para que estos diseñadores enfrenten la producción y venta de estas colecciones. Siendo capaces de enfrentar distintas tipologías tales como calzado, accesorios, vestuario infantil, vestuario masculino, vestuario femenino, alta costura y vestuario corporativo.

Podemos concluir entonces que “Pasarela Dossier” se transformó en una tradición e hito que nos pertenece, que nos identifica y que nos representa ante la comunidad académica y ante el país.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]