17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Carlos Díaz Vergara

Carlos Díaz Vergara

Rector de Duoc UC

11 minutos de lectura

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores de sede, escuela y centrales, docentes, colaboradores, estudiantes, titulados y amigos de Duoc UC.1

Saludo también a todos quienes están conectados desde las diversas sedes, y en especial a aquellos que serán reconocidos hoy por sus años de aporte a nuestra querida institución.

Celebrar 57 años es poner en palabras una obra que se volvió, en pocos años, una institución educativa de mucha importancia para el país. Es reconocer una historia que nació con la vocación de abrir puertas a la formación integral, al trabajo, que permitió más movilidad social en el país, y que ha perseverado en la formación técnico-profesional con clara y explícita identidad católica. No hablamos solo de números: hablamos de personas, de trayectorias, de comunidades y de territorios que hemos ayudado a transformar.

En 1967–1968, en plena Reforma Universitaria y bajo el influjo de la Conferencia católica de Medellín, un grupo de estudiantes de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica: Iván Navarro Abarzúa, Francisco Tokos Mentlick y Jaime Caiceo Escudero, transformó una inquietud ética en un proyecto institucional: acercar el saber universitario a trabajadores urbanos y campesinos. En las oficinas de calle Dieciocho 102 (en ese entonces la residencia de la Escuela de Pedagogía de la UC), se gestó el “Departamento Universitario Obrero Campesino” (DUOC), formalizado y que recibió soplo de vida el 16 de noviembre de 1968, y que surgió con una síntesis poco frecuente: vocación social, rigor académico, creatividad y empuje. La Doctrina Social de la Iglesia le otorgó propósito; la Universidad Católica, con figuras como Ricardo Krebs Wilkens y luego el Rector Fernando Castillo Velasco, les aseguró respaldo y consistencia; y, por último, el liderazgo estudiantil, con la intuición de Tokos Mentlick, reconocido como el padre intelectual de Duoc UC, le imprimió creatividad y empuje.

Las primeras clases se dictaron en la Escuela de Pedagogía de la UC, en el Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, y en las dependencias de la Casa Central de la UC. Los docentes iniciales fueron estudiantes de cursos superiores de la Universidad Católica que enseñaron gratuitamente.

El apoyo, compromiso y colaboración entre la Universidad Católica y Duoc UC ha sido permanente en estos 57 años y, por lo mismo, aprovecho esta ocasión de agradecer a nombre de Duoc UC, y en el mío propio, al Rector Juan Carlos de la Llera y al Prorrector de Gestión Institucional y presidente del Consejo Directivo de Duoc UC Francisco Gallego, por todo este respaldo y trabajo conjunto.

Por intermedio de ellos, también agradezco a las demás autoridades, facultades y cuerpos administrativos de la universidad, por su generosidad y colaboración. Nos llena de orgullo y nos desafía sabernos parte de la Universidad Católica.

La memoria que nos orienta

Desde su origen, Duoc UC entendió que la formación técnico-profesional no es una opción de segunda clase, sino un camino de primera línea para el desarrollo productivo y la justicia social de Chile, inspirados en una visión cristiana. Sobre ese cimiento, nuestra institución construyó una cultura de alianzas con la industria, de talleres y laboratorios que replican ambientes reales, y de vínculos que conectan el aula con la empresa y con los servicios públicos. Esa tríada: pertinencia, calidad, anclaje territorial, nos explica nuestra vigencia y proyección.

Duoc UC es una comunidad viva que crece, se adapta, se renueva. Cada docente y colaborador que se suma a este proyecto aporta con su talento y su compromiso a un propósito común: formar personas para una sociedad mejor. Y también formar para la vida, no solo para el trabajo. Porque educar, desde nuestra identidad católica, es creer que cada ser humano puede dar lo mejor de sí, servir a los demás, contribuir al bien común y abrirse a conocer a Jesucristo. 

Hoy celebramos 57 años de historia, formando técnicos y profesionales que están llamados a trabajar con excelencia, ética y compromiso con la sociedad.

Celebramos también 10 años de alianza con Empresas Arauco, una experiencia que nos enorgullece profundamente y que se ha consolidado como un modelo pionero en educación dual, integrando teoría y práctica. 

En un par de semanas también estaremos presentes en la primera titulación de estudiantes de Campus Nacimiento, otra alianza con el mundo privado junto a Empresas CMPC, lo cual es el reflejo de un Duoc UC que crece, se proyecta, y aporta en cada territorio del país, y eso nos enorgullece.

La innovación, la investigación aplicada y la tecnología ya son parte esencial de nuestro modelo educativo: realidad virtual, metaverso, aprendizaje flexible, creación de conocimiento aplicado, proyectos de innovación y un Campus Virtual que amplía las oportunidades de estudio a lo largo de Chile.

Hoy ya estamos trabajando con entusiasmo en el Plan Estratégico 2026–2030, que marcará la hoja de ruta de nuestra institución, porque queremos seguir formando personas íntegras, competentes y comprometidas con su entorno y con la sociedad. 

En esta comprensión de la misión educativa, el Papa León XIV en su Carta Apostólica “Diseñar nuevos mapas de esperanza” nos dice “La educación cristiana es una obra coral: nadie educa solo. La comunidad educativa es un «nosotros» en el que el docente, el estudiante, la familia, el personal administrativo y de servicio, los pastores y la sociedad civil convergen para generar vida [7]. Este «nosotros» impide que el agua se estanque en el pantano del «siempre se ha hecho así» y la obliga a fluir, a nutrir, a regar. El fundamento sigue siendo el mismo: la persona, imagen de Dios (Génesis 1,26), capaz de verdad y relación. 

Un presente que escucha y aprende

Como institución hemos insistido en algo esencial: partir por la persona como eje central. Comprender a nuestros estudiantes, conectarlos con lo que quieren y con lo que los motiva, y llegar de manera efectiva a su experiencia diaria de aprendizaje, ha sido un acento de nuestra conducción institucional y nos queda mucho por avanzar. Así lo subrayamos al iniciar el año académico en 2025: escuchar con profundidad la cosmovisión de las y los jóvenes para educar mejor hoy es un desafío permanente.

Este foco convive con un imperativo productivo: Chile necesita inversión sostenida en técnicos de vanguardia; más horas de práctica efectiva; actualización disciplinar continua; integración responsable de tecnologías como el tsunami de la inteligencia artificial, y una relación sólida academia-empresa-Estado. Lo hemos planteado en encuentros internos, en entrevistas y espacios públicos: el país requiere personas especializadas para sostener su crecimiento, la innovación y la empleabilidad, y que además tengan una sólida formación humana y ética.

Identidad y Misión que inspira transformación

Duoc UC pertenece a la constelación educativa de la Iglesia: tradición viva que se expresa en docencia, investigación aplicada, presencia en los territorios y compromiso con el bien común. Identidad que une técnica con ética; pericia con servicio; exigencia con acompañamiento y fe con razón.

Sabemos que la identidad católica y nuestra misión no deben quedarse solo en una declaración de intenciones o escrita en un protocolo; la misión y la identidad católica deben vivirse en nuestro día a día, en la manera en cómo nos relacionamos con los otros, como nos tratamos entre nosotros, en el modo en el que trabajamos, en la forma en que acompañamos a nuestras y nuestros estudiantes. Nuestra identidad y misión nos deben inspirar a ser mejores personas, a reconocer y respetar la dignidad de cada uno, a servir con alegría y generosidad y a formar para la vida, desde la esperanza y el bien común. Este es un llamado que el Papa León XIV nos ha recordado con fuerza, animándonos… Quedando claro en las palabras que citó el Rector de la Llera hace unos minutos. Esa es la tarea que asumimos cada día con entusiasmo y dando lo mejor de nosotros. 

Corresponsabilidad con esperanza

En octubre vivimos el Jubileo del Mundo de la Educación, un encuentro profundamente inspirador que nos recordó que educar es un acto de esperanza. Porque cada estudiante representa una oportunidad de transformar una persona, una familia, un país.

Como dice el Papa León XIV en la carta apostólica Diseñar nuevos mapas de Esperanza…”la educación católica puede ser un faro: no un refugio nostálgico, sino un laboratorio de discernimiento, innovación pedagógica y testimonio profético. Diseñar nuevos mapas de esperanza: esta es la urgencia del mandato”.

-A nuestras y nuestros estudiantes hagan suyo este proyecto: cultiven la curiosidad, la excelencia, la ética del trabajo bien hecho, cuiden las relaciones humanas y abran sus corazones y mentes a conocer a Jesucristo.

-A las y los docentes y equipos: sigan enseñando con solvencia técnica, ética y humanidad: su ejemplo pesa tanto como su cátedra o su quehacer en los laboratorios y talleres.

-A las empresas y al sector público: tenemos que profundizar la co-formación, ya que ninguna reforma académica cumple su promesa sin ambientes reales de aprendizaje y sin estándares compartidos de calidad y seguridad, y de principios y valores.

-A la comunidad eclesial: acompáñennos con oración y discernimiento. La educación es hoy un camino concreto de evangelización y de construcción de esperanza.

Los pasos de Duoc UC en estos 57 años nos muestran que abrir caminos a través de la educación no es fácil, pero sí un desafío que nos llena de orgullo y que también nos llama a ser humildes para ver que nos queda mucho por avanzar. Ese sueño que nació en 1968 del corazón de tres estudiantes de la Universidad Católica ha dado frutos profundos a lo largo de los años. Porque en Duoc UC entendemos que educar no es sólo formar para el trabajo, sino también para la vida y para servir a la sociedad.

Continuando con otra cita del Papa León XIV en la Carta Apostólica que hago mía, dirigida a nuestra comunidad educativa: “Les pido a las comunidades educativas: desarmen las palabras, levanten la mirada, custodien el corazón”. Que sepamos custodiar el corazón de cada estudiante, levantar la mirada para ver más lejos y desarmar las palabras que dividen; y que sigamos recordando que “la educación […] constituye el tejido mismo de la evangelización”. Así honramos el pasado, servimos el presente y abrimos el futuro.

Tenemos muchos desafíos por delante y por lo que debemos seguir avanzando con humildad, esperanza, compromiso y mayor velocidad. Porque cuando actuamos desde el amor y el servicio, cuando somos coherentes entre lo que creemos, decimos y hacemos, marcamos una diferencia y estamos colaborando a lograr nuestro propósito de formar personas para una sociedad mejor

Sobre la base de estos 57 años, construyamos juntos el Duoc UC del futuro, un Duoc UC que forma, inspira y transforma, confiando siempre en Dios y en la intercesión de San José, nuestro patrono y modelo de sencillez y trabajo bien hecho.

Para terminar, quisiera felicitar a quienes hoy obtendrán un reconocimiento por su espíritu de servicio y por sus años de entrega y compromiso, haciendo de Duoc UC una parte fundamental de sus vidas.

Muchas gracias.

  1. Discurso pronunciado en el piso 15 de la Casa Central de Duoc UC, con motivo de los 57 años de esta institución. Asistió la comunidad de Casa Central y de la sede Antonio Varas de manera presencial, y todas las sedes se conectaron a la transmisión del evento realizado el martes 11 de noviembre de 2025. ↩︎

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]

10 de Noviembre, 2025

Claves para una docencia virtual activa y efectiva en modalidad sincrónica.

La docencia virtual se ha consolidado como una modalidad clave en la educación superior. Más que una alternativa a la presencialidad, representa una oportunidad para innovar en la forma en que enseñamos y acompañamos a los estudiantes. En este contexto, las clases sincrónicas virtuales nos plantean un desafío: ¿Cómo lograr que no se transformen en […]