28 de Mayo, 2017

Oportunidades de la nueva Área de escuelas de Diseño y Comunicación

Angelina Vaccarella Abiuso

Angelina Vaccarella Abiuso

Directora de la Escuela de Diseño de Duoc UC

4 minutos de lectura

La nueva Área de escuelas de Diseño y Comunicación formada en marzo de este año, se convierte en una gran oportunidad para nuestra comunidad. Son muchos los ámbitos donde el quehacer y los resultados se verán potenciados a partir del trabajo en conjunto, del conocer y utilizar las buenas prácticas implementadas previamente, ampliar las redes de contacto y compartir el know how de cada especialidad. Entre las principales oportunidades podemos mencionar:

a) Fortalecimiento del trabajo multidisciplinario: El contar con 17 programas de estudio permite buscar la integración de distintas disciplinas a partir de proyectos y experiencias como Design Factory, proyectos de innovación e investigación aplicada, proyectos colaborativos, vinculación con el medio, optativos, workshops u otros que satisfagan las demandas integradas de las diferentes disciplinas.

b) Relación con las Industrias Creativas: La Unesco define a las industrias creativas como “aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”. Cada vez más protagónicas en el desarrollo de los países que están diversificando su matriz productiva, las industrias creativas aportan no solo crecimiento y empleo sino también desarrollo cultural, humano y social”. Estas industrias hoy día representan cerca del 2,2% del PIB en Chile (Cifra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes –CNCA). Si bien pareciera ser un número menor, el sector creativo contribuye al PIB de manera similar a la que lo hace el sector Agropecuario/Silvícola (2,6%), por sobre sectores como el de la Pesca (0,4%) o el de las Bebidas y Tabaco (1,6%). La consolidación de las escuelas de Comunicación y Diseño en una sola área (10.000 alumnos en total), nos sitúan como líderes en la formación de profesionales que aporten al desarrollo de esta industria.

c) Fortalecimiento de la Vinculación con el Medio: Desde sus inicios ambas Escuelas han desarrollado de manera paralela una fuerte Vinculación con el Medio a partir de proyectos colaborativos, organización de hitos académicos, profesionales y culturales, relaciones internacional, entre otros. El trabajo en conjunto amplía y profundiza las posibilidades futuras que solo pueden potenciar y traer nuevas oportunidades para nuestra comunidad.

d) Prospección y creación de nuevos itinerarios formativos: Cada vez es más frecuente que las disciplinas que cubren ambas escuelas compartan ámbitos y espacios laborales, esto nos llama a distinguirlos y buscar soluciones académicas para potenciarlos y cubrir nuevas áreas de desarrollo. Aparecen áreas como la de videojuegos, diseño de servicios, comunicación visual, que podrían materializarse en forma de programas de estudio o educación continua. Además de la posibilidad de crear nuevos programas, el trabajo conjunto permitirá dar soluciones concretas a la articulación y flexibilidad curricular así como reconocer distintos itinerarios formativos de acuerdo a experiencias previas e intereses personales de nuestros alumnos.

Como una representación de estas oportunidades, y como primera acción conjunta entre ambas escuelas, el 6 de marzo realizamos en la sede San Carlos de Apoquindo, la Inauguración del Año Académico 2017. En esta ocasión Rosita Espinoza, quien fuera alumna de la carrera Diseño de Vestuario, y actual Head of Wardrobe del montaje Toruk del Cirque du Soleil, contó al público su experiencia en el mundo de este espectáculo, donde trabajan e interactúan en un mismo espacio laboral equipos de profesionales de las áreas de actuación, diseño de vestuario, sonido, comunicación audiovisual, diseñadores de ambientes, entre otros. El trabajo interdisciplinario y el aporte personal de cada uno de los miembros de esta gran empresa, es lo que hace posible que actualmente sea uno de los espectáculos más creativos y aclamados.

Espacios de integración como este son los que necesitamos para que nuestros alumnos puedan desarrollar o fortalecer las competencias del siglo XXI, y esta agrupación de Escuelas sin duda nos permitirá avanzar en cumplir nuestra misión de formar profesionales capaces de dar un aporte de valor integrado a la sociedad.

Los invitamos a participar de este gran desafío!

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]